Hantavirus en la Patagonia: menor de 16 años fue hospitalizado e investigan cómo se contagió

Compartir:

El Hospital Zonal Bariloche informó que un menor de 16 años se encuentra internado por presentar síntomas compatibles con síndrome cardiopulmonar asociado al hantavirus. Las pruebas de confirmación se realizarán en el mismo nosocomio, mientras se mantiene la vigilancia y el seguimiento médico del paciente.

Ante esta situación, el hospital impulsó una campaña informativa y de prevención para la población, recordando las formas de contagio y las medidas de cuidado personal y ambiental.

Qué es el hantavirus y cómo se transmite

El hantavirus es una enfermedad viral aguda grave causada por el virus Hanta, cuyo principal reservorio es el ratón colilargo, que transmite el virus a través de su saliva, heces y orina. El contagio humano ocurre generalmente por inhalación del virus presente en heces, orina o material contaminado por roedores.

Aumento y bono para empleados de comercio: cuánto cobrarán en septiembre de 2025

En la Patagonia, se destaca que la variante local del virus puede transmitirse entre personas. Los síntomas iniciales incluyen fiebre, dolores musculares, náuseas, vómitos, dolor de cabeza y malestar abdominal, similares a un estado gripal.

OSAM

Recomendaciones de prevención

Las autoridades sanitarias recomiendan varias medidas según el contexto:

Si encuentra un roedor muerto:

  • Rociarlo con agua y lavandina al 10 % y esperar 30 minutos.
  • Manipularlo con guantes de goma o usar bolsas como protección.
  • Desecharlo en doble bolsa en pozos profundos o quemarlo de manera segura.

Durante actividades recreativas o laborales:

  • Circular por senderos habilitados y despejados, preferentemente de día.
  • Usar calzado cerrado y ropa adecuada al recolectar leña o al ingresar a construcciones abandonadas.
  • Agregar una gota de lavandina por litro de agua antes de consumirla de fuentes naturales.
  • Ventilar y desinfectar con lavandina las construcciones que han estado cerradas por largo tiempo.

En el hogar:

  • Mantener limpio y ordenado el lugar donde vive.
  • Evitar dejar alimentos y basura a disposición de los roedores.
  • Sellar rendijas en puertas y ventanas y desmalezar el entorno.
  • Usar protección respiratoria y ocular al limpiar terrenos o galpones.

Ante cualquier síntoma compatible o posible contacto con roedores o personas infectadas, se recomienda consultar inmediatamente con un profesional de la salud o acudir a un centro médico cercano.

También puede interesarte