El Gobierno anunció 17 obras de energía: cuáles impactan en Chubut y la Patagonia

Compartir:

En un contexto de creciente demanda eléctrica en muchas regiones del país, el Gobierno Nacional presentó este jueves un ambicioso plan de obras para reforzar el transporte de energía. 

Con una mirada centrada en distintos puntos clave del país, el anuncio cobra relevancia para Chubut y toda la Patagonia, donde se proyectan trabajos clave para asegurar el abastecimiento eléctrico a mediano y largo plazo.

El deterioro del sistema actual y la falta de expansión de las redes de alta tensión generaron cuellos de botella que, en momentos críticos del año, ponen en riesgo la estabilidad del suministro, especialmente en zonas alejadas de los centros urbanos. 

En este contexto, el vocero presidencial Manuel Adorni confirmó la puesta en marcha de un Plan Nacional de Obras Prioritarias, con una inversión estimada de $6.600 millones de dólares, que será cubierta por el sector privado mediante concesiones.

“Acuerdo de Competitividad»: cuáles son los alcances del convenio que se firma hoy en busca de frenar la crisis petrolera en Chubut

Entre los trabajos anunciados se destacan 17 grandes obras, dos de las cuales tendrán impacto directo en Chubut. Una de ellas es la construcción de la Estación Transformadora Comodoro Rivadavia Oeste 500/132 kV, una infraestructura clave para mejorar la capacidad de distribución en la región. 

El vocero presidencial Manuel Adorni confirmó la puesta en marcha de un Plan Nacional de Obras Prioritarias

Ámbito

Además, se desarrollará la “Alternativa ESTE”, Línea 500 kV Río Santa Cruz – Puerto Madryn. También se prevé “Alternativa OESTE” Línea 500 kV CH Kirchner – Futaleufú – Piedra del Águila (Santa Cruz, Chubut y Río Negro).

Hidrógeno verde en la Patagonia: ¿en qué quedó el acuerdo con Fortescue, caballo de batalla de Arabela Carreras?

El Ministerio de Economía señaló que las obras se enmarcan en la emergencia energética decretada en diciembre de 2023. Desde entonces, se definió una estrategia de contingencia para el período 2024-2026, con el objetivo de prevenir cortes de energía y asegurar un servicio estable incluso en los meses de mayor consumo.

“En los últimos 10 años, la demanda de electricidad creció un 20%, pero las líneas de alta tensión solo se expandieron un 8%”, indicaron desde la Nación. Por eso, se consideró urgente priorizar estas ampliaciones para acompañar el desarrollo productivo y poblacional, especialmente en provincias como Chubut, donde el crecimiento urbano y la actividad industrial exigen más capacidad de transporte eléctrico.

Tendrá una inversión estimada de $6.600 millones de dólares, que será cubierta por el sector privado mediante concesiones

Meteored

Ponce anticipó que la semana que viene se definirá el traspaso de las áreas de Tecpetrol en Chubut

UNA POR UNA, TODAS LAS OBRAS DE ENERGÍA ELÉCTRICA

  • AMBA I
  • AMBA II + STATCOM Rodríguez (Buenos Aires)
  • Línea 500 kV Vivoratá – Plomer (Buenos Aires)
  • Línea 500 kV Plomer – O´Higgins (Buenos Aires)
  • Línea 500 kV Puerto Madryn – Choele Choel (Neuquén) – Bahía Blanca (Buenos Aires)
  • Estación Transformadora Comodoro Rivadavia Oeste 500/132 kV – 450 MVA (Chubut)
  • Alternativa ESTE: Línea 500 kV Río Santa Cruz – Puerto Madryn
  • Alternativa OESTE: Línea 500 kV CH Kirchner – Futaleufú – Piedra del Águila (Santa Cruz, Chubut y Río Negro)
  • Línea 500 kV Río Diamante (Mendoza) – Charlone – O´Higgins (Buenos Aires)
  • Línea 500 kV Rodeo – Chaparro – La Rioja Sur
  • Línea 500 kV Malvinas – San Francisco (Córdoba) – Santo Tomé (Corrientes)
  • Estación Transformadora El Espinillo 500/132 kV (Formosa)
  • Línea 500 kV Lavalle – Chumbicha (Catamarca)
  • Línea 500 kV Chaparro – Antofagasta de la Sierra (Catamarca) – Punta – Cobos (Salta)
  • Línea de Interconexión Internacional 500 kV Yaguaca (Bolivia) – Salvador Mazza (Salta) – San Juancito (Jujuy)
  • Línea de Interconexión Internacional 500 kV Villa Hayes (Paraguay) – Formosa
  • Línea de Interconexión 500 kV Santa Cruz – Tierra del Fuego

Con información de TN, redactada y editada por un periodista de ADNSUR

También puede interesarte

Icardi fue declarado deudor alimentario y podría sufrir fuertes consecuencias si regresa a Argentina

La situación judicial de Mauro Icardi en Argentina sumó un nuevo capítulo luego de que la Justicia avalara...

Icardi fue declarado deudor alimentario y podría sufrir fuertes consecuencias si regresa a Argentina

La situación judicial de Mauro Icardi en Argentina sumó un nuevo capítulo luego de que la Justicia avalara...

Cómo es la regla del 3-2-1 que se aplica en los aeropuertos de EE.UU. para no perder los vuelos

Los aeropuertos de Estados Unidos invitan a los pasajeros a que implementen la regla del 3-2-1, que promueve...

ONGs de discapacidad de Trelew se reunirán ante el incumplimiento de la Convención Constitucional

Cristina Cecco, coordinadora de la Asociación Ángeles de Cristal, convocó a todas las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) que...