Cómo consultar multas por dominio del vehículo

Compartir:

Conocer la cantidad de infracciones que tiene un auto es importante, ya que las mismas deben ser abonadas, por ejemplo, en caso de que el titular tenga que renovar su licencia de conducir o mismo si desea vender el vehículo con el libre de deuda en mano —documento que ya no exige el Registro Automotor para una transferencia, pero puede ser solicitado por el comprador—.

Para llegar a ese resultado en la Ciudad de Buenos Aires hay tres caminos posibles para consultarlas por el dominio o patente del auto. Por un lado, está la opción digital que se realiza a través de Internet ingresando al sitio de “Consulta de infracciones de tránsito y scoring«:

También se pueden conocer a través del Chatbot de la Ciudad (11 5050-0147). Primero hay que agendarlo y luego escribirle vía WhatsApp para que él abra el abanico de opciones y así seguir con el instructivo; auto, infracciones, revisar multas y luego escribir la patente.

Y la última opción es hacerlo de manera presencial en cualquiera de las sedes y subsedes comunales de lunes a viernes de 8 a 19.30.

En la Ciudad de Buenos Aires se puede usar el Chatbot para consultar infracciones de tránsitor.classen – Shutterstock

Ahora bien, para consultas de infracciones de tránsito por dominio en la provincia de Buenos Aires se debe ingresar a “InfraccionesBA”.

En esa página web hay que clickear el acceso directo que dice “Consultar/Pagar Infracciones Online”. Luego hay que ingresar con algún usuario, ya sea el de ARCA, Anses, con el número de trámite del DNI o con GDEBA.

Para finalizar el trámite se debe ingresar el número de dominio, de manera similar al procedimiento que estableció el Gobierno porteño.

Así se ve el sitio web de la provincia de Buenos Aires donde se consultan las multas

Una vez completados los datos, figurará en web si el vehículo o el titular posee infracciones. En caso de que no cuente con ninguna, habrá un cartel que aclarará la ausencia de multas. En caso de que existan, será posible observar el detalle de cada una de ellas.

Según el artículo 89 de la Ley Nacional de Tránsito N°24.449, a los dos años prescriben las faltas leves y a los cinco años las faltas graves. Esta norma las provincias tienen la potestad de adecuarlas a su manera. Por lo tanto, la provincia de Buenos Aires mantiene este lineamiento.

Donde las reglas de juego cambian es en la Ciudad de Buenos Aires, jurisdicción en donde todas las faltas prescriben a los cinco años, sean leves o graves.

También puede interesarte

Clima en Bariloche: cuál es el pronóstico del tiempo para el jueves 10 de julio

El pronóstico del tiempo para la ciudad de Villa La Angostura, indica que este jueves 10 de julio el cielo...

La tentación política por la marroquinería

Valijas. Bolsos. Mochilas. Como un loop, un nuevo escándalo desnuda la irrefrenable seducción que parecen ejercer los...