La oposición frena un proyecto para asegurar los bienes de YPF en Comodoro

Compartir:

Se trata de un programa que busca efectivizar lo que se firmó en 1995 pero nunca se terminó de concretar, excepto en algunos casos. Con la empresa de bandera a punto de irse definitivamente de la ciudad, los concejales de Arriba Chubut buscan que edificios y terrenos queden para la ciudad como una declaración de principios. Sin embargo, el proyecto presentado sobre tablas no fue acompañado por Despierta Comodoro y tuvo que girarse a comisión.

En 1995, la Municipalidad de Comodoro Rivadavia suscribió un “Acta de Notificación y Entrega de Posesión” con el Director Nacional de Bienes del Estado de la Nación, en el marco del proceso de retiro y desinversión de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) de la Provincia del Chubut, mediante el cual se transfirieron al municipio diversos inmuebles que pertenecieron a la operadora estatal.

Dicho convenio incluyó terrenos baldíos, inmuebles con mejoras, espacios públicos y clubes que constan en un anexo específico del documento original. Si bien muchos de estos inmuebles han sido incorporados al patrimonio municipal, aún persisten casos sin registración catastral y dominial definitiva a nombre del Municipio, lo que impide su correcta administración, control y planificación.

Por este motivo, en el contexto actual en donde YPF abandonará la ciudad definitivamente si vende –como anunció- el yacimiento Manantiales Behr, los concejales de Arriba Chubut buscan que dicho registro se complete antes de que eso suceda, y de esa manera los comodorenses se queden con todo lo que perteneció a la empresa nacida en esta ciudad.

“En el contexto actual, en el que nuevamente YPF se encuentra en un proceso de retiro parcial de la región, se corre el riesgo de que el Municipio pierda derechos sobre inmuebles que no han sido debidamente regularizados, lo cual podría generar conflictos jurídicos, ocupaciones irregulares y pérdida de patrimonio público”, fundamenta el proyecto. Hay clubes y vecinales, por ejemplo, construidos en terrenos que aún continúan a nombre de YPF.

La iniciativa se enmarca en “una política de defensa del patrimonio público local, de preservación del legado histórico vinculado a la presencia de YPF en la ciudad, y de consolidación de una estrategia de desarrollo urbano con seguridad jurídica”.

De esta manera, se propone crear el Programa Municipal de Regularización y Registración Catastral de Inmuebles Transferidos desde YPF, en virtud del acuerdo firmado el 29 de noviembre de 1995 entre la Municipalidad de Comodoro Rivadavia y el Director de Bienes del Estado de la Nación.

Sin acompañamiento de la oposición

Sin embargo, el proyecto presentado sobre tablas para que los inmuebles pasen definitivamente al municipio de Comodoro no pudo tratarse en la sesión de este jueves, ya que no contó con el acompañamiento de la oposición, con rechazo en el caso de Despierta Comodoro y la abstención de Lattanzio que argumentó la existencia de una ordenanza de 1999, algo que se analizará en comisión 1.

También puede interesarte

Senado: la oposición busca dictaminar hoy sobre el financiamiento a universidades y al Garrahan

El bloque de Unión por la Patria (UxP) y un grupo de aliados se preparan para...

Alerta por envenenamiento de mascotas en Las Cañitas: al menos tres perros murieron en una semana

El sábado al mediodía la novia de Ulises sacó a pasear a Román, el perro de la pareja....

El mapa de la detención en Chubut: menos casos, pero más mujeres involucradas

Según un informe reciente del Ministerio de la Defensa Pública de Chubut, las detenciones de niños, niñas...

Tras la caída global de Chromecast, Google alertó que puede haber «problemas para volver a configurarlo»

El servicio de Google Chromecast sufrió una caída global el domingo pasado, lo que dejó a...