Con la llegada del invierno y las temperaturas bajas en Comodoro Rivadavia, son muchas las familias que deben recurrir a las garrafas de gas para calefaccionarse y cocinar, especialmente aquellas viviendas que no cuentan con conexión a la red domiciliaria de gas natural.
Este escenario, sumado al fuerte aumento de los precios, complica aún más la economía familiar en plena ola polar.
Cabe recordar que en un sector de Chubut, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta roja por temperaturas extremadamente bajas. Esta categoría es la más alta dentro del sistema de alertas y advierte sobre riesgos severos para la salud, incluso en personas saludables, por lo que se recomienda evitar la exposición prolongada al frío y tomar precauciones especiales.
Tras 10 años, una histórica tienda de ropa de Comodoro cierra sus puertas y liquida todo «al costo»
La ola polar obliga a muchas familias sin acceso a la red de gas a usar garrafas para calefacción y cocina
ADNSUR
CUÁNTO SALEN LAS GARRAFAS EN COMODORO RIVADAVIA
En este contexto, se conoció el precio de las garrafas en la ciudad petrolera, que en un año subieron más del 110%. Según pudo saber ADNSUR, la garrafa de 10 kilos, una de las más usadas para calefacción y cocina, pasó de costar $8.000 en 2024 a $17.000 durante este año, lo que representa un aumento de un 112,5% en solo 12 meses.
Los precios se dispararon en 12 meses, impactando en el bolsillo de los comodorenses
ADNSUR
El duro invierno de Franco: se mudó a Comodoro en busca de trabajo y vive desde hace más de un año en una camioneta
En tanto, un vecino habló con este medio e indicó que la garrafa de 10 kilos , le dura aproximadamente “entre 8 y 10 días”. “Depende de lo que se haga en la casa. Yo la uso para calefaccionar y cocinar. Y en el mes uso tres”, agregó. “Para este tiempo estaba $8.000 y ahora está $18.000”, recordó.
En tanto, otro hombre explicó que la garrafa de 3 kilos tiene un valor de $5.400. “Dura bastante, nosotros lo usamos para calentar algunas cosas nada más”. Mientras que el valor del kilo de gas, ronda los $1.800.
Un vecino aseguró que «cada 15 días estoy comprando una garrafa. Depende del consumo de las cosas”
ADNSUR
Hallaron culpable a una familia de Comodoro por estafar a una jubilada con los ahorros de toda su vida
Por otra parte, un vecino remarcó que la compra de las garrafas se da por “necesidad y el frío”. “Yo la uso para calefaccionar porque donde estoy viviendo no llega la red de gas. Y cada 15 días estoy comprando una garrafa. Depende del consumo de las cosas”.
Así, el gasto en gas envasado se convierte en un costo inevitable para muchas familias, que afrontan el invierno con presupuestos ajustados y precios en alza.
USOS SEGUROS DE LA GARRAFA
CUANDO LA INSTALES:
● Ubicación adecuada: Colocá la garrafa en un ambiente con rejillas de ventilación para garantizar una adecuada circulación de aire.
● Revisión del equipo: Revisá siempre el buen estado del flexible, las abrazaderas y el regulador.
● Cerrá las llaves de paso: Asegurate de cerrar bien todas las llaves de paso de tu casa cuando no estés usando la garrafa.
“Trabajo por comida o abrigo”: el pedido desesperado de un vecino de Comodoro para ayudar a sus hijos
● Mantenela vertical: Mantené la garrafa en posición vertical y evitá golpearla para prevenir fugas.
CADA VEZ QUE LA USES:
● Verificá la llama: Al encender un artefacto a gas, asegurate de que la llama sea azulada. Si es de otro color, consultá con un gasista matriculado.
● Olor a gas: Si sentís olor a gas, cerrá todas las llaves de paso, incluida la de la garrafa, y ventilá el ambiente.
● Comprobación de fugas: Para detectar posibles fugas, girá media vuelta la válvula de maniobra y pasá una rejilla con agua y jabón sobre las conexiones y el flexible. Si aparecen burbujas, significa que hay una fuga.