Vaca Muerta Oil Sur: la terminal de Punta Colorada avanza al 10 % y refuerza el empleo privado en Río Negro

Compartir:

La terminal de Punta Colorada, vinculada al oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), ya presenta un avance del 10 %. La construcción de tanques de gran escala e infraestructura portuaria no solo refuerza a Río Negro como eje estratégico en la exportación de crudo desde la cuenca neuquina, sino que también genera un significativo impulso en la actividad privada local. Este dinamismo laboral contrasta con el estancamiento generalizado del empleo formal en otras regiones del país.

La terminal avanza con cinco tanques de almacenamiento de 120.000 m³ cada uno, y se contempla la construcción de un sexto. Las tareas incluyen excavaciones, fundaciones y soldaduras de piso ejecutadas por Milicic y CB&I, junto con la instalación de monoboyas ubicadas a 8 km de la costa, preparadas para buques VLCC de hasta 2 millones de barriles por viaje.

Joe Lewis vendió el aeropuerto de Sierra Grande a capitales de Emiratos Árabes: la relación con la planta de GNL

El oleoducto VMOS, de 437 km, ya completó el tramo Allen–Chelforó y progresa hacia el sur del río Negro. El financiamiento incluye un préstamo sindicado de USD 2.000 millones junto con aportes de YPF, Vista, Pampa Energía, Pan American Energy, Chevron, Pluspetrol y Shell.

Empleo en auge gracias al VMOS

Según datos del diario Río Negro, el VMOS generó 2.550 empleos directos en construcción, y se estima que esta cifra se duplica considerando los impactos en los sectores de servicios, logística y bienes.

En paralelo, en Sierra Grande se observa una creciente actividad comercial y habitacional: más de 1.700 familias vinculadas al oleoducto, más de 150 alquileres activos y 60 nuevos comercios habilitados.

Obras complementarias y empleo local

Las tareas iniciales («early works») incluyen movimiento de suelos en una superficie de 940.000 m², construcción de fundaciones para cinco tanques, mejoras viales de acceso de 4,2 km desde la Ruta Provincial N.º 9, provisión de agua y energía eléctrica.

Trabajó 30 años en YPF y asegura que la salida de la empresa de Chubut abre nuevas oportunidades: «Hay que apuntar todo ahí»

Además, ya hay alrededor de 600 trabajadores en obra, con previsión de alcanzar 1.500 empleos antes de fin de año, según la Secretaría de Energía y Hidrocarburos.

Se suman a esto 225 trabajadores contratados por Milicic para nivelación del terreno, de los cuales 127 son oriundos de Sierra Grande y otros 98 de localidades cercanas. UOCRA aportó 210 obreros para movimiento de suelos, entre ellos jóvenes capacitados de 18 a 19 años que accedieron a su primer empleo formal.

Según un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), Río Negro fue una de las pocas provincias que logró aumentar el empleo registrado entre noviembre de 2023 y abril de 2025.

En contraste con una caída general en el país, la provincia logró un incremento del 0,27 % en empleo asalariado privado en los últimos 16 meses, mientras que aumentaron también el trabajo autónomo y monotributista.

También puede interesarte

Kicillof le pasó la pelota a Conmebol por la batalla de Avellaneda

Kicillof le pasó la pelota a Conmebol por la batalla de AvellanedaEl gobernador bonaerense se refirió por primera...

El escándalo de los audios: el juez ordenó el bloqueo de las cajas de seguridad de Spagnuolo y los empresarios investigados

En el marco de la causa donde se investiga un presunto circuito de sobornos que involucra a la...

Rawson ofrece taller gratuito de braille y movilidad para personas con discapacidad visual

La Dirección General de Acción Educativa Formal y No Formal, a cargo de Gabriela Locaso, continúa desarrollando el...