El yacimiento romano de Fuente Álamo, de Puente Genil, ha sido el lugar elegido para la celebración de la Comisión Provincial de Prevención de Riesgos Laborales, donde se ha abordado el análisis de la siniestralidad en la provincia. La reunión ha estado presidida por la delegada de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, María Dolores Gálvez, y el alcalde de Puente Genil, Sergio Velasco. El alcalde dijo que tenía sentido que la reunión se celebrara en Puente Genil «ya que somos uno de los municipios con más población, más industrializados y con más tejido económico de la provincia de Córdoba». A su juicio, la celebración de esta comisión, «refuerza el compromiso de nuestro Ayuntamiento con la seguridad laboral, que siempre es una materia en la que podemos dar un paso más hacia adelante».
Por su parte, la delegada destacó que en la provincia el plan que ahora ha finalizado, y que comprendía desde el año 2017 hasta 2023, se ha saldado con una «caída en el índice de siniestralidad de un 11% en la provincia«. Y en este 2024 las cifras de «los primeros nueve meses siguen marcando esa tendencia de bajada, con un descenso superior al 4%”.
Bajada en Puente Genil
En este sentido, Gálvez se ha felicitado por los datos que presenta Puente Genil, que en este periodo ha reducido su siniestralidad laboral en casi un 20%. A pesar de ello, la responsable territorial ha insistido que, aunque los datos sean positivos, «todos los agentes que estamos implicados tenemos que seguir insistiendo en mejorar estas cifras y conseguir una tasa cero de accidentes laborales. Y en ello estamos trabajando y para ello son las reuniones como la de hoy”.
De hecho, ha explicado la delegada que “la visita de hoy obedece al cumplimiento de las acciones planteadas en el seno de esta Comisión Provincial, donde participan CECO, CCOOUGT e Inspección de Trabajo, entre otros organismos, y donde se acordó trasladar esta comisión a aquellos municipios con mayor índice de siniestralidad de la provincia”. Se trata de fomentar y «dar a conocer la labor que desarrollamos y que tiene como principal objetivo poner en valor la cultura de la prevención de riesgos laborales y la necesidad de actuar en todos los ámbitos conforme se marca en la normativa de seguridad y salud laboral. Porque si algo tenemos claro todos los integrantes de esta comisión es que cualquier muerte en el trabajo es inasumible y algo que no debería producirse”, concluyó.