ChatGPT está llamada a ser la superapp de 2025

Compartir:

Durante diciembre de 2024, OpenAI lanzó una serie de novedades bajo el formato de «calendario de adviento», agrupadas en la campaña denominada «12 días de OpenAI». Estas actualizaciones, dirigidas tanto al público general como a desarrolladores, mostraron la dirección en la que avanza la empresa creadora de ChatGPT: hacia la integración cada vez más profunda de la inteligencia artificial en múltiples aspectos de la vida cotidiana. Entre los anuncios destacados se encuentran la incorporación de ChatGPT como contacto en WhatsApp y la posibilidad de mantener conversaciones por voz en tiempo real, lo que amplía significativamente su alcance.

Las iniciativas recientes evidencian que OpenAI busca posicionar a ChatGPT como una aplicación de uso generalizado, con presencia en múltiples plataformas y adaptada a distintos perfiles de usuarios. Este modelo, ya explorado por otras compañías tecnológicas, se aproxima al concepto de «superapp», una aplicación única desde la cual se pueden realizar múltiples tareas.

El concepto de superapp no es nuevo. La plataforma WeChat, en China, es uno de los ejemplos más citados por analistas del sector tecnológico. Con una sola aplicación, sus usuarios pueden enviar mensajes, hacer pagos, realizar llamadas y consumir contenido. Elon Musk retomó esta idea cuando adquirió Twitter en 2022, proponiéndose transformar la red social en una plataforma multifunción. Sin embargo, hasta el momento, ese proyecto no ha alcanzado los objetivos planteados inicialmente.

En este contexto, OpenAI avanza con una estrategia distinta, centrada en la integración progresiva de funcionalidades de inteligencia artificial. En lugar de buscar convertirse en una red social o en una plataforma de pagos, se enfoca en convertir a ChatGPT en una herramienta versátil que pueda asistir en tareas informativas, creativas, técnicas y personales.

Las herramientas lanzadas en los «12 días de OpenAI»

Entre las funcionalidades presentadas recientemente se encuentra un buscador incorporado dentro de ChatGPT, que se proyecta como competencia directa para los motores de búsqueda tradicionales. También se han sumado nuevas capacidades de interacción por voz y visión, incluyendo la posibilidad de dialogar con el chatbot en tiempo real y trabajar con imágenes.

Otra herramienta destacada es Canvas, un espacio colaborativo en línea para proyectos de escritura, programación y análisis de datos, que permite a múltiples usuarios interactuar con la inteligencia artificial de manera simultánea. Además, se han incorporado funciones pensadas para dispositivos móviles, así como integraciones con sistemas operativos como iOS.

Todas estas funciones operan bajo el modelo GPT-4o, una versión del modelo de lenguaje de OpenAI que puede generar texto, audio, voz e imágenes. El enfoque de la empresa es unificar estas capacidades en una única experiencia de usuario, con el objetivo de facilitar el acceso a la inteligencia artificial desde diferentes entornos y dispositivos.

Hacia una Inteligencia Artificial General

Uno de los objetivos a mediano plazo que ha planteado OpenAI es el desarrollo de una Inteligencia Artificial General (AGI, por sus siglas en inglés). Según Sam Altman, director ejecutivo de la compañía, este proyecto contempla el diseño de un agente único que pueda ejecutar tareas complejas en nombre del usuario, como reservar vuelos, escribir código o buscar información en internet. La iniciativa fue presentada en distintos espacios durante 2024 y, según Bloomberg, ya tiene un nombre en código: «Operator».

La AGI implicaría la consolidación de las múltiples funciones que hoy se ofrecen por separado en una herramienta centralizada, capaz de comprender el contexto y ejecutar acciones de manera autónoma. La idea es que este asistente pueda gestionar procesos más allá de la conversación, extendiendo su utilidad al entorno productivo, profesional y personal.

Desafíos aún vigentes

A pesar del avance tecnológico, OpenAI enfrenta una serie de desafíos que podrían influir en la adopción masiva de sus herramientas. Uno de los principales es el fenómeno conocido como «alucinaciones» en los modelos de lenguaje, es decir, respuestas incorrectas, imprecisas o inventadas. Este problema afecta la confiabilidad del sistema, especialmente cuando se utiliza en contextos donde la exactitud es fundamental.

Otro aspecto en discusión es el uso de datos protegidos por derechos de autor para el entrenamiento de modelos. Organizaciones de medios, editoriales y autores han manifestado preocupación sobre la posible utilización no autorizada de contenido. A esto se suma el debate en torno a la desinformación y el impacto que pueden tener las respuestas generadas por la inteligencia artificial en la opinión pública.

Además, la mejora continua del modelo requiere una gran cantidad de datos de alta calidad, lo que plantea interrogantes sobre la sostenibilidad y la ética en la recolección y utilización de esa información. OpenAI ha reconocido estas limitaciones y ha indicado que trabaja en soluciones, aunque los detalles sobre los mecanismos de corrección aún no han sido completamente divulgados.

El rol de la inteligencia artificial en el futuro cercano

Las recientes iniciativas de OpenAI marcan un rumbo claro hacia la consolidación de una plataforma de inteligencia artificial de uso general. A través de su calendario de adviento, la empresa ha revelado un conjunto de herramientas que buscan cubrir necesidades diversas y fomentar la interacción continua con ChatGPT en múltiples canales.

El despliegue de estas funcionalidades también refleja una tendencia más amplia en la industria tecnológica: la integración de inteligencia artificial como eje central del desarrollo de productos y servicios. En ese escenario, OpenAI intenta consolidarse como actor dominante frente a otros competidores como Meta, Google y xAI, la empresa de Elon Musk.

La posibilidad de utilizar ChatGPT directamente en WhatsApp, por ejemplo, representa un paso significativo hacia la masificación de la IA, al vincularla con una plataforma de mensajería utilizada por miles de millones de personas. Con una estrategia centrada en la utilidad y la accesibilidad, OpenAI busca que su herramienta esté disponible en cualquier momento y desde cualquier dispositivo.

También puede interesarte

Primera reunión del año del Consejo Municipal de Discapacidad

Este miércoles 9 de abril, a partir de las 15:00 horas, en las instalaciones el Centro de...

Qué dijo Sergio Ramos sobre el cruce con River en el Mundial de Clubes

07/04/2025 15:02hs. Actualizado al 07/04/2025 15:05hs."Siempre he tenido esa emoción de jugar contra los mejores clubes y aquí,...

El detalle histórico que Boca recuperó de la Bombonera y fue celebrado por los hinchas

07/04/2025 13:59hs.En estos años en los que la Copa Libertadores se volvió esquiva. Ya no sólo por la...

Choque y 5 amigos muertos en Panamericana: confirman que el conductor del vehículo estaba alcoholizado

Luciano Cingolani, el conductor y único sobreviviente del choque fatal de Panamericana, en el que murieron cinco amigos...