Guillermo Francos salió a defender a «Lule» Menem y a Luis Caputo por la caída del consumo

Compartir:

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aseguró hoy que las denuncias por supuestas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) son parte de una “campaña de desprestigio al gobierno y su equipo” y defendió la postura del gobierno de no separar del cargo a Eduardo “Lule” Menem.

Además, consideró que las sospechas no han “tenido un impacto en la opinión pública en el sentido de las elecciones” y afirmó que a los comicios del 26 de octubre los siguen “viendo muy bien” para el oficialismo. “Es un intento por influir en el electorado”, indicó el titular de ministros en declaraciones a radio Rivadavia.

Dura derrota de Lisandro Almirón, candidato de La Libertad Avanza en Corrientes

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

A su entender, que las supuestas grabaciones de Diego Spagnuolo se difundiera un día antes de la sesión por la ley de emergencia en Discapacidad, “demuestra que se trata de una operación política”.

Además, consideró que las sospechas no han “tenido un impacto en la opinión pública en el sentido de las elecciones” y afirmó que a los comicios del 26 de octubre los siguen “viendo muy bien” para el oficialismo.

Según la consultora Zuban-Córdoba, «casi la mitad de los argentinos, un 47% cree que el gobierno de Milei es más corrupto que los gobiernos anteriores. Y solo un 22% afirma que Milei no es corrupto. Un 12% de quienes votaron a Milei en el ballotage de 2023 afirma que luego de este escándalo ya no los volverá a votar. Eso se suma a un 13% que ya antes del escándalo había definido no votarlo más.

En tanto, la consultora Isasi – Burdman, con pronósticos favorables al Gobierno-, realizó el mismo estudio y afirma que el 29% cree que los Milei «recibieron coimas en las compras de medicamentos para discapacitados». Mientras que, el 49%, está de acuerdo con la hipótesis del Gobierno de que se trata de una «maniobra política de sectores opositores para debilitar a Milei».

“La Justicia está investigando el tema y cualquier agregado que quieran hacer todos los que generaron este intento de influir en el electorado, si tienen algo que decir, que vayan a la Justicia”, resaltó el funcionario.

Caso ANDIS: el abogado de los hermanos Kovalivker cuestiona los métodos y pisa fuerte para impugnar todo

En tanto, aseguró que separar del cargo a Spagnuolo fue una decisión que tomó el presidente Javier Milei y en la que él coincidió, luego de que surgieran los audios y que el ex funcionario no hiciera “ninguna expresión”.

“Tomar una decisión con Lule Menem es señalarlo como si hubiera tenido algo que ver con hechos de corrupción, y no está en las miras del gobierno. A Spagnuolo sí porque se hicieron públicos los audios de él y no hace ninguna expresión. Si fuera un hecho real, él debió presentarse a la Justicia y denunciarlo y si no era, decir ´Esos audios no son míos´”, destacó el jefe de ministros. Y agregó: “El Presidente esperó 24 horas y yo le di mi impresión que debía ser cesado y el Presidente coincidió”.

La caída del consumo por el aumento de las tasas de interés

En materia económica, aseguró que el país no está acercándose a una recesión, pero reconoció que “en estos meses puede caer un poco el consumo”. “En estos meses puede caer un poco el consumo, producto de que las tasas de interés son altas y la gente no se quiere endeudar”, subrayó Francos.

Además, en declaraciones a radio Rivadavia, negó que el gobierno del presidente Javier Milei vaya a modificar la política de bandas en el dólar. “No he escuchado que se vaya a hacer un cambio en la política de bandas, es un plan a mediano y largo plazo”, expresó Francos.

También puede interesarte