El Gobierno anunció que convocará a sesiones extraordinarias del Congreso para debatir, con la nueva composición parlamentaria, una serie de reformas que abarcan cambios en materia tributaria, laboral y otros ámbitos.
Según informaron a la Agencia Noticias Argentinas fuentes oficiales, las fechas para estas sesiones se definirán en los próximos días.
Por su parte, el bloque de diputados de La Libertad Avanza (LLA) buscará alcanzar acuerdos con las fuerzas dialoguistas para postergar el tratamiento del proyecto de Presupuesto 2026, con el objetivo de discutirlo durante las sesiones extraordinarias, una vez que asuman los diputados electos el pasado domingo.
Con la nueva distribución de bancas en el Congreso, el oficialismo contará con la primera minoría en la Cámara de Diputados junto a sus bloques aliados.
¿Cómo votó mi mesa en las elecciones legislativas de 2025 en Chubut?
Los bloques opositores habían aprobado el 8 de octubre un emplazamiento con el cronograma de audiencias, que establecía que el 11 de noviembre se tratara el Presupuesto 2016 en el recinto para que pudiera discutirse en el Senado antes de la finalización de las sesiones ordinarias.
El peronismo quería mantener la fecha del dictamen pero a la vez reconoce que hay bloques dialoguistas dispuestos a acordar una nueva citación para que se trate con la nueva composición el cuerpo, según indicaron fuentes parlamentarias a esta agencia.
El Gobierno tendrá a partir del 10 de diciembre 107 legisladores entre la LLA, PRO y la UCR, y podrá contar con otros 6 diputados radicales cercanos al oficialismo, con lo cual necesitará solo 13 legisladores para aprobar el Presupuesto 2026.
