Muerte del criancero en la cordillera: Por qué no despegó el helicóptero del gobierno provincial para rescatar el cuerpo?

Compartir:

La Secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos de Neuquén informó que el helicóptero provincial no pudo participar de un operativo de rescate en Mallín Grande debido a razones técnicas y climáticas. El hecho se relaciona con el fallecimiento de una persona en un puesto rural del Departamento Pehuenches.

Según explicó la titular del área, Luciana Ortiz Luna, el 24 de julio se había planificado el uso del helicóptero para varias tareas, entre ellas el traslado de personal de criminalística y el eventual traslado del cuerpo. Sin embargo, el vuelo no pudo concretarse.

La funcionaria detalló que, ese mismo día, ante la consulta del intendente de Coyuco-Cochico, se comunicó que la aeronave se encontraba en inspección técnica hasta horas de la tarde. Una vez finalizado ese procedimiento, las condiciones meteorológicas en la ciudad de Neuquén impidieron el despegue.

La policía quemó 3 toneladas de marihuana y drogó a todo el pueblo

Ortiz Luna aclaró además que la Policía provincial no se comunicó con su Secretaría en relación con este operativo, lo que descarta la posibilidad de que desde Emergencias se hubiera informado erróneamente que el helicóptero estaba en camino.

Desde la Dirección Provincial de Aeronáutica, el director Carlos Altendorff confirmó que el helicóptero estuvo fuera de servicio por mantenimiento programado. “Nos enteramos de la situación y coordinamos con Emergencias que, una vez disponible, se iba a comunicar. Pero no estuvo operativo hasta después de las 16. A partir de esa hora ya no había condiciones meteorológicas para despegar ni regresar”, señaló.

Clausuraron un reconocido supermercado y secuestraron más de 6 mil kilos de mercancía

Altendorff explicó que la aeronave requiere condiciones de vuelo visual óptimas, las cuales no se encontraban presentes en ese momento. Las fuertes nevadas y la presencia de una alerta meteorológica amarilla afectaron la visibilidad y la seguridad del vuelo.

La zona del operativo presenta dificultades logísticas adicionales debido a su ubicación en una región rural y cordillerana, lo que complica el acceso terrestre y vuelve clave la disponibilidad de transporte aéreo.

Desde la Secretaría de Emergencias reiteraron que el personal y los recursos están disponibles, pero sujetos a las condiciones de seguridad requeridas para este tipo de intervenciones.

Está previsto que el operativo se realice el sábado 27 de julio, si el pronóstico climático lo permite. Las autoridades siguen monitoreando el estado del tiempo y confirmarán la viabilidad del vuelo en las próximas horas.

¿Para qué trabajadores será feriado nacional el lunes 27 de junio?

Este tipo de situaciones reflejan los desafíos operativos que enfrenta el sistema de emergencias provincial en contextos meteorológicos adversos, especialmente en áreas de difícil acceso donde las opciones de transporte son limitadas.

El helicóptero de la provincia es un recurso clave para intervenciones sanitarias, rescates y apoyo logístico en zonas alejadas, pero su utilización está sujeta a protocolos técnicos y climáticos estrictos.

La Secretaría de Emergencias remarcó que los protocolos de actuación están activos, aunque condicionados por factores externos como el clima o el estado técnico de los medios disponibles.

También puede interesarte