El ministro del Interior, Lisandro Catalán, se refirió este sábado al veto del presidente Javier Milei a la ley que establecía la distribución automática de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) a las provincias. El funcionario nacional defendió la medida y pidió a los mandatarios provinciales “comprender” que se trata de recursos destinados a situaciones de emergencia y no de un mecanismo para financiar gastos corrientes.
“La idea es dialogar y que los gobernadores comprendan que los ATN son para usar en caso de emergencia, no para gastos corrientes de las provincias y de Nación”, sostuvo Catalán en declaraciones radiales. En ese sentido, remarcó que el Gobierno nacional no pretende cortar la asistencia a las jurisdicciones, sino garantizar que los fondos se utilicen bajo criterios de urgencia.
Milei vetó la ley que distribuía automáticamente los ATN entre las provincias
El veto presidencial generó críticas inmediatas desde distintos sectores provinciales, que consideraban que el reparto automático de los ATN permitiría dar mayor previsibilidad a las cuentas locales. Sin embargo, Catalán insistió en que el mecanismo actual permite priorizar situaciones excepcionales, como catástrofes naturales o emergencias sociales y económicas.
X de @catalanlisandro
En paralelo, el ministro del Interior dejó abierta la posibilidad de que el Ejecutivo analice otras alternativas de apoyo financiero para las provincias. “Está en evaluación”, dijo en relación a la creación de una línea de crédito específica, aunque evitó dar detalles sobre plazos o montos.
La oposición rechazó la “mesa política nacional” del Gobierno y criticó la influencia de Karina Milei tras el revés electoral
La relación con la provincia de Buenos Aires también fue abordada por el funcionario, quien aclaró que no existen obstáculos para el diálogo con el gobernador Axel Kicillof. “No hay inconvenientes si la idea es conversar por el bien de los bonaerenses. Ahora, si en el marco electoral tensamos las relaciones con un fin electoralista, se complica”, señaló Catalán.
En esa línea, destacó como un gesto positivo la coordinación con el ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, para garantizar la logística de los recientes comicios en la provincia. “Ese fue un ejemplo de cómo, cuando se dejan de lado las diferencias, se pueden resolver temas concretos para la gente”, apuntó.
X de @catalanlisandro
Privatización de rutas: más de 9 mil kilómetros serán concesionados a empresas privadas
Las críticas más duras al veto provinieron de los gobernadores que integran el frente Provincias Unidas, entre ellos Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Martín Llaryora (Córdoba). Catalán relativizó los cuestionamientos y los enmarcó en el escenario político actual. “Estamos en un año electoral y por ahí los gobernadores tratan de sacar provecho para ver si hacen un mejor desarrollo en las elecciones de sus provincias”, evaluó.