Polonia potencia su artillería con el despliegue de sistemas HIMARS

Compartir:

Cracovia (Polonia), 26 nov (EFE).- La Agencia de Armamento de Polonia (AU) confirmó este martes el despliegue de los dos últimos lanzacohetes múltiples M142 HIMARS, parte del lote de 20 sistemas adquiridos en 2019 por unos 400 millones de euros.

En declaraciones a la prensa polaca, el general Artur Kuptel, jefe de la AU, indicó que su país iniciará pronto negociaciones para un pedido adicional de «más de 100 lanzadores de cohetes HIMARS», y expresó su deseo de que «todo el material de combate, desde las balas más pequeñas hasta los sistemas de artillería o misiles más grandes, se fabriquen en Polonia».

Estas palabras confirman informaciones de las últimas semanas, según las cuales Varsovia prevé la adquisición de 126 lanzadores de una versión adaptada de HIMARS que permita la integración en el chasis Jelcz, de fabricación polaca, y el uso de municiones de fabricación local.

Las dos unidades que acaban de ser desplegadas están equipadas con cápsulas de práctica M68A2 para ser usadas en el entrenamiento de nuevas tripulaciones, y se ubicarán en el Centro de Entrenamiento de Artillería y Armamento en Toruń (norte).

Según los expertos, contar con lanzadores HIMARS permitirá a Polonia ampliar el alcance de su artillería de cohetes de los 40 kilómetros de los lanzadores actuales a los 85 kilómetros de los proyectiles GMLRS lanzados desde HIMARS, así como la posibilidad de utilizar misiles ATACMS, como los que Ucrania ha empezado a usar contra Rusia.

El Ejército polaco planea equipar a 27 escuadrones de artillería de cohetes del sistema HOMAR-A, basado en HIMARS, y gracias a un acuerdo de transferencia de tecnología, busca producir localmente a largo plazo los cohetes HIMARS.

Polonia firmó el año pasado la compra de 72 sistemas coreanos lanzacohetes K239 Chunmoo por un valor de 1.500 millones de euros, como parte de su esfuerzo por potenciar el Ejército de Tierra para convertirlo, según el gobierno, en el más poderoso de Europa.

El país proyecta aumentar su gasto militar hasta el 4,7 % del producto interior bruto en 2025, lo que le convertirá en el miembro de la OTAN con mayor inversión proporcional en defensa. EFE

También puede interesarte

Eramine concreta la primera exportación de litio desde Salta a China

La provincia de Salta realizó su primera exportación de carbonato de litio, sumándose así a las jurisdicciones argentinas...

Qué señal necesita el mercado argentino para salir de la volatilidad, según el «gurú de la city»

"Sin acuerdo con el Fondo Monetario el mercado seguirá en un recorrido lateral, tratando de encontrar un...

Fiscal Ricardo Sáenz: las pruebas del asesinato de Nisman las tenía el Estado, pero con el kirchnerismo fue difícil conseguirlas

Ricardo Sáenz considera que el caso Nisman trascendió su propia figura y se convirtió en un emblema...