Según el relevamiento de TresPuntoZero, el espacio Despierta Chubut es el que cuenta con mayor nivel de cercanía ciudadana, con un 26,8% de los chubutenses que se identifican con el frente liderado por el gobernador Ignacio “Nacho” Torres, por encima del 17,8% del kirchnerismo de Juan Pablo Luque y del 6,3% del sector libertario de César Treffinger.
El mismo estudio muestra que los candidatos vinculados a Torres alcanzan un techo electoral del 44%, superando al cristinismo (39%) y al mileísmo (35%). Además, más de la mitad de los chubutenses afirma que “nunca votaría” a los candidatos de Cristina Kirchner o Javier Milei, reflejando un fuerte rechazo a las estructuras nacionales y, según indica la encuesta, un respaldo creciente al liderazgo provincial.
“Tengo la plata en el auto”: el papá del joven asesinado reveló un conflicto previo con “trapitos” en Comodoro
Por su parte, el sondeo de Aresco, dirigido por Julio Aurelio, confirma esa tendencia. Ana Clara Romero, candidata de Despierta Chubut, lidera según la encuestadora la intención de voto para diputados nacionales con un 44,5% de electores que “seguramente o podrían votarla”, frente al 41,6% de Maira Frías (La Libertad Avanza) y Juan Pablo Luque (Unidos Podemos).
TresPuntoZero
A pocas semanas de los comicios del 26 de octubre, ambos estudios coinciden en que el oficialismo provincial encabeza una nueva mayoría política y marcaría el camino de un modelo provincial que rompe la lógica de la grieta nacional, como ya ocurrió en otras provincias donde las fuerzas locales desplazaron a las estructuras nacionales.
Identificaron al joven que murió tras recibir un tiro en la cara en una estación de servicio de Comodoro
TresPuntoZero
ELECCIONES
En la elección del 26 de octubre, junto a las legislativas nacionales, se realizará un referéndum vinculante que podría modificar la Constitución provincial y poner fin a los fueros especiales que protegen a distintos sectores del poder político y judicial.
En el plano nacional, los chubutenses elegirán dos diputados para renovar parcialmente la Cámara baja del Congreso. Se trata de parte de los 127 escaños que se ponen en juego en todo el país, además de un tercio del Senado.
Por primera vez, las legislativas nacionales se realizarán con la Boleta Única de Papel (BUP), un sistema que reemplaza la tradicional boleta partidaria por una única hoja donde aparecen todas las opciones. El objetivo es simplificar el proceso y evitar el faltante o robo de boletas.
El desgarrador posteo de la novia del joven que fue asesinado en Comodoro: “Mis sueños a la basura”
El punto más singular de la jornada será el referéndum provincial vinculante que consultará a la ciudadanía si desea eliminar los fueros que amparan a funcionarios públicos, jueces, legisladores y dirigentes sindicales.
La consulta fue impulsada por el gobernador Ignacio Torres y aprobada por la Legislatura a través de una enmienda que modifica los artículos 247 y 248 de la Constitución de Chubut. En el cuarto oscuro, los votantes encontrarán una boleta separada, con dos preguntas y la posibilidad de responder “Sí” o “No” en cada una.
Si el “Sí” obtiene mayoría sobre los votos negativos y los blancos, los fueros serán derogados y las nuevas reglas quedarán incorporadas a la Constitución. De lo contrario, el régimen actual se mantendrá.
Además del referéndum y la elección nacional, en los distritos de Trelew y Esquel se votarán representantes populares para integrar el Consejo de la Magistratura provincial, organismo que interviene en la selección y remoción de jueces.
Estas elecciones se realizarán con boleta única provincial, en el marco del nuevo Código Electoral de Chubut.