Lospennato y Lombardi no podrán votarse a sí mismos por tener su domicilio en PBA

Compartir:

POLÍTICA

Al no tener el domicilio en la Ciudad, no figuran en el padrón electoral porteño.

En una muestra más del oportunismo político que muchas veces domina las campañas electorales, dos de los principales candidatos del PRO para las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires se encuentran en una situación cuanto menos llamativa: no podrán votarse a sí mismos debido a que no tienen domicilio en la Ciudad, por lo que no figuran en el padrón electoral porteño.

Se trata de Silvia Lospennato y Hernán Lombardi, actuales diputados nacionales por la Provincia de Buenos Aires, que ahora encabezan las listas para legisladores porteños en los comicios del próximo 18 de mayo.

Ambos vienen de integrar listas bonaerenses en elecciones recientes: Lombardi ocupó el puesto número 11 en la boleta encabezada por Diego Santilli en 2021, mientras que Lospennato fue cuarta en la lista de Cristian Ritondo en 2023.

| La Derecha Diario

A pesar de estar pidiendo el voto a los ciudadanos porteños, ninguno de los dos realizó el cambio de domicilio correspondiente para integrarse formalmente al distrito al que ahora aspiran representar. Por ende, no aparecen en el padrón electoral de la Ciudad de Buenos Aires, un detalle que deja en evidencia una práctica habitual en la política argentina: cambiar de distrito según convenga, sin un compromiso territorial auténtico.

La Ciudad de Buenos Aires define en estas elecciones los cargos legislativos locales, responsables de discutir y sancionar leyes sobre temas exclusivos del distrito, como la educación, la salud, o la seguridad. Que quienes se postulan para ocupar esos espacios no residan allí plantea un debate necesario sobre la representación y la legitimidad política.

Lombardi y Lospennato no son los únicos nombres destacados en la lista de candidatos. La nómina también incluye a la vocera porteña Laura Alonso; el exministro de Seguridad de la Ciudad, Waldo Wolff (desplazado tras diversos cuestionamientos); así como a Darío Nieto, Victoria Morales Gorleri, Rocío Figueroa, Lautaro García Batallán, Lucía Braccia, Ezequiel Jarvis, Pilar Brown y Sergio Iacovino.

Lo que para muchos puede parecer una anécdota electoral, en realidad revela un síntoma de una política que muchas veces parece moverse no por vocación de servicio, sino por conveniencia.

➡️ Argentina ➡️ Política

Más noticias:

También puede interesarte

Generación Z y empleo: Manpower explica cómo atraer a los jóvenes talentos a la oficina

La Generación Z está redefiniendo las reglas del mundo laboral. Nativos digitales y con una fuerte orientación...

Emotiva participación de un ex combatiente en el Vía Crucis Submarino: «Vamos a seguir Malvinizando»

“La verdad, impresionante. Muy emocionado y realmente haberlo podido hacer es haber hecho con todos mis compañeros que...

«Decidir es fácil»: el plan para pasar a la acción de una experta en desarrollo personal

“Tomar una decisión es fácil”. La frase de Sofía Contreras (36) provoca. ¿Cuánto tiempo rumiamos sobre hacer o...