La fotógrafa de la industria petrolera: es de Comodoro e hizo carrera en las cuencas de Chubut y Neuquén

Compartir:

“Me regaló, literalmente, mi vida”, dice Pamela Uribe cuando recuerda aquel regalo que la sumergió en el mundo de la fotografía. Tenía solo 9 años, le gustaba dibujar y pintar y su hermana tuvo la visión de explorar su faceta artística y le regaló una cámara réflex profesional. Pamela Uribe es la fotógrafa de la industria. Hace 11 años creó su propia productora audiovisual y, desde hace 4, está dedicada exclusivamente a trabajar con petróleo, pesca y minería: una historia de imágenes, cascos y paisajes patagónicos.

Pamela Uribe es fotógrafa, nació en Comodoro y se especializó en la industria petrolera. Foto: Ideas Audiovisuales.

Es ingeniera química, dejó todo para vender ollas y en tres meses ya factura el 40% de lo que ganaba en el petróleo

Pame es comodorense. “Soy nacida y criada, malcriada y orgullosamente patagónica donde vaya con mi bandera”, dice con orgullo. Creció en el barrio Ceferino y estudió en la Escuela 52 y una de las Enet cuando “todavía no tenían colegio y estudiaban en galpones del puerto”. 

Cuando terminó la secundaria, como muchos jóvenes de estás tierras, fue por una carrera tradicional, pero el tiempo la llevó a su verdadera pasión. “Es algo que no cuento mucho», cuenta a ADNSUR en el Predio Ferial de Comodoro, “pero por mandato familiar estudié ingenieria naval, me recibí de técnica en Reparaciones Navales, pero fue una carrera que nunca ejercí”.

Pame cuenta que siempre estuvo la imagen de por medio. Subía a un barco a controlar algo, miraba el amanecer y el vuelo de las gaviotas y, muchos años después, un consejo de alguien que trabajaba en la industria y ganaba mucho dinero la llevó a volcarse totalmente por la fotografía.

Los ingenieros del siglo XXI: comunicación y liderazgo para potenciar a los profesionales ante los nuevos desafíos

Pamela aún recuerda ese momento; lo transmiten sus ojos y las pausas en su voz: “Yo me voy a trabajar todos los días pensando a qué hora voy a salir de trabajar y vos tenés una pasión en la vida de la que no te cansás”. Ese día hizo caso y fue por todo con su cámara.

En 2018, Pamela se tituló como licenciatura en fotografía. Por ese entonces, ya había formado su productora audiovisual, el día que un amigo la contrató para el cumpleaños de 15 de su hija, otro momento clave de su carrera.

«Lo tengo bien presente. El 7 de junio de 2014 me llama un amigo; su amiga cumplía 15 y yo la conocía de toda la vida. Me dice: “¿Quiere que vos le hagas las fotos?”. Pero yo tenía una cámara, no tenía flashes, no tenía nada. Hicimos las fotos con el vestido en la playa y terminamos haciendo unas muy artísticas, muy bonitas, que después Ele Multiespacio, donde él trabajaba, usó para su publicidad en una expo. Desde ese día el teléfono nunca más dejó de sonar».

Criaban pollos pero un derrame los obligó a pensar opciones y ahora son los principales productores de hidroponia

Desde entonces, Pame fue buscando su propio horizonte y lo encontró. Hace 6 años comenzó a trabajar con la industria y, hace 4, se especializó en minería, pesca y petróleo, tanto en la Cuenca del Golfo San Jorge como en Neuquén, donde, hace dos años, abrió su primera sucursal. Así, su vida pasa entre aviones, dos provincias y yacimientos.

Pamela comenzó haciendo sociales. Sin embargo, hace cuatro años se volcó exclusivamente a la industria. Foto: Ideas Audiovisuales.

Hace unas semanas, Pamela presentó “Magnificencia de lo cotidiano”, una muestra que refleja parte de su trabajo en la industria petrolera. El hotel Lucania de Comodoro fue el lugar donde se presentó la exposición, que ahora llegó a la Expo Industrial, Comercial y de Innovación Tecnológica.

Después de 24 años cerró la histórica verdulería que estaba frente a la plaza San Martín

“Es algo que me gusta mucho, porque en este proceso me encontré desasnándome de muchas cosas, aprendiendo sobre todo, porque para mí documentar la industria es un aprendizaje constante y a mí me gusta aprender. También me encontré con algo, sobre todo en la permanencia, que es la amabilidad del trabajador petrolero. Hoy me pasa llegar al campo y que los chicos estén cocinando y me digan ‘quedate a comer’ o recibir un mate con cariño. También me pasa algo muy particular, y lo digo todo el tiempo: a veces, cuando llegamos a un equipo de perforación u otro sector, por ahí somos lo único distinto que les pasa en su rutina de trabajo, y a mí me gusta llevarme la historia de la gente, que me cuenten cómo es su vida en el campo, a quién extrañan, y esta muestra nace desde ahí”.

Después del viento, la marejada: el agua avanzó sobre la Ruta 3 y el Paseo Costero

La muestra fotográfica está expuesta en el ingreso al Predio Ferial, en el marco de la Expo Industrial. Foto: Ideas Audiovisuales.

En la actualidad, Pamela trabaja con Tecpetrol, Transportadora de Gas del Sur, Manpetrol, entre otras empresas de la industria petrolera. Se siente orgullosa del camino recorrido, pero, sobre todo, siente que lo más lindo es poder vivir de lo que ama.

“Eso es lo más lindo: vivo de lo que amo hacer. Hoy puedo decir con orgullo que vivo de lo que me gusta gracias a los clientes y gracias a ese primer paso; también se han ido abriendo puertas gracias a gente que conozco, que me quiere y apoya mi trabajo. Después, la técnica la conocemos, el trabajo lo sabemos, pero lo más lindo es llevarme historias de la gente”, dice con emoción, mientras la gente mira su muestra, aquella que refleja parte de su camino recorrido. Y todo gracias a aquella cámara que le regalaron cuando tenía solo 9 años y era una niña que jugaba a hacer imágenes y a dibujar. 

También puede interesarte

Cómo estará el tiempo este miércoles en Comodoro y Rada Tilly

Para este miércoles 8 de octubre en las ciudades de Comodoro Rivadavia y Rada Tilly, el pronóstico del...

Rawson: estudiantes de la escuela N 782 de Tecka visitan la ciudad capital en un viaje de estudios

En un encuentro que promueve la inclusión y el aprendizaje compartido, la Municipalidad de Rawson recibió a 18...