Río Gallegos: detectan irregularidades laborales en la obra del aeropuerto e intervino el Ministerio de Trabajo

Compartir:

El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de Santa Cruz intervino en la obra de modernización del aeropuerto de Río Gallegos tras constatar irregularidades en la contratación de personal

El operativo se realizó el pasado jueves 25 de septiembre y derivó en la confección de actas por incumplimientos a la Ley Provincial N° 3.141, que establece la prioridad de empleo para trabajadores con residencia acreditada en la provincia.

Durante la fiscalización, los inspectores verificaron que la empresa PRIT, junto con otras firmas subcontratadas, empleaba a trabajadores que no pudieron acreditar residencia en Santa Cruz. La constatación se dio en un contexto particularmente sensible: el mismo día la Legislatura provincial aprobó una reforma de la ley que refuerza aún más la obligación de dar prioridad a los santacruceños en proyectos de obra pública y privada.

Rescataron a un nene de 4 años en la ruta 3: deambulaba solo, sucio y golpeado

Según se informó, tras la intervención se labraron actas de infracción y se intimó a las compañías involucradas a presentar la documentación correspondiente para subsanar la situación. Si bien algunas acreditaciones fueron remitidas con posterioridad, las mismas no resultaron plenamente satisfactorias para la cartera laboral, lo que motivó la apertura de sumarios administrativos.

Gobierno de Santa Cruz

El caso generó preocupación debido a que parte del personal sin residencia estaba abocado a tareas consideradas críticas en la obra, vinculadas a la seguridad y a especializaciones técnicas. Esto llevó a que el Ministerio de Trabajo se comunicara de manera inmediata con la seccional local de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA), con el objetivo de analizar en conjunto las medidas a tomar y garantizar que los puestos laborales sean ocupados por trabajadores santacruceños.

Santa Cruz: buscan que se exijan 6 años de residencia para poder trabajar en la pesca, minería y petróleo

La Ley N° 3.141, sancionada originalmente para proteger el empleo provincial frente a la contratación de mano de obra foránea, fue reformada recientemente por la Legislatura para ampliar su alcance. La modificación establece mayores controles y sanciones para aquellas empresas que incumplan con la obligación de priorizar a residentes locales, especialmente en obras financiadas con fondos públicos.

Gobierno de Santa Cruz

En este marco, la intervención en la obra del aeropuerto cobra especial relevancia no solo por el incumplimiento detectado, sino también porque expone la necesidad de reforzar los mecanismos de fiscalización. El Ministerio aseguró que se intensificarán los operativos de control en distintos puntos de la provincia para garantizar el cumplimiento estricto de la norma y evitar que se vulneren los derechos laborales de los santacruceños.

Del boom al freno: cómo cambió el mercado automotor en Comodoro entre las indemnizaciones petroleras y la falta de crédito

La construcción y modernización del aeropuerto de Río Gallegos es considerada una obra estratégica para la provincia, tanto en términos de infraestructura como en la generación de empleo directo e indirecto. Sin embargo, los hallazgos ponen en evidencia tensiones recurrentes entre empresas contratistas y subcontratistas y la aplicación efectiva de la normativa laboral vigente.

Con información de una gacetilla de prensa del Gobierno de Santa Cruz.

También puede interesarte

ONGs de discapacidad de Trelew se reunirán ante el incumplimiento de la Convención Constitucional

Cristina Cecco, coordinadora de la Asociación Ángeles de Cristal, convocó a todas las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) que...

Municipio de Rawson y clubes deportivos diagraman jornada de limpieza integral del río Chubut

Mediante la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, en conjunto con los clubes deportivos de la ciudad, se...