Invitan a explorar las nuevas fronteras del relato digital

Compartir:

¿Te imaginás contar historias que no solo se vean, sino que se vivan? La Realidad Aumentada, la Realidad Virtual y el Video 360° están revolucionando la comunicación, la educación y la ciencia.

Así plantea la invitación para sumarse a esta conferencia sobre tecnologías que pueden transformar proyectos digitales y llevarlos a un nivel disruptivo.

La propuesta contará con la participación de un panel de expertos internacionales vía Zoom. Se trata de Mehek Gosalia. Investigadora del MIT (Instituto de Tecnología de Massachusetts) de Estados Unidos; Lucas Martinic. XR Bootcam, Alemania;

Brian Hui. MIT Reality Hack. EE.UU; Steven Harmon. Diseñador de Videojuegos, EE.UU; Daniel Rojas Roa. Cofundador de 3GO° Video, Colombia y Miguel Torres. Desarrollador XR, Perú.

La conferencia es organizada por la magíster Natalia Carrizo, docente e investigadora de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, quien fue la única representante argentina en el MIT Reality Hack (2024 y 2025), el encuentro de tecnologías inmersivas más importante del mundo.

¿Qué vas a descubrir en esta conferencia?

Introducción a las narrativas transmedia e inmersivas: Las bases para entender el futuro.

Tecnologías clave: Realidad Aumentada, VR y Video 360°.

Estrategias de diseño: Cómo crear relatos que realmente impacten y emocionen.

Casos de éxito: Proyectos inspiradores de Latinoamérica y el mundo.

Herramientas prácticas: Plataformas para crear tus propias experiencias (¡con y sin saber programar!).

¿Para quién es este encuentro?

Una invitación imperdible para estudiantes, docentes, investigadores, creadores de contenido, profesionales y toda persona curiosa por el futuro de la comunicación y la tecnología.

¿Cuándo y dónde?

Fecha: 17 de octubre.

Horario: 17:00 (Duración: dos horas).

Modalidad: Híbrida. Presencial Aula 306 UNPSJB y Transmisión Online por Canal de YouTube Laboratorio Audiovisual FHCS-UNPSJB

Actividad: Gratuita y abierta a toda la comunidad.

Certificado: Se entregarán certificados de asistencia.

¡Inscribite y reservá tu lugar! Link de inscripción

Organiza: Proyecto Nº 1874. Análisis de las posibilidades técnicas y narrativas de una producción transmedia de no ficción para la educación ambiental sobre el impacto de plásticos en zonas urbanas y costeras de Comodoro Rivadavia, Chubut, Arg. Grupo de Trabajo sobre Internet, Tecnología y Cultura (GT-Itc) Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales – UNPSJB.

También puede interesarte

Félix en Tunuyán: «es necesario tener un Estado que atienda las necesidades de nuestros jubilados»

Flix form parte de un encuentro una pea y baile que cont con la participacin de una gran...

La violencia tiene relación con el narcotráfico

El atentado del martes a la mañana frente a la Oficina Judicial, con la posterior detención de...

Un lodge de montaña de alta gama se inaugurará en el marco natural de Sierras Chicas

Un nuevo establecimiento destinado al alojamiento será inaugurado antes del comienzo de la temporada veraniega 2025/2026, en...