La Legislatura aprobó tres proyectos clave para el Gobierno en una sesión maratónica y con un cónclave improvisado

Compartir:

En una sesión maratónica, donde no faltaron los duros cruces entre el oficialismo y la oposición, la Legislatura aprobó este jueves tres proyectos enviados por el Ejecutivo: la ampliación presupuestaria; el convenio con Nación para cancelar deudas a cambio de la realización de obras de infraestructura; y la extensión de las concesiones de la empresa Casino Club.

El debate, que se extendió durante más de seis horas, se inició con el proyecto que más polémica despertó dentro del recinto. Se trató del acuerdo firmado entre Lotería y Casino Club, por el que la empresa se compromete a pagar $ 8.000.000 millones a cambio de extender sus concesiones en la provincia hasta 2046.

El diputado Sergio Ongarato, de Despierta Chubut, fue el encargado de presentar el proyecto de ley titulado «Ejecución de Obras Estratégicas para la Provincia del Chubut». El diputado destacó que el canon abonado por Casino Club se destinará a la construcción de desagües y de la descarga al mar de los pluviales de Comodoro y la finalización del Centro de Encuentro del Barrio Inta de Trelew, con impacto en la creación de empleo en el sector de la construcción.

La Legislatura tratará el acuerdo firmado entre Torres y Caputo: cuáles son las deudas que cancela Chubut a cambio de obras

La Legislatura aprobó tres proyectos clave para el Gobierno.

Prensa Legislatura

Las primeras críticas fueron realizadas por el presidente del bloque Arriba Chubut, Juan Pais. “Un acuerdo de estas característica no tiene precedentes en la historia de la provincia. Es lesivo, pernicioso y escandaloso y absolutamente desproporcionado el beneficio para la empresa concesionaria”, afirmó el diputado.

Además, acusó al Ejecutivo de “ocultar información” y afirmó que la propuesta elevada por la empresa Casino Club a Lotería fue analizada por el Tribunal de Cuentas. “Asombrado y despavorido, el Tribunal de Cuentas le dijo que esto era absolutamente improponible”.

Control de drogas en la función pública: una Legislatura patagónica aprobó el narcotest

“Seis años antes de que se venza la concesión, y sin hacer licitación, están regalanado una concesión hasta 2046. Esto es un perjuicio grave y concreto a los intereses de los chubutenses”, cuestionó Pais. Además, pidió “no correr” con las obras que se van a realizar con el dinero aportado por Casino Club. “Es mentira que es la única manera de financiarlas”, sostuvo.

Los diputados Pais, Coliñir y Vanesa Abril, durante la sesión de este jueves.

Prensa Legislatura

La diputada Andrea Toro, del Partido Independiente del Chubut (PICh), explicó que su bloque también votaría en contra, al asegurar que el acuerdo firmado entre Lotería y Casino Club incumple con la ley que regula la explotación del juego en la provincia. “Aprobar esta prórroga tal como está, nos expone a una judicialización que podría costarle muy caro a la provincia”, afirmó la legisladora.

“Lo peor ya pasó”: Milei anunció aumentos en jubilaciones, salud, educación y pensiones en el Presupuesto 2026

El diputado Santiago Vasconcelos, del Frente de Izquierda, afirmó que las obras anunciadas en nombre del proyecto son “el Caballo de Troya” para ocultar que “lo que se está poniendo a consideración de la Cámara es la prórroga repleta de irregularidades de esta concesión”.

Emanuel Coliñir, de Arriba Chubut, también manifestó sus críticas al acuerdo. “Estamos votando una nueva concesión por 21 años, disfrazada de prórroga. Estamos hipotecando el juego hasta el 2046, con la módica cifra de $ 8.000.000 que, teniendo en cuenta un tipo de cambio de $ 1.450, son US$ 21.000 por mes. En algún momento, la versión taquigráfica de esta sesión se va a leer y quedará claro quiénes decidieron regalar y quiénes decidieron oponerse. Esta Legislatura está cediendo solamente por obediencia”, afirmó.

Rechazaron los vetos al financiamiento de las universidades y del Garrahan: cómo votaron los diputados chubutenses

El diputado Daniel Hollmann, presidente del bloque Despierta Chubut, tuvo fuertes críticas hacia la oposición.

Prensa Legislatura

El oficialismo cuestionó los argumentos presentados por la oposición. El diputado Luis Juncos, de Despierta Chubut, repasó la cronología de las concesiones de las salas de juego en la provincia y destacó que el Ejecutivo envió el proyecto a la Legislatura para “abrir el debate de cara a la sociedad”.

