La crisis láctea en Argentina en 2025 refleja un conjunto de desafíos estructurales que afectan a toda la cadena productiva, desde los productores tamberos hasta las grandes cooperativas y empresas industriales.
La combinación de costos crecientes, inflación persistente, restricciones comerciales y una caída en el poder adquisitivo de los consumidores ha generado una fuerte presión económica que dificulta la sustentabilidad financiera del sector. Muchos productores enfrentan balances negativos, mientras que las empresas luchan por mantener la competitividad en un mercado interno complejo y con escasa recuperación de márgenes.
Además, la coyuntura internacional, marcada por fluctuaciones en los precios globales de los commodities lácteos y la volatilidad en los mercados de exportación, complica aún más la situación. La falta de políticas públicas claras y sostenidas para apoyar al sector, junto con la necesidad imperiosa de inversión en tecnología y eficiencia productiva, agravan la crisis.
Un histórico frigorífico argentino pidió la quiebra, ofreció retiros voluntarios y despedirá a casi 100 empleados
Estas condiciones derivan en pérdida de empleos, cierres de plantas y dificultades para sostener los compromisos salariales y financieros, como ejemplifica el caso de SanCor, emblemático en la crisis actual del sector.
TRABAJADORES AVANZAN CON EL PEDIDO DE QUIEBRA DE SANCOR
La emblemática cooperativa láctea SanCor, fundada en 1938 en Sunchales, Santa Fe, enfrenta una severa crisis económica que desde hace meses impacta de lleno en sus trabajadores y la producción de una de las principales productoras y exportadoras de lácteos en Argentina.
La situación se agrava con pedidos individuales y masivos de quiebra por parte de los empleados, denuncias por deudas salariales y judicializaciones contra directivos de la entidad.
Crisis en SanCor: cientos de trabajadores presentan pedidos de quiebra y denuncian deudas salariales
Foto: iProfesional
Nuevo aumento, bono y aguinaldo: ANSES oficializó el calendario de pagos de noviembre y diciembre de 2025
SanCor, que históricamente ha sido un pilar en el desarrollo de la industria láctea nacional, reúne a numerosos pequeños y medianos productores tamberos distribuidos en el interior del país. Sin embargo, en los últimos años la cooperativa viene arrastrando dificultades financieras y estructurales que hoy ponen en riesgo su continuidad.
El conflicto actual se profundizó cuando un grupo de empleados comenzó a presentar pedidos individuales de quiebra con continuidad laboral dentro del marco del concurso de acreedores que atraviesa la empresa. Según los abogados representantes, se proyecta que en las próximas dos semanas podrían presentarse entre 300 y 400 solicitudes similares ante la Justicia.
Los trabajadores reclaman el pago de meses de salarios adeudados, la regularización de aportes no realizados a la obra social Ospil y el cumplimiento de las obligaciones con el sindicato Atilra y la mutual Ampil. Además, denuncian un proceso de vaciamiento de la cooperativa que afecta directamente su estabilidad económica y familiar.
Tras 20 años de historia, cerrará una zapatería de Comodoro que rematará todos sus productos
Los famosos productos de la empresa que está al borde de la desaparición
Foto: SanCor
PEDIDO DE INTERVENCIÓN, DENUNCIAS PENALES Y CAUSAS EN CURSO PONEN EN JAQUE A SANCOR
Frente a esta difícil coyuntura, los empleados solicitaron una intervención controlada que permita resguardar el patrimonio y los activos de SanCor. El objetivo es garantizar no solo la continuidad de la producción láctea, sino también que las decisiones estratégicas estén bajo supervisión judicial y no exclusivamente en manos de la dirigencia de la cooperativa.
Este pedido busca evitar que la crisis derive en una caída total de la actividad productiva, que tendría un impacto directo en los productores tamberos asociados y en la cadena láctea regional.
Aerolíneas Argentinas lanzó pasajes hasta 12 cuotas sin interés y grandes descuentos en hoteles y servicios
SanCor en concurso: empleados exigen intervención judicial por deudas y vaciamiento
Foto: iProfesional
La problemática se agravó aún más con la presentación de una denuncia penal contra directivos de SanCor Cul, quienes son investigados en el Juzgado Federal de Rafaela por presuntas maniobras de retención indebida de fondos y evasión fiscal. En esta causa interviene la Arca como parte querellante, lo que añade un foco judicial intenso sobre la cooperativa.
El sindicato Atilra informó que el proceso concursal sigue adelante pese a la posible sustitución del juez a cargo, garantizando la continuidad del trámite sin interrupciones. No obstante, advirtieron que el incumplimiento en el pago de haberes posteriores a la apertura del concurso expone a SanCor a una avalancha de demandas judiciales por parte de los trabajadores en el fuero laboral, en las que exigirán el pago inmediato.
Es ingeniera química, dejó todo para vender ollas y en tres meses ya factura el 40% de lo que ganaba en el petróleo
Denuncias penales y quiebra: la difícil situación de SanCor pone en riesgo el sector lácteo argentino
Foto: El Ancasti
La combinación de demandas individuales y sindicales, denuncias penales y la complejidad del concurso de acreedores genera un escenario crítico donde la presión judicial y social sobre SanCor solo se intensificará en las próximas semanas.
Los trabajadores y sus representantes buscan sostener la producción y proteger sus puestos laborales mientras la histórica cooperativa afronta un proceso que podría redefinir el futuro del sector lácteo argentino si no encuentra salida a esta crisis.