Nau Bernués: «El dólar está encontrando un nuevo punto de equilibrio»

Compartir:

En diálogo con Canal E, el economista y asesor financiero Nau Bernués analizó la situación del mercado cambiario y afirmó que el dólar «está encontrando un nuevo punto de equilibrio«.

Estabilidad entre 1.350 y 1.400 pesos, sin sorpresas en el corto plazo

Según Bernués, el precio actual del dólar refleja una nueva normalidad. “El dólar está encontrando un nuevo punto de equilibrio”, afirmó, al tiempo que descartó un regreso a valores por debajo de los $1.300 antes de las elecciones. “No creo que volvamos a ver tan fácilmente un dólar abajo de 1.300”, agregó.

El economista consideró que el rango actual de cotización se mantendrá a menos que haya algún evento disruptivo. “Puede llegar a oscilar entre 1.300 y 1.400, pero no lo veo yéndose de esos valores, excepto que haya algún ruido político adicional o alguna extremadamente buena noticia”, explicó. En ese sentido, relativizó el impacto del reciente desembolso del FMI: “Los 2.000 millones de dólares ya estaban descontados, entonces no creo que genere tanto impacto”.

Bernués también remarcó la importancia de las tasas en pesos como variable clave. “Si vemos que esa tasa sube mucho o baja mucho, quizás sí vemos un movimiento en el dólar asociado a este cambio”, dijo, señalando que el equilibrio actual está influido por la relación entre inflación, tasa y dólar.

El Gobierno, las bandas cambiarias y la nueva estrategia del Tesoro

Frente a la posibilidad de una intervención cambiaria, Bernués fue claro: “Hoy el techo de la banda está más o menos en 1.450, en el caso que el dólar toque ese techo, el Banco Central va a salir a vender dólares”, en el marco del esquema establecido por el programa económico.

Descartó cambios en las bandas en el corto plazo: “Creo que si las modifica, sería cambiar algo en todo el programa económico”, afirmó. Según explicó, el mercado cree en este esquema: “Confían que las bandas cambiarias existen y están”, lo que fomenta estrategias de carry trade, aprovechando tasas reales positivas.

Por otro lado, el especialista destacó un giro en la política del Tesoro: “El gobierno viró su estrategia, el rumbo que veníamos teniendo los últimos meses cambió”, señaló. Resaltó que el Tesoro ha estado comprando divisas en bloque, y estimó que “en los últimos 45 días debe haber comprado cerca de 1.500 millones de dólares”, lo cual refleja una visión más activa de acumulación de reservas.

Este cambio, explicó, responde también a las nuevas condiciones impuestas por el FMI: “El Fondo relajó las metas de reservas porque entiende, al igual que el gobierno, que en un esquema de flotación esas reservas no son tan necesarias como antes”.

También puede interesarte