El informe forense de los restos humanos en la casa de Cerati reveló datos impactantes

Compartir:

SOCIEDAD

Los restos corresponden a un joven de entre 15 y 19 años que sufrió lesiones cortopunzantes.

El hallazgo de restos humanos en la propiedad que perteneció a Gustavo Cerati, ubicada en el barrio porteño de Coghlan, reavivó el misterio sobre un pasado tan diverso como enigmático. Los obreros que realizaban excavaciones en un terreno ubicado sobre la avenida Congreso al 3700 nunca imaginaron que, el 20 de mayo pasado, toparían con un descubrimiento que abriría una investigación judicial aún en curso.

Según determinó un informe del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), los restos corresponden a un joven de entre 15 y 19 años. El cuerpo presentaba una herida cortopunzante en la zona de las costillas y cortes en el fémur izquierdo. Estas lesiones podrían estar relacionadas tanto con el momento de la muerte como con posibles maniobras posteriores al fallecimiento del joven.

| La Derecha Diario

Aunque los peritos no lograron precisar la fecha exacta de la muerte, varios objetos hallados junto al cadáver permitieron acotar el periodo en que habría ocurrido. Entre ellos, un reloj digital con calculadora marca Casio, modelo CA 90, muy popular en la década del ochenta y principios de los noventa. También se recuperaron monedas de la misma época, por lo que los investigadores estiman que el deceso se produjo en esos años.

El cadáver estaba enterrado en una fosa pequeña, de apenas 1,20 metros de largo por 60 centímetros de ancho y 40 de profundidad. El tamaño reducido y la ubicación en la medianera que divide dos propiedades llevaron a sospechar que el entierro se hizo de manera apresurada y con pocas herramientas.

| La Derecha Diario

La escena fue descubierta cuando un trozo de tierra de la casa lindera se desprendió, dejando a la vista restos óseos. El arquitecto responsable de la obra dio inmediato aviso a la Policía de la Ciudad, que se presentó en el lugar junto a la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional Nº61, a cargo de Martín López Perrando.

La historia de esa casona suma capas de intriga. En distintos momentos funcionó como vivienda familiar, geriátrico e iglesia. Durante los años 2001 y 2003, el inmueble fue alquilado por el músico Gustavo Cerati, mientras su propietaria, la artista plástica Marina Olmi, residía en España.

➡️ Argentina ➡️ Sociedad

Más noticias:

También puede interesarte

‘Spectrum’: no quedó ni un remache sano del primer cohete orbital europeo, pero elogian el intento

El primer cohete orbital lanzado por una empresa privada desde Europa continental se estrelló este domingo,...

A cuánto cerró el real blue hoy, miércoles 2 de julio de 2025

El real blue hoy miércoles 2 de julio del 2025 en el mercado informal cerró en $229,75...