“En 2013, se hizo un acuerdo de extensión del contrato a través de una resolución del IAS. ¿Hubo una ley, hubo una discusión pública? No, una resolución. Vino a esta casa un proyecto de ley que no tenía que ver con los plazos sino con la distribución de fondos que se coparticiparon entre los municipios. En 2022, se emite una resolución con una extensión por otros cinco años, con un bono extraordinario que no se coparticipó a ningún lugar. Fueron $ 718 millones que fueron a las arcas del IAS. No tuvo tratamiento legislativo ni ninguna discusión de cara a la sociedad”, detalló el diputado.

Marcha en Comodoro Rivadavia contra el veto a la Ley de Financiamiento Universitario

Juncos destacó la importancia de buscan financiamiento para obras estratégicas en el momento actual. “Nación no existe, el BID no existe, la CAF no existe, el Baco Mundial no existe. Esto es una oportunidad. Un privado va a dejar obras importantes y estratégicas en las comunidades”.

Por su parte, el presidente del bloque Arriba Chubut, Daniel Hollmann, aseguró que las críticas de la oposición buscan “disfrazar buenas decisiones que está llevando este Gobierno, sobre todo en materia de infraestructura, hablando de acuerdos espurios, escandalosos y lesivos”

También aseguró que para analizar el acuerdo firmado entre Lotería y Casino Club es necesario tener en cuenta la situación actual de los casinos físicos en la provincia. “Hace poco tiempo se rescindió una concesión en Trevelin y está en riesgo la de Rada Tilly. En Buenos Aires se llamó a licitación para 22 salas y quedó desierta”, detalló.

Finalizarán los desagües y la descarga al mar de los pluviales de Comodoro con fondos aportados por Lotería

El vicegobernador Gustavo Menna, este jueves, durante la maratónica sesión de la Legislatura.

Prensa Legislatura

Por otra parte, afirmó que los dictámenes del Tribunal de Cuentas, la Fiscalía de Estado y la Asesoría General de Gobierno recomendaron el tratamiento legislativo del convenio. “Eso es lo que estamos haciendo hoy, algo que nunca hicieron los gobiernos anteriores”.

El presidente del bloque oficialista también recordó que para la construcción de centros de encuentro como el que se terminará en Trelew con el dinero aportado por Casino Club, realizados por parte del gobierno de Martín Buzzi, significó “la toma de una deuda de 200 millones de dólares para dejar obras inconclusas”. Por último, concluyó: “Nos estamos haciendo cargo de lo que no hicieron gestiones anteriores”.

Rompió el silencio la intendenta que protagonizó una violenta y escandalosa pelea callejera en Santa Cruz

A medida que fue escalando el debate, se metió de lleno la campaña de cara a las elecciones de octubre. “El diputado que forma parte del gobierno municipal de las obras inconclusas (en referencia a Fita) mencionó a Juan Pablo Luque. ¿Por qué no exigió las obras con el que ahora se pasea de campaña cuando era intendente? Cuando en noviembre de 2022 pagaron adelantos por $ 1.000.000 y no sabemos qué hicieron con esta plata. Hablemos de los problemas estructurales que tiene Comodoro por las obras que abandonaron”, afirmó Emanuel Fernández, de Despierta Chubut.

“Hablar de forma despectiva de una obra que ustedes tenían que hacer para que mejorarle la calidad de vida a la gente de Comodoro que cada vez que llueve la pasa mal, por culpa de gobierno que representan algunos de ustedes, es una vergüenza. Dejen de pedir explicaciones y vayan a darlas a ustedes y a pedir perdón por todas las obras que no hicieron en Comodoro”, concluyó.

Inauguraron más aulas, dos laboratorios y la biblioteca de la Escuela de Biología Marina

Fita solicitó la palabra para responderle a Fernández. Le pidió que “no le siga mintiendo a los chubutenses” y aseguró que “se la pasa hablando de Juan Pablo Luque, por el que indudablemente tienen una admiración tremenda”. Por último, afirmó: “Le pido que realmente pensemos en aquellas personas que sufrieron la inundación y dejemos de ponerlos como un modelo de campaña”.

Finalmente, luego de un debate de tres horas, el proyecto fue aprobado con 19 votos afirmativos y 8 negativos. “Se cumplen los dos tercios requeridos por el artículo 78 de la Constitución, queda aprobado el proyecto de ley”, señaló el presidente de la Legislatura, Gustavo Menna.

La discusión por la ampliación presupuestaria

El otro proyecto que despertó polémica en la Legislatura y motivó cruces entre los diputados fue la ampliación del Presupuesto 2025 solicitada por el Ejecutivo. Jaquelina Caminoa, de Despierta Chbut, presentó la iniciativa. “Se había calculado el presupuesto con un 18% de inflación y ya vamos por un 23%, camino a un 39%, según las proyecciones para fin de año. Es necesario entonces plantear esta ampliación, que contempla un monto de $ 331.507.000”, explicó.

