La apertura de la propuesta económica para la Licitación Pública N.º 01/2025 destinada a concesionar el servicio urbano y suburbano de pasajeros en Comodoro Rivadavia por los próximos diez años tuvo lugar este miércoles al mediodía en la sala de reuniones del Municipio.
La convocatoria contó con la participación de las dos empresas oferentes: Patagonia Argentina SRL, la actual operadora del servicio en la ciudad, y Grupo MR SRL, una firma proveniente de otra provincia que compite por adjudicarse el contrato.
LA EMPRESA MR CONFIRMÓ QUE ACUDIRÁ A LA JUSTICIA
En diálogo con la prensa, Raúl Sosa, representante de Transportes MR SRL, advirtió que la oferta de Patagonia Argentina debió haberse rechazado por incumplimiento de una de las condiciones del pliego. “Entendemos, conforme lo establece el pliego de bases y condiciones, que se deben controlar los requisitos legales y formales que establece”, digamos, la propia licitación en el marco legal», explicó.
Con una gorra con la palabra “amor”, el dueño de la panadería de Comodoro clausurada por presencia de ratas contó su versión: “Se trata de…”
Sosa sostuvo que, conforme al artículo 36 del pliego, “se deben verificar las cuestiones formales y, en caso de que no se cumplan, se debe rechazar la oferta inmediatamente y no pasar a la otra instancia, digamos, que empezamos con impugnación o decisión de la comisión evaluadora, que es donde nuestra empresa planteó esa situación en el acta como una observación de que, a nuestro juicio, vuelvo a decir, se debería haber rechazado la oferta de la empresa Patagonia, dado que no cumpliría con una exigencia del pliego”.
Apertura de ofertas para la licitación del transporte urbano en Comodoro Rivadavia genera controversia por objeción formal
Foto: Archivo ADNSUR
Clausuraron una panadería de Comodoro tras hallar excrementos de rata en insumos y productos
En específico, la objeción se basa en que “el pliego dice que cada oferente debe presentar ofertas diferenciadas para cada uno de los grupos. Puede presentarse a ambos grupos, pero con ofertas diferenciadas, como lo hizo nuestra empresa. Exacto: nuestra empresa se presentó al grupo número uno y al grupo número dos. Y el pliego está… Esa es la objeción que vos marcaste al principio que… Tal cual, porque a ver, el pliego, ¿qué es lo que establece? La licitación dice que puede ser para un prestatario o para dos prestatarios”.
Sosa explicó que “el pliego dice que hay que presentar oferta diferenciada, porque si no presentamos oferta diferenciada, es imposible comparar, digamos, técnicamente, legalmente y, digamos, de manera objetiva la propuesta de una empresa y de otra empresa. Porque si presenta una (empresa), Patagonia presenta una propuesta integral, no se puede comparar con las propuestas realizadas por nuestras empresas”.
Tragedia en Comodoro: un hombre fue atropellado por un taxi y murió en el hospital regional
Respecto al avance del proceso, señaló: “Vamos a ver qué decisión, digamos, toma el Ejecutivo en cuanto a esto. Claramente, digamos, nuestra empresa iniciará, digamos, y completará con la parte legal y técnica, la situación puntual de esto. Seguramente haremos una presentación formal más allá de la observación en el acto de apertura, que vuelvo a reiterar, entendemos que se debería haber rechazado la oferta de Patagonia por no cumplir con los requisitos exigidos por el pliego de bases y condiciones”.
Sosa destacó que “vale aclarar que el pliego de bases y condiciones no lo hicieron las empresas. Nosotros somos oferentes y quien hizo el pliego de bases y condiciones y quien lo publicó fue el Municipio”.
Licitación del transporte público en Comodoro Rivadavia avanza con observaciones sobre la oferta de la empresa actual
Foto: Archivo ADNSUR
Falta de empleo en Comodoro: un carnicero lanzó una oferta laboral y recibió más de 200 currículums en un día
En este sentido, añadió que “el pliego lo que hizo fue establecer… se fijó la observación. Después el pliego da otro mecanismo, como por ejemplo impugnación y, bueno, una serie de cuestiones, igual apelamos a la objetividad, digamos, del proceso y a la lectura bien, pero bueno, la observación era necesaria realizarla, dado que, como reitero, es necesario que se lleve a cabo conforme la forma y las modalidades que establece el pliego de condiciones”.
EL FUTURO DE LOS COLECTIVEROS DE COMODORO
Sobre la continuidad laboral de los trabajadores, el representante de MR SRL remarcó que “el pliego, en un artículo específico, establece que la empresa que resulta adjudicataria, sea una, sean dos, debe garantizar la continuidad laboral en las mismas condiciones que se encuentran actualmente en la empresa prestataria. Nuestra empresa, tal cual lo exige el pliego, presentó una declaración jurada en la que dice que se compromete a absorber el personal de la actual prestataria en las mismas condiciones”.
La desalojaron de una casa que usurpó en Comodoro, se puso agresiva con la policía y terminó detenida
Para concluir, afirmó que “creo que es la garantía y la seguridad para todos los muchachos del volante que, en caso de resultar nuestra empresa adjudicataria en uno o en los dos grupos, nuestra empresa absorberá el personal en las condiciones en que se encuentra trabajando actualmente, conforme lo exigen y obligan las condiciones”.
Grupo MR cuestiona validez de la oferta de Patagonia Argentina en la licitación del transporte local
Foto: Archivo ADNSUR
El acto de apertura formalizó ahora el comienzo de la etapa de análisis detallado por parte de la comisión evaluadora, basada en el sistema de puntajes que contempla múltiples aspectos del pliego licitatorio, con foco en la calidad del servicio, condiciones de mejora y garantías, buscando asegurar que el servicio de transporte urbano y suburbano de pasajeros en Comodoro Rivadavia continúe operando bajo óptimas condiciones por la próxima década.
Terror y pánico en Comodoro: un colectivo se habría quedado sin frenos y chocó contra varios autos
NOTA EN DESARROLLO
