Torres destacó la designación en EPECh: Chubut ya tiene política energética propia

Compartir:

El gobernador del Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, destacó este viernes la oficialización del Directorio de la Empresa de Energía de Chubut (EPECh S.A.) y celebró la designación del ingeniero Carlos Fabián Piguala como presidente de la compañía, luego de que su pliego fuera aprobado por la Legislatura en la sesión ordinaria celebrada el jueves.

“Por primera vez, nuestra provincia va a contar con una política energética propia, moderna, con base en la soberanía y el desarrollo”, expresó Torres, al remarcar el carácter estratégico que tendrá la nueva empresa estatal para fortalecer el sistema energético chubutense.

El mandatario aseguró que se trata de un paso fundamental en el diseño de una estrategia de desarrollo eficiente y autónoma, que permita conectar a los pueblos, reducir desigualdades territoriales y garantizar que el acceso a la energía sea considerado un derecho y no un privilegio.

Torres confirmó la reactivación de obras, habló sobre YPF y habilitó la estación de Telemedicina

Gobierno del Chubut

“Estamos consolidando un modelo que aproveche de forma inteligente nuestros recursos naturales. Chubut tiene potencial para liderar el desarrollo de vectores como el hidrógeno verde y otras fuentes renovables en un mercado global cada vez más exigente”, afirmó Torres.

Durante la sesión del jueves, se aprobó el pliego de Piguala y quedó constituido formalmente el Directorio de EPECh, con José Manuel González Alvado como vicepresidente, Juan Manuel Alfonsín como gerente general y Cristina Abraham como subgerenta.

En medio de la tensión entre Milei y los gobernadores, Torres se reunió con Francos y el presidente de YPF

EPECh S.A. fue creada con el objetivo de dotar a la provincia de una herramienta estatal de gestión energética con capacidad operativa, técnica y de planificación estratégica. Entre sus funciones, figuran la generación, transporte, almacenamiento, distribución y comercialización de energía eléctrica proveniente tanto de fuentes convencionales como renovables.

Gobierno del Chubut

Además, estará facultada para administrar y coordinar el despacho técnico y económico del Mercado Eléctrico Mayorista del Chubut (MEMCH), en articulación con el sistema nacional (MEM), construir y operar centrales hidroeléctricas, térmicas, eólicas y solares, prestar servicios públicos de energía eléctrica y brindar servicios vinculados con el sector energético y de telecomunicaciones.

Ignacio Torres anunció la reactivación de la planta de tratamiento de Rada Tilly

Desde el Ejecutivo, resaltaron que la creación de la empresa permitirá diversificar la matriz energética provincial, avanzar hacia una mayor autonomía operativa y acompañar los procesos de desarrollo económico y social con una mirada de largo plazo.

“El acceso equitativo a la energía en cada rincón de la provincia es un pilar de nuestra gestión. Hoy damos un paso más hacia una Chubut conectada, productiva y con futuro”, concluyó Torres.

Con información de una gacetilla de prensa del Gobierno del Chubut.

También puede interesarte

La intimidad en el palco oficial, las selfies con Luis Caputo, el aplausómetro y el show de Milei

Había ansiedad y tal vez el primero en demostrarlo fue Javier Mieli que llegó 15 minutos antes a...

Muerte del criancero en la cordillera: Por qué no despegó el helicóptero del gobierno provincial para rescatar el cuerpo?

La Secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos de Neuquén informó que el helicóptero provincial no pudo participar...

Perú. Celebra fiestas patrias entre la podredumbre del régimen y la necesidad de una salida obrera y popular

Mientras la oligarquía celebra el aniversario patrio con desfiles y discursos vacíos en...

Aldosivi vs Newell’s, por el Torneo Clausura: minuto a minuto, en directo

Juegan en Mar del Plata desde las 14.30, por TNT Sports.El Tiburón busca su primera victoria en el...