Cinco puntos que muestran la estafa de Ledesma a los trabajadores

Compartir:

1- A través de un comunicado el grupo Ledesma anunció el lunes 24 del corriente el despido de 165 obreros, sin causa, aunque aduce necesidad de mejorar la “competitividad”. En los últimos 6 años el grupo Ledesma ha mejorado notablemente la relación ganancia/salario. Si en 2019 por cada $ 100.000 pagados de salario, la ganancia bruta era de $ 140.000, en 2024 esta relación subió a $ 195.000. Mientras que redujo la participación del total de salarios respecto de las ventas en un 35 %.

2- Desconoce la cláusula de revisión salarial firmada en septiembre de 2024. Hoy el salario promedio de un azucarero deja a la familia en la pobreza. Sin embargo, como explicamos en esta nota, Ledesma con sus ganancias millonarias anuales podría pagar un salario mínimo igual a la canasta familiar para todos los trabajadores (azúcar, papel, jugos, cítricos, bioetanol).

3- No garantiza empleo todo el año para la mitad del personal, cuando como demostramos acá, si lo podría hacer. Para ello, se necesita reducir la jornada laboral a 6 horas, crear un nuevo turno laboral y diversificar la producción en el campo frente al monocultivo de caña de azúcar o cítricos.

4- Ledesma afirma que durante el año pasado el “mercado tuvo una retracción”. En su último balance informa que durante junio-noviembre de 2024 en “azúcar y alcohol” registraron una pérdida de $ 2.110.066.000. Sin embargo, en el mismo plazo de 2023 la ganancia fue de $ 61.786.488.000 (casi 29 veces la pérdida de 2024). Por último, durante junio-noviembre de 2024 en toda su actividad agroindustrial informó una ganancia de $ 4.515.850.000.

5- Ledesma no menciona que con Milei recibió otra ventaja de competitividad durante enero último con la eliminación de retenciones que benefician su negocio de venta al exterior de azúcar o el de críticos donde es el primer exportador de naranjas del país. En un contexto donde el Centro Azucarero Argentino espera un salto de las exportaciones de azúcar para esta zafra. Y con un aumento del precio del bioetanol de caña de azúcar del 101 % durante 2024 de acuerdo a la regulación del gobierno nacional.

Ledesma, al igual que otras grandes empresas del país que despiden trabajadores, el único problema económico que tienen es que quieren ganar más. Y esto es a costa del trabajador. Se necesita de la más amplia unidad con otros trabajadores del sector que enfrentan despidos como en ingenio El Tabacal de Salta y del resto del país. Las centrales sindicales deberían dejar de mirar para otro lado y lanzar un plan de lucha junto al pueblo para frenar todos los despidos.

También puede interesarte

El secretario del Tesoro de EE.UU rechazó un préstamo bilateral para la Argentina

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent fue recibido con honores por el gobierno de...

Idear Humano: de reclutadora estrella de IT al talento en el consumo masivo con foco en Latam

La consultora Idear Humano liderada por su CEO Mariana Reyna, se perfila como un actor clave en...

Firma Digital: Provincia asistió a más de 100 vecinos de Esquel para que puedan registrarse

El operativo se realizó durante tres días y se llevó a cabo en conjunto con la Municipalidad de...