Dólar hoy: el blue sigue subiendo, mientras el minorista llegó a $1300 y retrocedió

Compartir:

El dólar oficial no detiene su recorrido alcista. Luego de que el tipo de cambio paralelo llegara ayer a $1340, hoy la suba se replicó en el minorista, que acompañó esa tendencia y llegó a $1300, aunque luego retrocedió.

Es el valor que tocó la divisa estadounidense en las pantallas del Banco Nación, que implicaba una suba de $5 con respecto al cierre de ayer. De todas maneras, luego volvió a ese nivel de $1295 ($20 más en lo que va de la semana), que representa un alza del 7% acumulado en julio para esta cotización.

El mayorista, el valor del dólar al que acceden bancos y al que se ejecutan importaciones y exportaciones, se ubica en $1270 (sube 5,6% en lo que va del mes).

El máximo nominal del dólar blue fue el 11 de abril, cuando llegó a $1375

Esta suba del tipo de cambio en el mercado oficial también se replica en el segmento informal. En las cuevas y arbolitos de la City porteña, el dólar blue llegó hasta los $1350, con una suba de $10 con respecto al valor de ayer. Sin embargo, luego volvió a los $1340 del cierre previo (3% de suba en la semana).

Con esta suba, el dólar blue se acerca a su récord nominal, que se registró a mediados de abril de este año, cuando el Gobierno concretó la flexibilización del cepo cambiario. El 11 de abril, la última rueda con vigencia de los controles, el tipo de cambio paralelo llegó a $1375, y el lunes siguiente, ya con el cepo abierto para las personas, cayó a $1285.

El escenario es distinto para los tipos de cambio financieros. El dólar MEP, que se obtiene mediante la compra y venta de bonos u otros activos financieros, cae 2% en el día y opera a $1270. De todas maneras, acumula una suba del 4,9% en el mes.

En cambio, el dólar CCL, que surge de una operación similar y permite girar divisas a cuentas del exterior, cae 1,4% y se vende a $1276. Esta cotización también registra una suba acumulada del 5,5% en lo que va de julio.

En este contexto de volatilidad cambiaria, clima adverso en los mercados financieros internacionales y la fragilidad en las reservas del Banco Central, el riesgo país sigue en torno a 700 puntos: ayer cerró en 704.

“Con un centro de la banda que ya está algo por arriba de los $1200 y un techo que ya está por encima de los $1440, está claro que el atractivo de las colaciones en pesos empieza a ser mayor, dada la credibilidad de que se sostenga dicho techo en el corto plazo. Más aun, si el BCRA y el Tesoro empiezan a actuar en tándem para restringir las condiciones de liquidez. Con lo cual, lo esperable sería que la suba del FX [tipo de cambio] se ponga más pesada a partir de estos valores», advierten en la consultora Outlier.

“Está claro que el ruido externo, la debilidad de los precios de las commodities y la cuestión política-electoral no colaboran en dicho sentido, pero observando las tasas breakeven de las Lecap, creemos que, al menos en el corto plazo, este factor, junto con la intervención desde futuros, debería contribuir a que el tipo de cambio afloje un poco el ímpetu”, anticipan.

Seguí leyendo

También puede interesarte

Spotify se cayó en todo el mundo y dejó de funcionar en celulares y navegadores

Durante la mañana de este miércoles, Spotify dejó de funcionar a nivel global. Ni el sitio...

Google fue condenada en Estados Unidos por doble monopolio ilegal

La Justicia de Estados Unidos volvió a golpear a uno de los gigantes de Silicon Valley....

Ruta 26: llevaban un ñandú en el auto

Dos hombres fueron interceptados mientras trasladaban...

Mora Godoy anunció la gira nacional de «La Máquina Tanguera»

Mora Godoy, la reconocida referente mundial del tango, regresa a los escenarios con "La Máquina...