La expresidenta Cristina Kirchner publicó este sábado un mensaje en sus redes sociales, en el que evitó nombrar directamente a Javier Milei, aunque apuntó contra los responsables de la gestión económica.
La dos veces presidenta resaltó las gestiones peronistas al citar un estudio de la fundación Fundar en el que resalta que los mejores períodos de los asalariados fue durante gobiernos peronistas.
Cristina Kirchner y los salarios de los trabajadores
«En sábado de RESURRECCIÓN les quiero compartir un cuadro que vi en redes sobre la PARTICIPACIÓN DE LOS ASALARIADOS EN EL PIB de nuestro país, en el período comprendido entre los años 1935 hasta 2024″, comenzó su mensaje la exvicepresidenta de Alberto Fernández.
Cristina Kirchner explicó que «ese concepto económico (participación de los asalariados en el PIB), traducido al castellano básico y sobre todo, a una cuestión empírica en la calidad de vida de cada uno de los laburantes, PRUEBA (de manera inapelable) CON QUÉ GOBIERNOS LA PLATA TE ALCANZABA PARA COMPRAR MAS COSAS, LLEGAR TRANQUILO A FIN DE MES Y HASTA AHORRAR…O CUANDO, COMO AHORA, A LA INMENSA MAYORÍA DE LOS ARGENTINOS NO LE ALCANZA LA GUITA PARA NADA Y LA VIDA COTIDIANA SE HACE MUY PESADA Y CADA VEZ MÁS DIFÍCIL».
El tuit de Cristina Kirchner sobre los salarios
La actual titular del PJ nacional dijo que los datos fueron difundidos por Argendata, «sitio perteneciente a la fundación de investigación en Buenos Aires llamada FUNDAR, insospechada de ser peronista, kirchnerista o cualquier cosa que se le parezca… O sea… no son ni feos, ni sucios, ni malos».
Enseguida, añadió: «EL PERIODO MÁS VIRTUOSO PARA LOS SALARIOS (y por lo tanto para la vida de millones de argentinos), FUE ENTRE 2003 Y 2015 (tres gobiernos del Peronismo o Kirchnerismo como más te guste). El otro, fue el periodo comprendido entre 1942-1954 (ASCENSO DE PERÓN desde la Secretaria de Trabajo y Previsión hasta Presidente).Y el tercero tuvo su pico en 1974 (Año de la muerte de Perón en la presidencia)».
A continuación aseguró que eso es «todo al revés de lo que escuchás cuando te pican los sesos todos los días», para, enseguida, hablar de persecución y proscripción.
«Que los RESPONSABLES POLÍTICOS de los periodos de MAYOR PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES en el PIB hayan sido, y sigan siendo, PERSEGUIDOS, CONDENADOS Y PROSCRIPTOS… no es ninguna casualidad», subrayó.
El tuit completo de la exmandataria
La mandataria cerró su nuevo mensaje en redes sociales con una crítica al equipo económico del actual gobierno, aunque sin dar nombres propios.
«Como tampoco lo es que los RESPONSABLES de las ESTAFAS FINANCIERAS del 2001 y el 2018 VUELVAN, UNA Y OTRA VEZ, A MANEJAR EL ESTADO, endeudándolo cada vez más, hundiendo en la miseria y el dolor a millones de argentinos. Como siempre digo, en la Argentina… TODO HACE JUEGO CON TODO».
El tuit anterior de Cristina Kirchner contra Javier Milei
En otra arremetida contra Javier Milei y su ministro de Economía, Luis «Toto» Caputo, desde la salida del cepo, la expresidenta Cristina Kirchner volvió a cargar contra el plan del Palacio de Hacienda y consideró que los montos que llegaron a la Argentina desde el Fondo Monetario Internacional (FMI) y otros organismos internacionales solo promueven el negocio financiero.
Además, le pidió a Milei que «baje a tierra», que termine con el ajuste sobre salarios y jubilaciones, y cuestionó su relación con Estados Unidos, al punto de que lo tildó como «cipayo de oro».
Esta vez, la expresidenta comenzó su descargo con un «ay, Milei», en lugar del «che, Milei» que utilizó con frecuencia en sus anteriores expresiones.
