Más de 14 millones de bonaerenses están habilitados para votar este domingo 7 de septiembre en una elección legislativa provincial histórica, considerada el primer gran test electoral entre La Libertad Avanza y el peronismo a solo un mes de las generales nacionales.
El principal temor que cruza a todos los espacios es un alto nivel de ausentismo electoral.
Por primera vez en la historia, la provincia de Buenos Aires desdobla sus comicios legislativos de los nacionales (que serán el 26 de octubre).
La estrategia de LLA fue plantear la elección como un plebiscito («kirchnerismo o libertad»), mientras que el peronismo (Fuerza Patria) apostó por incluir varias «candidaturas testimoniales» de peso en las listas.
Qué se vota y las secciones clave
Este domingo se renueva la mitad de la Legislatura provincial (46 diputados y 23 senadores) y se eligen concejales y consejeros escolares en los 135 municipios.
Graves incidentes durante una caravana de Milei: evacuaron al presidente y a su hermana Karina
La votación se realizará con la tradicional boleta partidaria (sábana). Aunque se vota en las ocho secciones, el resultado electoral se definirá en las dos más pobladas: la Primera Sección Electoral (donde se votan senadores) y la Tercera Sección (donde se eligen diputados).
Las mesas cierran a las 18:00 y se espera que los primeros resultados oficiales comiencen a difundirse a partir de las 21:00 horas.
Los bonaerenses elegirán hoy 46 diputados y 23 senadores para renovar la mitad de la Legislatura, donde se definirá el mapa de las dos cámaras parlamentarias que resultan claves para que el gobernador Axel Kicillof pueda garantizarse la sanción de leyes en sus últimos dos años de mandato.
Se trata de la primera vez que la provincia de Buenos Aires realiza sus comicios en forma separada del calendario nacional del 26 de octubre, en medio de una fuerte polarización entre el presidente Javier Milei y Kicillof, quienes tuvieron la hegemonía de la campaña tras la detención de la ex presidenta Cristina Kirchner.
El Senado anuló el veto de Milei y restableció la ley de emergencia en discapacidad
Para las elecciones de hoy estaban habilitados 14,3 millones de bonaerenses para elegir 46 diputados en cuatro secciones electorales y 23 senadores en las otras cuatro secciones.
Se elegirán 18 diputados en la Tercera Sección electoral (conurbano bonaerense); 11 bancas en la Segunda Sección, ubicada en el norte del interior de la provincia; 11 diputados en la Sexta, en el sudoeste de la provincia; y 6 en la Octava, que corresponde a La Plata.
En tanto, los senadores se elegirán en las siguientes secciones: 8 en la Primera, ubicada en el norte del conurbano; 7 en la Cuarta Sección, en el noroeste bonaerense; 5 en la Quinta Sección, que abarca la Costa Atlántica; y 3 en la Séptima, en la zona centro del interior.
El peronismo tendrá un fuerte desafío porque pondrá en juego 19 de sus 37 bancas en la Cámara de Diputados y 10 de las 21 en el Senado.
Cavallo cruzó al gobierno de Milei y pidió una reforma monetaria urgente basada en la convertibilidad
La alianza entre LLA y el PRO pondrá en juego 13 de sus 26 bancas en diputados, aunque la mayoría corresponde al macrismo, y cinco de sus 13 escaños en el Senado.
Uno de los temas que estuvo en medio de la polémica fue el de las candidaturas testimoniales, ya que por Fuerza Patria se presentan como candidatos la vicegobernadora Verónica Magario; la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza; y los alcaldes de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, y de Mar del Plata, Guillermo Montenegro. Es probable que varios de ellos no asuman su banca.
Unión por la Patria (UxP), que hoy se presenta como Fuerza Patria, pondrá en juego 19 bancas que obtuvo en 2021, de las cuales 8 corresponden a la Tercera Sección electoral; 4 a la Segunda Sección; 4 a la Sexta y 3 a la Sección Capital de La Plata.
Milei viajó a Estados Unidos: reuniones con empresarios, cambios de agenda y desmentidas sobre la visa waiver
En la Tercera Sección electoral, los principales candidatos de Fuerza Patria son Magario; los dirigentes de La Cámpora Facundo Tignanelli y Mayra Mendoza; el intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares; Ayelén Rasquetti; Luis Vivona; María Eva Limone; y José Galván.
Los primeros candidatos del interior de la provincia son Diego Nanni (Segunda Sección), Alejandro Dichiara (Sexta Sección) y Ariel Archanco, de la Octava.
La alianza Libertaria arriesga 13 de sus 25 diputados, de los cuales cuatro pertenecen a los libertarios y ocho al PRO. Corresponden cuatro a la Tercera Sección Electoral, 3 a la Segunda, 4 a la Sexta Sección Electoral y dos al distrito de La Plata.
Los principales candidatos del conurbano son Maximiliano Bondarenko; María Stololano, del PRO; Luis Ontiveros; Florencia Retamoso; y el secretario de Culto, Nahuel Sotelo.
En el interior de la provincia, por la alianza de derecha compiten por la Segunda Sección Natalia Blanco; por la Sexta, Oscar Liberman; y por La Plata, Francisco Adorni, hermano del vocero presidencial Manuel Adorni.
