Pusieron en marcha la privatización de AySA: Qué significa para el futuro del agua en Argentina?

Compartir:

El vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció oficialmente este viernes la decisión de avanzar en el proceso de privatización de Aguas y Saneamientos Argentinos S.A. (AySA), la empresa estatal encargada de la provisión de agua y cloacas en el área metropolitana.

El plan contempla la transferencia del 90% de las acciones actualmente en manos del Estado a inversores privados. El proceso se llevará a cabo mediante un esquema mixto que incluirá una licitación pública, tanto nacional como internacional, para seleccionar un operador estratégico, y una oferta pública inicial destinada a abrir el capital de la empresa a otros inversores.

El funcionario aclaró que el 10% restante del capital social de AySA quedará en manos de sus empleados, a través del Programa de Propiedad Participada, que ya se encuentra vigente.

Llegan los productos importados a los supermercados: cuestan hasta 75% menos que los nacionales

Aysa

iProfesional

El funcionario indicó que el proceso de privatización incluye la permanencia de los empleados como accionistas de AySA dentro del Programa de Propiedad Participada vigente, que representa el 10% del capital social de la compañía.

El desprendimiento de AySA comenzará este viernes 18 de julio y el proceso será regulado por la Comisión Nacional de Valores. “La privatización permitirá modernizar el sector y mejorar la calidad del servicio. Este es el paso más importante en el camino para la irremediable privatización de AySA”, aseguró Adorni.

Tres supermercados anunciaron que bajan un 15% los precios y los congelan por dos meses

La empresa se creó el 21 de marzo de 2006 a través del Decreto 304/2006, que luego fue ratificado por la Ley 26.100. Tiene a cargo la prestación del servicio de provisión de agua potable y desagües cloacales en la Ciudad de Buenos Aires y en 26 municipios de la provincia de Buenos Aires.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, confirmó este viernes la privatización de AYSA

Foto: Casa Rosada

Desde su estatización en 2006, según explicó Adorni, AySA requirió aportes permanentes del Tesoro Nacional “por 13.400 millones de dólares hasta 2023”. Y aseguró que indicadores claves mostraron un “fuerte deterioro en la infraestructura y en los costos operativos”.

Si sos beneficiario de ANSES, ¿a qué créditos podrás acceder y con qué bancos?

“La dotación creció un 90% durante la gestión estatal y el nivel de morosidad de los usuarios alcanzó el 16% cuando supo ser del 4% en promedio”, concluyó.

📊 DATOS DE AYSA

Ingresos mensuales estimados de AySA

  • En 2024, AySA reportó ingresos por servicios por un total de $907.353 millones.
  • Dividiendo este número en los 12 meses del año, el ingreso promedio mensual fue de aproximadamente $75.613 millones.

Contexto adicional

  • Los ingresos de AySA crecieron un 74,7% en 2024, comparados con los $519.378 millones del año anterior.
  • La empresa logró revertir su situación y cerrar 2024 con superávit operativo por primera vez desde 2007.

También puede interesarte