Tierra, Mar y Vinos suma apoyo de la Legislatura y del Concejo

Compartir:

“La Feria Tierra, Mar y Vinos constituye una de las propuestas más innovadoras y significativas de la región patagónica en lo que respecta a la promoción integrada de la producción vitivinícola, la gastronomía de excelencia y la identidad cultural regional. Desde su primera edición en 2024, esta feria no sólo ha generado un espacio de encuentro entre productores, consumidores y especialistas del sector, sino que ha logrado posicionarse como una instancia estratégica para el desarrollo económico local y regional, abriendo nuevas oportunidades para el turismo, el emprendedorismo y la valorización del patrimonio cultural y productivo del sur argentino”.

Estas palabras son parte de los fundamentos expuestos por el diputado provincial y exintendente de Rada Tilly, Luis Juncos, en el proyecto de resolución aprobado por la Legislatura del Chubut mediante la cual declara de “interés legislativo, turístico y productivo provincial la segunda edición de la Feria Tierra, Mar y Vinos, que tendrá lugar los días 17 y 18 de octubre de 2025 en la localidad de Rada Tilly, destacando su relevancia para el desarrollo económico local y regional, la promoción del turismo gastronómico y vitivinícola, y la difusión de la identidad cultural patagónica”.

Lo propio hizo el Concejo Deliberante de la localidad, que también declaró de “interés municipal” al evento que se desarrollará durante dos días en el complejo del Colegio Médico.

CONSOLIDACION

Con más de 40 bodegas confirmadas, presencia de referentes nacionales del mundo vitivinícola, gastronomía de primer nivel y un espacio exclusivo de bebidas importadas, el evento se propuso superar el éxito del año pasado.

Andrés Acevedo, fundador de Vinoteca Musters y organizador de la Feria, destacó que esta segunda edición tiene como objetivo “acompañar desde la tierra, el mar y el vino a toda la actividad emergente en materia vitivinícola de la provincia, y a la vez potenciar el perfil turístico que Rada Tilly ha consolidado en los últimos años”.

El año pasado participaron más del 90% de las bodegas de Chubut, y este 2025 el desafío es aún mayor. “La repercusión de la primera feria nos impulsó a crecer. Ahora vamos a tener una apertura a otros terroirs, con bodegas de Mendoza, Salta y Jujuy, además de las patagónicas. También se suman propuestas gastronómicas”, detalló.

La Legislatura del Chubut consideró que este año “la feria ratifica su crecimiento y consolidación como evento de referencia. Lo hace mediante una propuesta integral que combina la degustación de productos elaborados con materias primas autóctonas, la presencia de bodegas de Chubut, Río Negro y Neuquén, el aporte de destacados chefs y productores gastronómicos, y una programación cultural que incluye charlas, clases magistrales y expresiones artísticas. Este enfoque multiactoral y multidimensional no solo atrae al público general, sino que fortalece el vínculo entre los distintos eslabones de las cadenas de valor asociadas a la producción y el turismo”.

Por otra parte, para otorgar su acompañamiento la Cámara de Diputados de Chubut resaltó “el impacto económico indirecto que este tipo de eventos genera en sectores asociados, como la hotelería, el comercio, la logística, el transporte y los servicios turísticos. La instalación de Rada Tilly como destino de eventos fortalece su marca como ciudad abierta al turismo cultural, gastronómico y de experiencias, en un entorno natural privilegiado. Este proceso virtuoso que combina eventos de calidad con políticas públicas locales de desarrollo económico”.

DOS DIAS PARA EXPERIMENTAR

La experiencia está pensada para mayores de 18 años. Cada jornada tendrá una duración de cinco horas, de 18 a 23, en las que los visitantes podrán recorrer stands, participar de charlas, disfrutar de la gastronomía regional, degustar libremente vinos de más de 40 bodegas y acceder al sector exclusivo de destilados importados. Habrá además música en vivo, sorteos y propuestas artísticas.

Las entradas ya están disponibles en Boletería Digital a un valor de 50 mil pesos, con cupos limitados. “Una vez que se agoten no habrá posibilidad de adquirir más. La entrada incluye la degustación libre de todos los vinos, que el año pasado superaron las 250 etiquetas, y este año serán aún más”, remarcó Acevedo.

Además, tal como remarcó el diputado Juncos en los fundamentos del proyecto, “desde el punto de vista cultural y turistico, Tierra, Mar y Vinos contribuye a consolidar una narrativa propia, anclada en los sabores, paisajes y saberes de la Patagonia. La cocina de autor con ingredientes autóctonos como la centolla, el cordero, los langostinos, la trucha de criadero, las frutas finas y las algas- adquiere protagonismo en propuestas gastronómicas que no sólo alimentan el cuerpo, sino que cuentan historias sobre la tierra y el mar, sobre lo que somos y lo que podemos ser como comunidad productiva y creativa”.

También puede interesarte