En un contexto económico desafiante, donde la inflación y el costo de vida suben sin pausa, los trabajadores del sector de la construcción enfrentan realidades salariales que varían considerablemente según la región del país y el nivel de especialización. Para muchos albañiles, entender cuánto se percibe por hora de trabajo no solo es una cuestión de números, sino un aspecto fundamental para planificar su economía familiar y enfrentar los gastos cotidianos.
Al mismo tiempo, este dato resulta clave para las empresas constructoras, que deben ajustar sus presupuestos y ofertas en función de estas variaciones salariales. Además, el mercado laboral en general utiliza esta información para analizar la dinámica sectorial y regional, identificar brechas y diseñar políticas adecuadas.
Nuevo aumento y bono para empleadas de casas particulares: cuánto cobrarán por hora en septiembre de 2025
Por eso, conocer en detalle los salarios por hora que rigen en diferentes zonas y categorías laborales se vuelve imprescindible para trabajadores, empleadores y autoridades, especialmente en un escenario donde cada peso cuenta y el costo de vida presiona cada vez más.
El salario por hora mínimo para los trabajadores de la construcción, específicamente albañiles, presenta diferencias importantes
El Destape Web
CUÁLES SON LAS ZONAS GEOGRÁFICAS
Existen cuatro zonas geográficas con diferencias salariales para compensar variaciones en el costo de vida y condiciones laborales:
- Zona I: Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Buenos Aires y provincias del centro y norte.
- Zona II: Neuquén, Río Negro, Chubut.
- Zona III: Santa Cruz.
- Zona IV Austral: Tierra del Fuego.
CUÁNTO COBRAN SEGÚN SU CATEGORÍA
ZONA I
Ayudante: $2.593,49 por hora
½ Oficial: $2.818,87 por hora
Oficial: $3.056,88 por hora
Oficial especializado: $3.590,07 por hora
El gobierno trasladó un feriado nacional y creó un nuevo fin de semana largo en octubre de 2025
Sereno: $472.113,10 por mes
ZONA II
Ayudante: $2.593,49 + $440,78 por hora
½ Oficial: $2.818,87 + $479,34 por hora
Oficial: $3.056,88 + $519,89 por hora
Oficial especializado: $3.590,07 + $610,31 por hora
Sereno: $472.113,10 + $80.259,94 por mes
ZONA III
Ayudante: $2.593,49 + $2.126,78 por hora
½ Oficial: $2.818,87 + $2.310,27 por hora
Oficial: $3.056,88 + $2.507,06 por hora
Oficial especializado: $3.590,07 + $2.943,86 por hora
Sereno: $472.113,10 + $387.133,55 por mes
ZONA IV
Ayudante: $2.593,49 + $2.593,49 por hora
½ Oficial: $2.818,87 + $2.818,87 por hora
Oficial: $3.056,88 + $3.056,88 por hora
Oficial especializado: $3.590,07 + $3.590,07 por hora
Sereno: $472.113,10 + $472.113,10 por mes
El monto cambia de acuerdo a la región del país y el nivel de especialización del empleado
Mendoza Post
UOCRA acordó aumentos hasta marzo de 2026: cuánto ganarán por hora y cuáles son las categorías
Cabe recordar que a estos salarios básicos se suman diferentes conceptos adicionales que pueden impactar en el ingreso final del trabajador.
Con información de TN, redactada y editada por un periodista de ADNSUR