«Disculpame que te escupa el asado en la previa de Semana Santa, pero ¿me querés decir qué festejabas vos y el Toto Caputo sacándose fotos y saltando como chicos en cumpleaños? Porque si es por el préstamo del Fondo, junto al del Banco Mundial y el BID, te quiero recordar que [Fernando] de la Rúa también tuvo uno igual (FMI + BID + Banco Mundial) por US$39.700 millones», comenzó Cristina Kirchner, sobre la foto que se sacó a los saltos el equipo económico después de anunciar la salida del cepo y el ingreso de fondos desde el exterior.
Entonces, la expresidenta recordó que el plan se llamó «blindaje» en las épocas de De la Rúa -que terminó su gestión de manera abrupta y anticipada-. «¡Qué cosa creativa los gobiernos gorilas, siempre inventando nombres para disfrazar las estafas y disimular los fracasos de sus políticas económicas! Igual que ahora, a De la Rúa el préstamo se lo aprobó el directorio del Fondo un 18 de diciembre de 2000. Un año después el país voló por los aires y es literal», advirtió.
«¿Y si el festejo era porque las reservas del Banco Central subieron a u$s36.799 millones? ¡Daalee! [Mauricio] Macri, después del megapréstamo del Fondo, llegó a tener reservas por más de u$s70.000 millones. (Para ser más precisos, u$s76.794 millones, un 16 de abril como hoy, de 2019)», comparó también la actual jefa del Partido Justicialista (PJ) y marcó: «Así que bajá a tierra, hermano, que acá abajo está todo muy mal después de la devaluación y tu acuerdo con el FMI».
Por ahora, desde el Gobierno evitaron de todas formas hablar de «devaluación» y tanto el Presidente como el staff de Caputo cruzaron a los políticos y economistas que deslizaron que había una avanzada en ese sentido.
Según la expresidenta, tras el acuerdo con el FMI y la salida del cepo «se profundizó la disparada de la inflación, la remarcación de precios no para y la gente está cada vez peor«.
«Ayer por la tarde me di cuenta que el ‘festejo’ del lunes no era por el préstamo. Se sacaban fotos para la gilada. Lo que vos y muy especialmente el Toto Caputo estaban festejando era la resolución que el martes publicó el Banco Central autorizando a inversores no residentes a acceder al mercado único y libre de cambios (MULC) sin conformidad previa y con una permanencia mínima de apenas seis meses», comentó y ahí dedujo: «Es decir, hasta las elecciones… ¡Mirá vos qué casualidad los plazos para que ingresen dólares como capitales especulativos! Otra primavera financiera antes de las elecciones, o sea, muchachas, muchachos, regreso triunfal del tercer turno del carry trade. ¡Mamadera!».
Esto implica que mientras las tasas de interés en pesos están más altas que la devaluación, los inversores encuentran atractivo vender sus posiciones en moneda estadounidense y pasarse a pesos, con el fin de obtener ganancias temporales a través de un rendimiento extra.
Al primer turno del carry trade, según la exmandataria, Milei lo financió con la «brutal devaluación» que aplicó en 2023, «pisando importaciones y con los Bopreal» -títulos en dólares emitidos por el Central para importadores-, mientras que el segundo, con los u$s23.000 millones que entraron con el blanqueo, en octubre de 2024. «Y este, el tercer turno, te lo vuelve a financiar el FMI, como hizo con Macri en 2018. Y para asegurarte que los dólares que te dio el Fondo no te los lleven los importadores, ayer el Banco Central anunció que emitirá una nueva serie de Bopreal. O sea, más papelitos en dólares que van a tener que pagar los que todavía no nacieron, como a vos te gustaba decir cuando eras panelista en la tele», comentó Cristina Kirchner, para recordarle a Milei aquellos tiempos en que todavía no hacía política.
Pero eso no fue todo. «¿No se te cae la cara, hermano? Aunque como dicen en psicología: el subconsciente siempre aflora. El párrafo final del comunicado del Banco Central anunciando la vuelta del carry trade y la pisada de importaciones con Bopreales dice textual: ‘Estas medidas se enmarcan en la fase 3 del programa económico’. O sea, tercera fase del carry trade. Te lo dije, Freud nunca falla y con esta gente, menos», ironizó.
Dijo también la jefa opositora que, sin embargo, si ella tuviera que ponerle un «nombre creativo» a estas movidas económicas le pondría Blindaje, segunda temporada. «Lástima que no es en Netflix, sino en la Argentina… ¡Madre de Dios, qué destino tan triste el de la Patria!», exclamó.