El lenguaje secreto de los adolescentes en redes: códigos, emojis y la influencia de la «manósfera»

Compartir:

La serie Adolescencia, disponible en Netflix, inicia con una impactante escena: la policía británica irrumpe en la casa de Jamie Miller, un niño de 13 años acusado de asesinar a una compañera de colegio. A lo largo de cuatro episodios filmados en plano secuencia, la ficción expone un fenómeno inquietante para padres y educadores: el complejo lenguaje adolescente en redes sociales, repleto de palabras en clave y emojis con significados ocultos.

Las plataformas como TikTok, Reddit e Instagram se convirtieron en espacios donde los jóvenes construyen su identidad y socializan, pero también pueden ser caldo de cultivo para discursos de odio y radicalización. En este contexto, términos como incel, manósfera y píldora roja ganaron protagonismo, configurando una narrativa de frustración y resentimiento que impacta en su visión del mundo y de las relaciones interpersonales.

La policía quemó 3 toneladas de marihuana y drogó a todo el pueblo

Qué significa ser un «incel» y cómo se relaciona con la «manósfera»

El término incel proviene de «involuntary celibate» (célibe involuntario) y originalmente fue acuñado en los años 90 para describir a personas con dificultades para establecer relaciones afectivas. Con el tiempo, se convirtió en un concepto asociado a comunidades misóginas en foros de internet, donde los hombres que se identifican como incels expresan frustración y odio hacia las mujeres, a quienes culpan de su falta de éxito sentimental o sexual.

Estos grupos forman parte de la manósfera, un ecosistema digital donde se difunden discursos antifeministas y de supremacía masculina. En estos espacios, se promueven ideas como la regla del 80/20, según la cual el 80% de las mujeres solo se interesa por el 20% de los hombres considerados atractivos. Estas comunidades refuerzan la idea de que los hombres deben «despertar» y comprender la supuesta realidad oculta de las relaciones, concepto representado en la píldora roja.

Clausuraron un reconocido supermercado y secuestraron más de 6 mil kilos de mercancía

Jamie Miller, el niño de 13 años acusado de asesinar a una compañera de colegio.

La píldora roja y su simbolismo en redes

El concepto de píldora roja proviene de la película Matrix y en la manósfera simboliza el despertar a una «verdad» donde el feminismo es visto como una amenaza. En Adolescencia, el hijo del detective a cargo del caso explica cómo los adolescentes usan este término y sus emojis asociados para transmitir mensajes radicales de manera codificada.

El lenguaje simbólico en rdes va más allá de las palabras. El uso de emojis como la píldora roja, el 100 en rojo o la dinamita representa ideas asociadas a esta subcultura. Por ejemplo, la dinamita indica una «explosión» del despertar a esta supuesta verdad, mientras que el 100 rojo está vinculado a la regla del 80/20.

¿Para qué trabajadores será feriado nacional el lunes 27 de junio?

Emojis y códigos ocultos en la comunicación adolescente

Los emojis, que parecen inofensivos para los adultos, tienen significados específicos entre los adolescentes y dentro de comunidades como la manósfera. Estos símbolos son clave en la construcción de discursos de exclusión y violencia digital:

  • Píldora roja: representa el supuesto «despertar» a la realidad de la dominación femenina.
  • 100 en rojo: hace referencia a la regla del 80/20.
  • Dinamita: símbolo de una transformación radical hacia el pensamiento de la manósfera.
  • Poroto o frijol: usado por los incels para identificarse en foros.
  • Corazones de colores: Rojo: amor Azul: deseo sexual Amarillo: interés mutuo Rosa: atracción sin deseo sexual

El significado de los emojis en la serie Adolescencia.

El impacto del acoso digital y la radicalización juvenil

La serie Adolescencia plantea una reflexión sobre los peligros de estos espacios virtuales. En una escena clave, Jamie revela en terapia cómo fue manipulado por meses en foros de incels, donde su inseguridad y frustración fueron reforzadas hasta convertirse en odio. Este tipo de discursos pueden afectar gravemente el desarrollo emocional de los jóvenes, llevándolos a conductas violentas o a una profunda desconexión emocional.

De millonario a vender pollos en la calle: El líder de Ganancias Deportivas, en la mira de la justicia

Los especialistas advierten que el lenguaje adolescente en redes no es solo un código secreto, sino un reflejo de problemáticas culturales arraigadas. El desafío para los adultos es comprender este universo digital y acompañar a los jóvenes en la construcción de una identidad sana, lejos del odio y la exclusión.

Adolescencia | Tráiler oficial | Netflix

La serie Adolescencia pone en escena una realidad preocupante: los adolescentes están expuestos a comunidades digitales que pueden influir en su visión del mundo y en sus relaciones interpersonales. Comprender el significado de los términos y emojis que utilizan es fundamental para prevenir la radicalización y fomentar un entorno virtual más seguro y saludable para las nuevas generacione

También puede interesarte

«Logró pararse»: la conmovedora novedad sobre el estado de salud de Pablo Grillo

Pablo Grillo, el fotoperiodista que resultó gravemente herido por un disparo de gas lacrimógeno en la cabeza durante...

Llega el viento?: El clima para este martes 31 de marzo en Comodoro

El Servicio Meteorológico Nacional anticipó su pronóstico para el clima de este martes 31 de marzo en Comodoro...

Elba Marcovecchio llamó mafiosa a Wanda Nara y reveló por qué se siente amenazada

Además de la guerra con Mauro Icardi, Wanda Nara está librando una fuerte batalla contra Elba...

Elba Marcovecchio llamó mafiosa a Wanda Nara y reveló por qué se siente amenazada

Además de la guerra con Mauro Icardi, Wanda Nara está librando una fuerte batalla contra Elba...