Chile mantiene desde hace años un esquema de horarios que alterna entre invierno y verano. La medida busca aprovechar más luz solar en determinadas épocas del año y, aunque se ha instalado como una costumbre, sigue generando debates internos sobre sus beneficios reales.
En cada transición, los relojes del país trasandino se adelantan o atrasan según corresponda. Esto produce ajustes en la rutina diaria de la población y obliga a realizar adaptaciones en distintos sectores productivos, comerciales y de servicios.
Las modificaciones también alcanzan a la vida internacional. Argentina, a diferencia de Chile, conserva el mismo huso horario durante todo el año. Esa diferencia en la administración del tiempo provoca desajustes temporales que afectan a viajeros, transportistas y turistas de ambos lados de la cordillera.
Una familia argentina escapó de Chile tras ser atacada a tiros y amenazada de muerte: vivían hace 10 años
Será el sábado 6 de septiembre a las 23:59 cuando Chile concrete el nuevo cambio. En ese momento, el reloj pasará directamente a la 01:00 del domingo 7, iniciando el horario de verano (UTC-3). Con ello, el país quedará una hora adelantado respecto de Argentina, diferencia que se mantendrá hasta abril de 2026.
iStock
La consecuencia inmediata se verá en los pasos internacionales más transitados: Cristo Redentor, Pino Hachado, Icalma y Cardenal Samoré. Allí, los trámites migratorios y el transporte de carga deberán ajustarse al nuevo esquema, por lo que las autoridades recomiendan chequear horarios de apertura y cierre antes de viajar.
Chile canceló los tours de compras por graves amenazas de «venganza» a turistas argentinos
No todas las regiones se sumarán al cambio. Magallanes y Aysén permanecerán con el horario de invierno durante todo 2025, manteniendo la misma hora que Argentina y facilitando la coordinación con las provincias patagónicas de Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego.
En paralelo, territorios insulares como Rapa Nui y la isla Salas y Gómez también aplicarán la medida, aunque con un ajuste específico: a las 22:00 sus relojes saltarán directamente a las 23:00, en línea con su ubicación en el Pacífico.
Para evitar inconvenientes, las autoridades chilenas recomiendan utilizar la Hora Oficial de Chile, administrada por la Armada, disponible en línea. Esta herramienta permite verificar en tiempo real la hora exacta en todo el territorio, clave para planificar traslados y comunicaciones.
Mataron a puñaladas a una docente y abandonaron su cuerpo en un auto: su novio quedó detenido
Con esta decisión, Chile convivirá hasta abril de 2026 con un esquema distinto al de Argentina. Si no hay modificaciones del lado argentino, la diferencia horaria de una hora se mantendrá estable durante todo ese período.