El radicalismo pone en juego entre las dos secciones, que suman 15 lugares, el 70 por ciento de sus bancas, ya que arriesga 10 diputaciones.
Un sector de la UCR va con el Frente Somos y allí se postulan por la Tercera Sección Electoral el radical Pablo Domenichini; por la Sexta Andrés De Leo; y por la Octava Pablo Nicoletti.
El centenario partido no se postula en la Segunda Sección electoral, donde tiene fuerte influencia el intendente de San Nicolás, Manuel Passaglia, cuyo hermano Santiago encabeza la lista de Hechos.
Para el Senado, en tanto, el bloque de Unión por la Patria (UxP), que tiene 21 bancas, tres menos del quórum propio, pone en juego 10 escaños, de los cuales siete legisladores responden a Cristina Kirchner, uno a Kicillof y uno a Sergio Massa. El último, Eduardo Bucca, no está alineado con ningún sector.
Los principales candidatos de la Primera Sección Electoral son Gabriel Katopodis, Malena Galmarini, Mario Ishii y Mónica Macha.
En el interior de la provincia postulan a la camporista Fernanda Raverta, por la Costa Atlántica (Quinta Sección); Diego Videla (Cuarta) y María Luis Laurini.
La alianza entre La Libertad Avanza y el PRO tiene entre los dos bloques 13 legisladores y pone en juego 5 bancas.
Los principales candidatos de la coalición de derecha son Valenzuela, María Luz Bambaci, Luciano Olivera y Marisa Pirillo, por la Primera.
Mientras que por la Cuarta se postulan Gonzalo Cabezas, Analía Balaudo y Matías Ranzini; por la Quinta, Montenegro y Cecilia Martínez.
En tanto, la agrupación Somos, integrada por peronistas, ex macristas y radicales, entre otras agrupaciones, postula a los intendentes de Tigre, Julio Zamora, y de Junín, Pablo Petrecca.
18:07
«ES UNA ELECCIÓN MUY IMPORTANTE, DESTACÓ KICILLOF
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, emitió su voto este domingo en la ciudad de La Plata, donde remarcó la trascendencia de los comicios legislativos provinciales. “Es una elección muy importante”, aseguró, al tiempo que señaló que “todos le están dando gran relevancia, ya que sus resultados tienen efectos de todo tipo”.
Kicillof sufragó en la Escuela Superior de Formación en Salud, ubicada en la capital bonaerense, y tras hacerlo, dialogó con la prensa. En ese marco, valoró que el acto eleccionario se esté desarrollando con normalidad en todo el territorio: “Hubo algunas demoras, como siempre, ya solucionadas. Votar es un acto democrático y de paz, hablé con varios intendentes y se está votando bien en todo el territorio”.
La picante pregunta de Santi Maratea que incomodó a Mirtha Legrand: “No te voy a contestar…»
Prensa gobernación
El mandatario provincial también se refirió a su rol institucional en la jornada electoral: “Como gobernador tengo la responsabilidad de estar organizando el comicio”. Y añadió una definición sobre la relevancia del día: “No es la madre de todas las batallas, es la madre de la democracia”.
Consultado por la prensa sobre qué analizará una vez conocidos los resultados, Kicillof fue claro: “Voy a mirar qué votos obtuvo cada fuerza”.
17:04
¿CUÁNDO Y CÓMO SE PODRÁN CONOCER LOS PRIMEROS DATOS OFICIALES EN BUENOS AIRES?
Aunque la expectativa por conocer al ganador de las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires crece con el paso de las horas, los primeros resultados oficiales no se conocerán hasta la noche del domingo. Según la legislación vigente, tanto las encuestas “boca de urna” como el escrutinio provisorio están vedados para su difusión antes de las 21:00 horas.
Sturzenegger en Bariloche: críticas al kirchnerismo, respaldo a Milei y defensa de la desregulación
La veda electoral está contemplada en el Artículo 71 del Código Nacional Electoral, que prohíbe la publicación o difusión de encuestas y proyecciones sobre el resultado hasta tres horas después del cierre de la votación, que se realiza a las 18:00. Por lo tanto, cualquier información o sondeo difundido antes de las 9 de la noche es ilegal y carece de validez oficial.
Ilustrativa-La Nación
Las encuestas “boca de urna” son sondeos realizados por consultoras a los votantes justo después de emitir su voto, con el objetivo de proyectar un resultado preliminar. Aunque las fuerzas políticas suelen tener acceso a estos datos durante la jornada, tienen prohibido publicarlos antes del horario establecido.
Martín Menem habló de una “grabación ilegal” tras los presuntos audios de Karina Milei
En paralelo, el escrutinio provisorio, que representa los primeros datos oficiales, también comenzará a publicarse a partir de las 21:00. El Instituto de Gestión Electoral (IGE) de Buenos Aires será el encargado de cargar los telegramas en su sitio web oficial (resultados.eleccionesbonaerenses.gba.gob.ar), donde se contabilizarán los votos para la renovación de 46 diputados, 23 senadores y más de mil concejales en toda la provincia.