ATN: por qué el veto de Milei vuelve a poner a Chubut en el centro de una pelea histórica por los fondos nacionales

Fue nuevamente Pais el encargado de explicar el rechazo del bloque Arriba Chubut. “Hablamos de un incremento en el gasto por $ 331.507.184 pero decimos que los recursos con los que van a contar la provincia genuinamente son $ 244.191.000. Es decir, que amplían reconociendo un déficit de $ 87.000.000. Quiero recordar a los diputados presentes, que el gobernador en el discurso inaugural se jactaba que jamás tomaría deuda para afrontar gastos corrientes. El 19 de julio de 2025, dijo: ‘Nunca vamos a emitir deuda para emitir gastos corrientes’. Tres doritos después, digo tres meses después, resulta que hay que tomar una deuda de $ 179.500.000 para afrontar gastos corrientes”.

En la misma línea, agregó: “El gobernador es preso de sus propias palabras. Y conforme a sus propias palabras no podría tener una ampliación a los 244.000 millones. Es por eso que bajo ningún punto de vista vamos a acompañar este proyecto y le aclaramos a la ciudadanía esta incongruencia tan solo a tres meses de haber afirmado que jamás se endeudaría para gastos corrientes”.

La Libertad Avanza presentó en Comodoro a Maira Frías y candidatos de Milei: “Le pusimos fin a los privilegios»

Hollmann señaló su sorpresa ante la postura de Arriba Chubut de no acompañar la ampliación presupuestaria. “Acá nadie está hablando de tomar deuda para poder afrontar gastos corrientes, como se hizo más de una vez en los diferentes gobiernos anteriores, sino para realizar obras”. Y agregó: “Los que llevaron a la provincia a un estado de deuda escandalosa ahora parece que ponen el grito en el cielo por la utilización de una herramienta que ya hemos debatido y está incluida en este presupuesto”.

Finalmente, la ampliación presupuestaria fue aprobada por 18 votos a favor y siete en contra, con la negativa de Arriba Chubut, el PICh y el Frente de Izquieda.

El desendeudamiento con Nación, con un insólito error que soprendió a todos

El tratamiento del “Régimen de extinción de obligaciones recíprocas entre el Estado Nacional y la Provincia del Chubut”, un acuerdo firmado entre el gobernador Ignacio Torres y el ministro de Economía, Luis Caputo, para que la provincia cancele deudas que mantiene con Nación a cambio de hacerse cargo de obras viales, fue el que menos polémica despertó dentro del recinto.

Sin Torres, los gobernadores de Provincias Unidas aseguraron que el espacio busca ser “el motor de la Argentina que viene”

Sin embargo, un insólito error en el texto original del convenio sorprendió a todos y obligó a pasar a un cuarto intermedio en el que varios diputados se reunieron alredor de la banca de Hollmann, con la presencia del vicegobernador Gustavo Menna, quien descendió del lugar que ocupa como presidente para ese “cónclave” improvisado.

Cuando todo parecía indicar que los diputados pasaban al momento de votación, Coliñir señaló que el texto del acuerdo señala que la deuda está expresada en “millones de $” y luego detalla que la provincia debe “$ 131.373.182.516,16”. Es decir, ya está expresada en millones. “Estaríamos debiendo mucho”, ironizó el diputado de Arriba Chubut.

Al ser un acuerdo que ya está firmado, explicaron fuentes legislativas, el error no se pudo subsanar. Sin embargo, se acordó que prevalecerá la clásula 3°, donde la cifra adeudada por provincia está expresada correctamente.

Inscripciones ciclo lectivo 2026 en Chubut: cómo será el proceso, plazos y garantías para todas las familias

Tras ese curioso episodio, y más allá de las chicanas cruzadas sobre cuál era el monto total de la deuda de Chubut al moento de la asunción de Torres, el acuerdo fue aprobado con 24 votos a favor y uno en contra. El único que rechazó el proyecto fue Vasconcelos.

También puede interesarte

Biss y Torres encabezaron el acto protocolar por el 160 aniversario de Rawson con entrega de reconocimientos y firma de convenios

En el marco del 160° aniversario de Rawson, la Municipalidad, junto al Gobierno de la Provincia del Chubut,...

Barrio Sarmiento se prepara para las elecciones del domingo

Por la lista número 5 color verde, se presenta Mario Diaz quien busca la reelección en el cargo....

Una nueva denuncia complica a L-Gante y advierten que podría volver a quedar detenido

El cantante Elián Valenzuela, conocido popularmente como L-Gante, fue denunciado este jueves por amenazas cometidas presuntamente contra Darío...