Menos turismo interno y del exterior

Compartir:

El atraso cambiario impacto en forma negativo en la actividad hotelera 

La ocupación hotelera mostró en septiembre una caída del 19,2 por ciento en comparación con el mismo mes del año anterior.

La ocupación hotelera mostró en septiembre una caída del 19,2 por ciento en comparación con el mismo mes del año anterior, según datos de la Encuesta de Ocupación Hotelera publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Durante ese mes, se estimaron 3,4 millones de pernoctaciones en establecimientos hoteleros y parahoteleros. Para los meses del verano se espera una fuerte salida de argentinos al exterior para aprovechar la apreciación cambiaria. A diferencia de este desempeño, la expectativa es de menor turismo internacional llegando a la Argentina debido al aumento de los precios en dólares.

La disminución se reflejó tanto en las pernoctaciones de viajeros residentes, que bajaron un 20,0 por ciento, como en las de no residentes, que cayeron un 15,8 por ciento. En total, 1.456.611 personas se hospedaron en el país, lo que representa una reducción del 15,0 por ciento en comparación con septiembre de 2023. Este grupo estuvo compuesto por 1.165.913 viajeros residentes, un 14,9 por ciento menos que el año anterior, y 290.698 no residentes, con una caída del 15,7 por ciento.

En cuanto a la distribución geográfica, la región Patagonia concentró el mayor porcentaje de pernoctaciones durante septiembre, con un 27,1 por ciento del total, seguida por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), que alcanzó el 20,3 por ciento.

Al desglosar por tipo de viajero, los residentes se inclinaron principalmente por la región Patagonia, que concentró el 27,3 por ciento de las pernoctaciones, mientras que Litoral y Córdoba compartieron el segundo lugar con un 14,1 por ciento cada una. Por su parte, los no residentes eligieron mayormente la CABA, con el 49,6 por ciento de las pernoctaciones, seguida por la Patagonia, con el 26,3 por ciento.

La preferencia por categorías de alojamiento también mostró tendencias claras. El 34,0 por ciento de las pernoctaciones se realizaron en hoteles de 4 y 5 estrellas, mientras que un 30,9 por ciento optó por hoteles de 3 estrellas, apart y boutiques. Por otro lado, los establecimientos parahoteleros captaron el 18,3 por ciento, y los hoteles de 1 y 2 estrellas, el 16,9 por ciento. La estadía promedio de los viajeros en septiembre fue de 2,3 noches, lo que representa una disminución del 4,9 por ciento respecto al mismo mes del año pasado.

También puede interesarte

Hubo fotos y también hubo video: se casó Rafa Di Zeo, el líder de La Doce, el día del 120 aniversario de Boca

Contrajo matrimonio con Carolina Condello, una abogada con lo que está en pareja hace más de una década.Antes,...

Inauguran un mega oleoducto para darle salida a todo el petróleo de Vaca Muerta y aumentar las exportaciones

Dos años de obras y una inversión de 1.400 millones de dólares aportados en su mayoría por empresas...

Preocupa la continuidad de los talleres para niños y adultos en la Escuela de Arte de Comodoro

El programa de Formación Artística Vocacional (FAV) funciona en el ISFDA N° 806, en el edificio de la...