Los tres escenarios que planteó Milei y toda la intimidad de su encuentro con los empresarios

Compartir:

La circunstancia quiso que el debut de Bettina Bulgheroni, la primera presidenta mujer del Cicyp (Consejo Interamericano de Comercio y Producción) coincidiera con una campaña electoral cuanto menos intensa.

Y ese fue el tono precisamente de Javier Milei, el invitado estrella de esa cámara este mediodía en el Hotel Alvear, que desbordó en presencias empresarias con el récord de 395 asistentes, solo superado por Mauricio Macri en 2017 cuando lo aplaudieron 455 comensales.

El Presidente llegó y se encaminó directamente al atril. Tras referirse a la lluvia de piedras que sufrió y al escándalo desatado por su ex funcionario Diego Spagnuolo, trazó tres escenarios. Y no evitó referirse al tema que dominaba las conversaciones: el nivel de la tasa de interés, que casi triplica la inflación.

Bettina Bulgheroni, flamante presidenta del Cicyp

Lo dijo de este modo: “Tenemos el statu quo, el arca de Noé y fin del mundo. Cuando la percepción es de relativa estabilidad, la tasa de interés se mantiene en un rango bajo. Si los actores temen una crisis terminal que anule toda expectativa de futuro, la tasa sube de forma abrupta. Si alguien se va a morir mañana, ¿cuánto pagaría por los bienes de mañana? Cero. Si el precio de los bienes de mañana es cero, la tasa de interés es infinita. Es decir, frente a los cucas enfrente, no les debería sorprender que la tasa de interés esté en las nubes. Porque el consumo de mañana a nadie le interesa”, dijo Milei, responsabilizando a lo que denominó como el “riesgo de un triunfo opositor”.

Discurso del Presidente Milei en el CICYP

El Presidente ya había anticipado a los organizadores que iba a pasar con la velocidad de un rayo, para evitar la antesala del salón VIP. Además, desde Casa Rosada restringieron el número de periodistas, a uno por grupo de medios.

Hubo otras restricciones. La invitación, por ejemplo, no fue compartida por las seis cámaras empresarias que componen el Cicyp, sino por las entidades fundadoras: Sociedad Rural, Cámara de Comercio, Unión Industrial y la Bolsa.

Así las cosas, ni la Cámara de la Construcción a la que Milei suele denostar ni los bancos, hoy en tensión por la suba de los encajes; aparecían. Eso sí, sus dirigentes como Javier Bolzico (Adeba) se sentaron en la mesa principal. Salvo Gustavo Weiss (Construcción) que directamente pegó el faltazo.

Ya en el lugar, el Presidente se prestó a las fotos y si bien no probó bocado, su discurso se extendió durante 56 minutos. Como muestra de su respaldo a la flamante titular de Cicyp envió a casi todo su gabinete (Caputo, Pettovello, Cuneo Libarona, Francos y Adorni). Su hemana Karina de larga y estrecha amistad con Bettina Bulgheroni avisó que estaba retenida en Corrientes donde se elige gobernador este domingo.

En otro tramo del discurso, el Presidente señaló: “No vamos a negociar el superávit con ningún degenerado fiscal, ni vamos a emitir un solo peso para financiar proyectos proselitistas. El Congreso kirchnerista solo se mueve por capricho ideológico. Su ideología es la de buscar titulares rimbombantes para hacer campaña política”

El salón con los empresarios.

Una vez terminada esa exposición presidencial los movimientos entre las mesas fueron incesantes. Luis Caputo partió raudo y la mayoría de los comensales rodearon a Pablo Quirno, el vice de Economía, con toda clase de preguntas. Quirno insistió que la suba de tasas es temporal y su impacto será acotado.

“Es lo que deseamos y esperamos”, deslizaba Martín Rappallini, presidente de la UIA. La lectura de varios apuntaba a la apuesta oficial, que tras las elecciones y sin riesgo político a la vista, baje el riesgo país y se ingrese a una nueva normalidad.

Milei cosechó aplausos sonoros cuando se refirió a la reducción de impuestos. El resto fue un acompañamiento formal, en un clima que el economista Orlando Ferreres describió como “optimismo pero con dudas”.

Ferreres contó que la economía en julio cayó 1% y puso el foco en lo que sucede con la inversión, de apenas 13,5% del PBI también en julio. “Por el efecto arrastre estadístico vamos a crecer 4,5% este año”, anticipó.

Pero Nicolás Pino, presidente de la Rural, que el último lunes almorzó con el ministro de Economía, aseguraba que con la baja permanente de las retenciones el clima del campo se dio vuelta como una taba.

A Eduardo Eurnekian se lo notó entusiasmado. Soltó: “Tenemos un gran timonel”. Y a Guillermo Francos se lo vio más sonriente que en otras oportunidades. Tal vez, por que tras la reivindicación presidencial como el mejor Jefe de Gabinete de la historia recibió un sonoro aplauso del auditorio.

Alejandro Bulgheroni, Alfredo Gusmán y Martín Cabrales escuchaban los pronósticos electorales optimistas que les compartía el ministro de Defensa Luis Petri. A Mario Montoto lo sentaron junto al embajador de Israel, Eyal Sela.

Alejandro Simón de Sancor Seguros comentaba sobre la realidad productiva junto a Modesto Magadan de Arcor. Mientras, Horacio Marin, el CEO de YPF compartía pronósticos de una actividad que pese a los precios internacionales débiles del crudo sigue volando.

A Daniel Marx, ex negociador de la deuda, lo rodearon varios y en esa conversación informal se destacaban “los genes políticos de Milei que busca polarizar en esta campaña”.

Alberto Grimoldi, Luis Galli, Máximo Bomchil eran otros consultados sobre la marcha de la actividad y operaciones de compra venta de empresa: no soltaron prenda. A su lado Mario Grinman, de la Cámara de Comercio, repetía: “no hay opción, es Milei o el caos”.

En otras mesas estaban la infaltable embajadora de México, Lilia Rossbach y el de Marruecos, Fares Yassir. La sorpresa la dio el embajador de China, Wang Wei, invitado especialmente por la consultora Pampa que tiene entre sus clientes al frigorífico Gorina, uno de los mayores exportadores de carne al gigante asiático. Wei aseguraba que aunque Estados Unidos la cuestione, la relación entre Argentina y China pasa “por uno de sus mejores momentos”.

También puede interesarte

Intentó coimear a un policía en Chubut para evitar un control de mercadería y terminó detenido

La Policía del Chubut detuvo en Rawson a un hombre de 53 años acusado de intentar ‘coimear’a un...

Un detenido por el robo de bananas, naranjas y melones

Su cómplice logró huir. Habían robado...

Fernanda Cornejo: «Donald Trump respeta a Claudia Sheinbaum y jamás ha considerado a Javier Milei»

En diálogo con Canal E, Fernanda Cornejo, analista internacional, destacó las claves del liderazgo de la presidenta...