Javier Milei cargó contra periodistas «que se disfrazan de espías»

Compartir:

El presidente Javier Milei rompió el silencio tras la difusión de audios internos atribuidos a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y apuntó contra “un grupo de periodistas”.

Luego de que el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, aclarara el contenido de un nuevo audio que lo involucraría, el mandatario expresó: “A cada paso sigue quedando en claro la red de espionaje ilegal de la que un grupo de periodistas ha sido parte”.

“Estos espías que se disfrazan de ‘periodistas’ quieren desviar la atención del tema real. No están por encima de la ley. Se creen impunes y no lo son. Fin”, aseveró el libertario.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

En un juego de palabras, el presidente Milei llamó «espías disfrazados» a los periodistas que difundieron los audios. Y en una afirmación temeraria que atenta contra a libertad de expresión, que está consagrada principalmente en la Constitución Nacional argentina, en los artículos 14 y 32, que garantizan el derecho a publicar ideas sin censura previa, sostuvo que «no están por encima de la ley. Se creen impunes y no lo son». La pregunta es si, con esta afirmación, Milei no está violando la Constitución Nacional sobre la cual juró cuando fue electo Presidente de la Nación

En su breve mensaje a través de su cuenta de X, el mandatario citó el descargo del vicepresidente de La Libertad Avanza, quien apuntó contra la oposición por la aparición de un audio, y aseguró que la presunta grabación “ilegal” y su difusión constituyen “un intento de desestabilización en el marco de un proceso electoral”.

“En primer lugar, quiero aclarar que ese audio, en el hipotético caso de que fuera real, pareciera haber sido grabado de manera ilegal en la Presidencia de la Cámara de Diputados”, sentenció el legislador.

Día 625: Sr. Presidente, nos vemos en la Justicia

Asimismo, planteó que “la presunta grabación ilegal y difusión de conversaciones privadas en el ejercicio de nuestra función pública es evidentemente un intento deliberado de desestabilización en el marco del proceso electoral”.

Por su parte, Menem aseveró que “el tren fantasma no soporta que un gobierno elegido por mandato popular avance contra sus privilegios, y por eso recurre a operaciones de inteligencia ilegal y campañas de difamación”.

Por último, aclaró que las reuniones con la funcionaria del Ejecutivo se realizan con periodicidad para “coordinar la labor parlamentaria y consolidar el trabajo legislativo de La Libertad Avanza”.

También puede interesarte

Se puede usar vinagre de manzana para quitar verrugas en la piel? Estos son los riesgos que conlleva

Las verrugas comunes son pequeñas lesiones benignas de la piel, generadas por el virus del papiloma humano (VPH),...

Fernanda Cornejo: Solo uno de los delitos por los que se lo acusa a Bolsonaro puede implicar hasta 40 años de prisión

En diálogo con Canal E, Fernanda Cornejo, analista internacional, analizó el juicio que enfrenta el expresidente Jair...

Torres inauguró en Comodoro el primer resonador público de Chubut

El gobernador de Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, junto a la diputada nacional Ana Clara Romero, el vicegobernador...