Encuesta: qué pasaría si hoy fuesen las elecciones entre Javier Milei y Sergio Massa

Compartir:

Con un 37% en la primera vuelta, el libertario se reelegiría presidente, según una encuesta llevada a cabo por la consultora Opinaia

21/11/2024 – 11:35hs

Encuesta: qué pasaría si hoy fuesen las elecciones entre Javier Milei y Sergio Massa

A un año de su victoria en el balotaje contra Sergio Massa, un estudio revela que Javier Milei no solo mantiene su respaldo original, sino que incluso sumaría más votos, logrando una victoria en primera vuelta. La consultora Opinaia llevó a cabo una encuesta para analizar el impacto de la «gesta libertaria» tras un año en el poder.

La consultora realizó una encuesta planteando un escenario hipotético: si las elecciones presidenciales se repitieran el próximo domingo con los mismos candidatos de la primera vuelta, ¿por quién votarían los ciudadanos? Según los resultados, el 37% de los encuestados elegiría nuevamente a Javier Milei, suficiente para asegurar una victoria en primera vuelta. Por otro lado, Sergio Massa obtendría solo el 23% de los votos. Cabe recordar que, en octubre de 2023, Milei logró un 29.99% del apoyo en las urnas.

El informe también subrayó que el presidente mantiene una sólida base de apoyo, conservando al 84% de quienes lo eligieron en las elecciones originales. Además, el 42% de los votantes que en un inicio respaldaron a Patricia Bullrich ahora optarían por el líder libertario.

Percepciones sobre política internacional, Aerolíneas y las principales preocupaciones de los argentinos

Otro tema central de la encuesta fue el triunfo de Donald Trump en Estados Unidos. El 45% de los encuestados considera que su victoria no tendrá impacto en Argentina, mientras que el 34% opina que podría mejorar la situación económica del país. Por otro lado, el 20% cree que podría empeorarla.

La controversia con los aeronáuticos ha modificado la percepción pública sobre el futuro de Aerolíneas Argentinas. En junio, el 53% de los encuestados pensaba que la empresa debería seguir siendo estatal, pero en noviembre esa cifra descendió al 34%. Sin embargo, la opción de privatizarla no ganó terreno (se mantiene en un 33%), sino que surgió una nueva alternativa: transferir la gestión de la empresa a los empleados.

Finalmente, la pobreza sigue siendo la principal preocupación de los argentinos. El 24% de los encuestados considera este problema como el más urgente a resolver. Aunque la inflación era, por mucho, la mayor inquietud, su constante disminución ha llevado a que ahora ocupe el quinto lugar en el ranking de preocupaciones.

También puede interesarte

Las fotos de la boda de Cabito Massa Alcántara: show de Ciro y Los Persas y pura emoción

Cabito Massa Alcántara atraviesa uno de sus mejores momentos personales. El martes 15 de abril, el...

Que dijo William Levy en la Justicia tras ser acusado de varios cargos

SOCIEDAD El actor cubano se declaró no culpable de los cargos que enfrenta y prepara su defensa...

Chocaron dos autos en Comodoro y ambos conductores estaban alcoholizados

En la madrugada del 18 de abril, se registró un incidente vehicular en la intersección de Avenida Rivadavia...