La Legislatura rionegrina aprobó en primera vuelta la eliminación de la contribución obligatoria que recibía el Sindicato de Trabajadores Judiciales (Sitrajur) en ocasión de los juicios patrimoniales. La votación registró 34 votos afirmativos de la bancada oficialista, la UCR, el ARI, el PRO y los libertarios César Domínguez, Santiago Ibarrolaza y Patricia Kidd. En contra se expresaron nueve legisladores de las bancadas peronistas.
El proyecto, impulsado por la legisladora Yolanda Mansilla (Primero Río Negro), deroga el artículo 178 de la Ley Orgánica de la Justicia que establecía el pago del 2 por mil de los montos de juicios contenciosos y voluntarios para financiar al gremio judicial.
Foto: DiarioRN.
Comienza una nueva expedición del CONICET: ahora en los cañones submarinos de Chubut
La sesión se desarrolló en la capital provincial con un amplio vallado de seguridad alrededor del edificio legislativo. Afuera, un grupo de manifestantes de Sitrajur se concentró en la intersección de San Martín y Belgrano para rechazar la medida.
Mansilla defendió su iniciativa al señalar que “ese pago de los contribuyentes nunca debió existir” y lo calificó como “un privilegio” y un “peaje judicial” que perjudicaba a los ciudadanos.
Argumentos a favor y en contra
Entre los discursos de respaldo, el legislador oficialista Lucas Pica aseguró que el aporte era “anómalo” y destacó que solo existía en Río Negro, mientras que el libertario Santiago Ibarrolaza consideró que la derogación “se queda corta” y que también deberían eliminarse las contribuciones que perciben los colegios de abogados.
Cuáles son los 40 equipos de la Patagonia que jugarán el Torneo Regional Amateur 2025/26
En contraste, la legisladora Magdalena Odarda (Vamos) votó en contra y advirtió que la medida “rompe la paz social” y representa “un ataque a los gremios”. Sostuvo que los verdaderos obstáculos de acceso a la Justicia son las costas judiciales elevadas y la falta de respuestas en casos sensibles.
Otros referentes de la oposición, como Ana Mark y Leandro García (PJ), coincidieron en que la eliminación del aporte “no resuelve nada” de los problemas de funcionamiento del Poder Judicial y responde a “una ofensiva contra un gremio que no se arrodilla”.
Próximos pasos
El proyecto debe ser tratado en una segunda vuelta para convertirse en ley. De confirmarse, Sitrajur perderá un ingreso económico que era de uso exclusivo del sindicato, según remarcó en el cierre de la sesión el legislador oficialista Facundo López, quien sostuvo que “los gremios deben financiarse con el aporte de sus afiliados, no con un privilegio impuesto a los contribuyentes”.