Descubren un túnel interestelar que conecta al sistema solar con otras estrellas

Compartir:

El espacio, lejos de ser un vacío absoluto, esconde estructuras  que desafían lo conocido. Investigadores  del Instituto Max Planckdetectaron  un canal de plasma caliente que conecta  nuestro sistema solar con constelaciones  como Centauro  y  Can Mayor.

Este hallazgo  sugiere que nuestro vecindario cósmico está entrelazado  con rutas interestelares formadas por  antiguas explosiones de supernovas.

| La Derecha Diario

La «burbuja local caliente»

Nuestro sistema solar está dentro de una región  conocida como Burbuja Local Caliente. Esta zona, de unos 300 años luz de diámetro,  se formó  por explosiones de supernovas que calentaron el gas circundante. Esto creó un ambiente de alta temperatura  y  baja densidad, que ahora se estudia con mayor detalle.

El telescopio de rayos XeRosita, parte de la misión Spectrum-Roentgen-Gamma, permitió mapear  esta burbuja. Gracias a estas observaciones, los científicosidentificaronconexiones  hacia otras regiones estelares.

¿Cómo se descubrió el canal interestelar?

El equipo  dividió el cielo en miles de secciones y analizó  señales de gas caliente y estructuras interestelares. Los datos revelaron  un canal que atraviesa el plasma caliente, conectando  nuestro sistema solar  con regiones distantes. Este «túnel» sería parte de una  red más amplia  de canales interconectados  en el espacio.

| La Derecha Diario

“Estos canales son vestigios de antiguas supernovas y rutas dinámicas que moldean el flujo de materia”, explicó la doctora L. L. Sala, autora principal del estudio.

Viejas teorías, nueva evidencia

La idea de canales cósmicos  no es nueva. Décadas atrás, astrónomos teorizaron  sobre una red de cavidades conectadas en el espacio. Sin embargo,  hasta ahora no había pruebas  suficientes para confirmarlo.

| La Derecha Diario

Gracias a los datos  de eRosita, estas teorías cobraron fuerza. Las observaciones muestran cavidades llenas de plasma caliente y polvo, formadas por explosiones  de supernovas.

El espacio no está vacío

Aunque solemos pensar  en el  espacio como un vacío, está lleno  de gas, polvo  y radiación. Estas interacciones generan estructuras complejas como la Burbuja Local Caliente.

Las supernovas moldean  estas cavidades  y pasajes, influyendo en la dinámica estelar  y la composición  del medio interestelar. Según el estudio, la presión térmica  dentro de esta burbuja  es menor de lo esperado, lo que indica que podría estar abierta en ciertas direcciones.

| La Derecha Diario

El futuro de la exploración

Los astrónomos  usarán instrumentos  más avanzados  para explorar estas rutas cósmicas. Nuevas misiones  de rayos X  y modelos  más detallados  permitirán mapear estas estructuras  y entender su impacto  en el  universo cercano.

“Este descubrimiento demuestra que nuestro entorno aún guarda secretos por descubrir”, concluyó el equipo.

También puede interesarte

Baja el dólar y se encuentra cerca de rozar el piso de la banda cambiaria: a cuánto cotiza?

13:53El dólar se ubica en $1.110 para la venta ,este lunes 21 de abril. Mientras que el dólar...

Murió el Papa Francisco: su vínculo con la economía argentina y las repercusiones del sector empresarial

La noticia del fallecimiento del Papa Francisco generó conmoción a nivel mundial, pero tuvo un impacto particular...

Descontrol en plena calle: una mujer mordió a una policía y su novio atacó a piñas a los efectivos

Este lunes por la madrugada, una pareja terminó detenida luego de protagonizar una violenta pelea en la zona...