Este miércoles 9 de abril, a partir de las 15:00 horas, en las instalaciones el Centro de Información Pública, se desarrollará la 13° Asamblea del Consejo Municipal de Discapacidad de Comodoro Rivadavia. Hay que recordar que, el organismo nuclea a las organizaciones gubernamentales y no gubernamentales que abordan las diferentes temáticas relacionadas a personas con discapacidad.
En la ocasión, se hará la apertura, con la lectura del orden del día, para luego avanzar con el trabajo en comisiones, ámbito en el que se retomarán y agregarán distintas cuestiones o problemáticas que tiene que ver con los derechos de las personas con discapacidad.
En referencia a la Asamblea, la directora de Discapacidad del Municipio, Johana Paterlini, realizó la convocatoria para el miércoles a las 14:00 horas, a todas las personas con discapacidad que estén interesados en participar del Consejo Municipal de Discapacidad, con el objetivo de que estén todos representados.
Por otro lado, Paterlini, indicó que durante este año “se retomará lo que se viene trabajando. Se han logrado muchas cosas como son las mejoras en la Junta Evaluadora de Discapacidad, en brindar información, capacitaciones y realidades que nos fueron atravesando”, detalló, a la vez que agregó que “en la actualidad, estamos en un contexto muy difícil y las personas con discapacidad nos escapan a esto, entonces creemos que es muy importante mantener estos espacios de encuentro que nos permiten trabajar de forma colectiva, no solamente para pensar en gestiones en conjunto o proponernos metas, sino también para atravesar las cosas que nos vienen sucediendo”.
En concordancia, la presidente del Consejo Municipal de Discapacidad, Silvana Casas, explicó que se busca “darle continuidad al trabajo que venimos haciendo de visibilización y toma de conciencia desde el año pasado”.
En tanto, entre los temas que esperan tratamiento este año, se encuentran la falta de espacios terapéuticos para personas que egresaron del ámbito escolar y no tienen posibilidad de continuidad, el acceso a la vivienda, la falta de programas de empleo, el cumplimiento del cupo laboral y entre otros.