Fracasó la paritaria de la Alimentación: si no hay acuerdo, anunciarán medidas de fuerza

Compartir:

El gremio y las cámaras empresariales volverán a reunirse el jueves próximo. Si no pactan una mejora, se dispararán las protestas, con marchas y paros.

05/09/2025 – 09:57hs

Nuevamente las negociaciones salariales en la industria de la alimentación se tensaron con la posibilidad de derivar en medidas de fuerza en el orden nacional, en medio de conflictos puntuales en empresas emblemáticas como Georgalos y Molinos Río de la Plata, entre otras.

Este jueves se llevó a cabo una reunión entre representantes de la Federación Trabajadores de la Industria de la Alimentación (FTIA) y la Federación de Industrias de Productos Alimenticios y Afines (FIPAA), sin llegar a un acuerdo en el marco de la paritaria 2025-2026, por lo que se decidió pasar a un cuarto intermedio hasta el jueves 11.

Cuál fue la oferta salarial de la cámara empresarial

Como sucede en estos casos, se estima que las partes tendrán contactos por fuera de la Secretaría de Trabajo con la intención de limar diferencias, aunque voceros de ambas partes admitieron la tensión en un contexto de creciente conflictividad en la actividad.

Fuentes gremiales relataron que «los empresarios insisten en otorgar un 1 por ciento mensual, en línea con la política salarial que impone el ministerio de Economía». Al respecto, expresaron su «contundente» rechazo, al tiempo que el secretario General de la organización gremial, Héctor Morcillo, reiteró «la necesidad de recomponer las escalas salariales preservando el poder adquisitivo de los salarios y teniendo en cuenta sus necesidades y la difícil situación que están atravesando las y los trabajadores del sector».

Las respectivas federaciones volverán a verse las caras el próximo jueves para actualizar los salarios de agosto, del personal bajo el convenio colectivo de trabajo 244/94. También resta definir si las subas son por un trimestre o hasta fin de año con algún tipo de cláusula de revisión por la suba de la inflación.

Convocatoria al plenario para decidir plan de lucha

Tan definitoria será el encuentro del jueves 11, que el consejo directivo de la Federación Trabajadores de la Industria de la Alimentación convocó a un plenario de secretarios Generales para el viernes 12, «para decidir los pasos a seguir», anunciaron en un documento.

Se desprende entonces que, si no se llega a concretar una mejora salarial como pretende el sindicato, convocarán a medidas de fuerza a partir de ese fin de semana. En principio, podría ser la aplicación de paros por turnos y no se descarta una movilización a la sede de la cámara empresarial.

El sindicato de la Alimentación Buenos Aires, liderado por Rodolfo Daer, afirmó que «estamos frente a un desafío significativo: el gobierno sigue obstaculizando la libre negociación, y usa a la cámara empresarial para poder contener artificialmente la inflación a costa de bajos salarios»

Afirmó que «esta situación solo puede ser respaldada por un gobierno que no tiene en cuenta el bienestar de las y los trabajadores ni el desarrollo económico sostenible; enorgulleciéndose de ser los responsables de llevar a cabo ‘el ajuste más grande de la historia’. Nosotros vamos a seguir luchando por una paritaria libre y sin techo, donde las negociaciones salariales reflejen verdaderamente las necesidades y expectativas de las y los trabajadores».

De cuánto fue el último aumento. Cómo quedaron los básicos

En junio pasado, el gremio y las patronales firmaron un acuerdo que estuvo precedido por una serie de protestas.  La mejora consistió en porcentajes más una suma extraordinaria no remunerativa de 85.000 pesos para la categoría inicial, pagadera en tres cuotas entre junio y julio. Esta suma se abonó en tres cuotas:

  • $30.000 junto con la primera quincena de junio.
  • $30.000 con la segunda quincena de junio.
  • $25.000 con la segunda quincena de julio.

Aunque no tiene carácter remunerativo a efectos previsionales, es considerada para el cálculo de vacaciones, horas extras, sueldo anual complementario, adicionales de convenio, premios y cualquier retribución basada en el salario básico.

Además, los 25.000 pesos de la última cuota se incorporaron al salario básico a partir de agosto, respetando la apertura de categorías. El acuerdo también contempló el pago retroactivo correspondiente a mayo de 2025, que se liquidará junto con la primera quincena de junio.

Hoy, el salario de la actividad es de aproximadamente 1.100.000 pesos para la categoría inicial y casi 1.900.000 pesos para el cargo más alto, sin incluir adicionales ni otros beneficios.

También puede interesarte

EEUU: se conoce el dato oficial de empleo que será clave para próxima decisión de tasas de la Fed

Tras el simposio de Jackson Hole, la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) dejó abierta la...

Se suicidó el hombre acusado de matar, de un balazo en la cara, a Rosa Candela Santa María, de 24 años

El hombre acusado del asesinato de Rosa Candela Santa María, la joven de 24 años encontrada...

Putin impulsa el desarrollo de tierras raras en Rusia y busca apoyo internacional

El presidente Vladimir Putin anunció el lanzamiento de un programa estatal para desarrollar la industria nacional de...