Torres en el aniversario de Puerto Madryn: La coparticipación debe destinarse a las provincias

Compartir:

El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, encabezó este lunes el acto por el 160° aniversario de la ciudad de Puerto Madryn. En su discurso, renovó el reclamo por una reforma de la coparticipación federal y cuestionó la subejecución de fondos derivados del Impuesto al Combustible.

Torres señaló que esos recursos, que deben utilizarse exclusivamente para obras viales nacionales, no están siendo ejecutados o presentan demoras significativas. «Buscamos que esos fondos vayan hacia donde corresponde», afirmó ante funcionarios provinciales y municipales, legisladores, representantes diplomáticos y autoridades locales.

El mandatario destacó que en los próximos días se debatirá en el Congreso una ley clave que podría modificar la matriz fiscal nacional. En ese contexto, sostuvo que «por primera vez en la historia de la República Argentina, todos los gobernadores patagónicos nos reunimos para plantear un reclamo federal».

Se negó a ser identificado, su amigo intentó defenderlo de la policía y los dos terminaron detenidos

Según explicó, el nuevo esquema de coparticipación permitiría que Chubut reciba entre 11.000 y 16.000 millones de pesos adicionales por año. Parte de esos fondos, indicó, se destinarían a financiar la circunvalación de Puerto Madryn y completar la traza de la Doble Trocha, una obra vial estratégica para la ciudad.

Durante su intervención, Torres también hizo referencia a la situación del sector pesquero y criticó la falta de respuestas por parte del Gobierno nacional. “Nos encontramos con evasivas de quienes deberían generar una agenda para acelerar soluciones”, afirmó.

Estancia San Guillermo: trekking con fósiles, esquila en vivo y comida patagónica

Recordó además que, en otro momento de conflicto, las autoridades provinciales permanecieron hasta la madrugada en negociaciones para alcanzar un acuerdo. En contraste, señaló que actualmente no se observa la misma predisposición desde Nación. “No es un éxito que el conflicto se resuelva mañana. Lo importante es que no vuelva a repetirse”, expresó.

Sobre el debate por el federalismo, Torres remarcó que se trata de “derechos y obligaciones” y advirtió que los errores en los censos impactan directamente en la asignación de recursos. Citó como ejemplo a Puerto Madryn, que según datos oficiales tiene 104.000 habitantes, aunque estimó que la población real es mucho mayor. “Esos errores también representan una pérdida económica”, aseguró.

Puerto Madryn celebra sus 160 años de historia: “No queremos que la identidad y el legado galés se pierdan»

El gobernador apuntó contra quienes, según dijo, priorizan el costo político antes que el interés de sus provincias. “Veremos quiénes defienden sus territorios y quiénes actúan por obediencia a dirigentes nacionales”, afirmó, en referencia a la próxima sesión especial convocada para tratar el nuevo esquema de coparticipación.

La ceremonia por el aniversario de Puerto Madryn se llevó a cabo en el Club Social y Deportivo Madryn, con presencia del vicegobernador Gustavo Menna, el intendente local Gustavo Sastre, jefes comunales de otras ciudades de la provincia, legisladores, representantes del Poder Judicial, universidades, organizaciones civiles y la comunidad educativa.

Buscan a una joven de 25 años desaparecida hace una semana en Puerto Madryn

Durante el acto, el gobernador entregó una placa conmemorativa al intendente y se firmó un convenio entre la Administración de Vialidad Provincial y el municipio para colocar más de 8.400 metros cuadrados de adoquines en calles estratégicas de la ciudad.

Por su parte, el intendente Gustavo Sastre destacó el crecimiento de Puerto Madryn y respaldó los planteos del Ejecutivo provincial en materia de coparticipación. “El federalismo debe traducirse en hechos concretos que fortalezcan a las provincias y municipios”, sostuvo.

Horror en Chubut: entró en la casa de su vecina y abusó de su hija adolescente

Finalmente, Sastre subrayó el rol de la ciudad en la economía nacional y pidió una distribución de recursos «más equitativa, transparente y actualizada».

También puede interesarte