Ante un posible cambio en el huso horario: Cuáles son los efectos en la salud y los mejores tips para adaptarse

Compartir:

La posibilidad de modificar el huso horario en la Argentina vuelve a ponerse sobre la mesa. El debate no solo atraviesa cuestiones políticas y económicas, sino también cómo podría repercutir en la rutina diaria y en la salud de las personas.

Según especialistas, el primer impacto se refleja en el ritmo circadiano, el sistema interno que regula el sueño, la vigilia y varias funciones corporales. Adelantar o retrasar una hora puede generar insomnio, cansancio diurno, dificultades para concentrarse e incluso irritabilidad durante los días iniciales de adaptación.

Los médicos advierten que este “jet lag social” afecta con mayor intensidad a niños, adultos mayores y pacientes con enfermedades crónicas. A esto se suma que, durante la primera semana tras el cambio, se registra un aumento en los accidentes viales, problemas cardíacos y una baja en el rendimiento laboral.

La policía quemó 3 toneladas de marihuana y drogó a todo el pueblo

Históricamente, la principal justificación para modificar la hora fue el ahorro de energía, ya que permitiría aprovechar mejor la luz natural. Sin embargo, estudios recientes muestran que el beneficio en el consumo eléctrico es mínimo, mientras que el impacto negativo en la salud y el bienestar puede ser considerable.

Los consejos de los especialistas

Según publicó Infobae, si finalmente se implementa la medida, los especialistas recomiendan ajustar de manera gradual los horarios de descanso, adelantando la hora de acostarse y levantarse de a pocos minutos por día. También sugieren reducir el uso de pantallas antes de dormir, exponerse a la luz solar por la mañana, mantener una dieta liviana en la cena y realizar actividad física moderada —evitando hacerlo justo antes de acostarse—.

También puede interesarte