Los Obreros Mineros acordaron un aumento acumulativo para agosto, septiembre y octubre, mes en el que retomarán las negociaciones salariales.
22/08/2025 – 07:02hs
Tras una serie de reuniones, la conducción de la Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) consiguió un aumento del salario básico para los trabajadores y trabajadoras de la rama Abrasivos – Piedras Esmeriles. Las negociaciones fueron encabezadas por el secretario General del gremio, Héctor Laplace, y la Cámara Argentina de Fabricantes de Productos Abrasivos, representada por Gustavo Cataldi.
De esta forma se cierra la paritaria de una actividad estratégica por tres meses y evitando así cualquier tipo de medida de fuerza relacionada con la cuestión salarial. Las partes dejaron establecido que volverán a reunirse a mediados de octubre para discutir una mejora para un nuevo periodo.
Cómo se liquida el incremento salarial
Laplace afirmó que «a pesar del contexto económico adverso para todos los argentinos y argentinas, trabajamos en pos de mejorar la calidad de vida de los trabajadores y trabajadoras» y subrayó que la negociación «se enmarca tanto en el diálogo franco con las patronales como nuestra determinación de seguir manteniendo el poder adquisitivo de los ingresos del sector».
Según se detalló, el incremento salarial beneficia a los trabajadores y trabajadoras bajo el convenio colectivo de trabajo 37/8 y se liquidará en tres cuotas de la siguiente manera:
- 3% en agosto
- 2,5% en septiembre.
- 2% en octubre.
Los porcentajes deben aplicarse de manera acumulativa. De esta forma, el sueldo promedio de la rama Abrasivos – Piedras Esmeriles rondará en octubre 1.200.000 pesos, sin ningún tipo de adicionales. El convenio divide la actividad en las categorías de operador, Ayudante, Medio Oficial y Oficial.
Preocupación por la falta de competitividad de la Argentina
Por otra parte, Laplace participó de un encuentro internacional en la provincia de San Juan, donde manifestó su preocupación por la falta de competitividad y señaló que «hace 14 meses decían que venían de otros países a comprar a la Argentina, y hoy decimos que los argentinos nos vamos a comprar afuera, y esto es sin dudas no estar en un país competitivo».
Apuntó que «nosotros queremos minería, queremos minería en la Argentina y queremos minería para los argentinos. Si es cierto, como también lo decía hoy, que vamos a necesitar respaldo y apoyo, y hasta profesionales que vengan a ayudarnos».
El titular de AOMA volvió a hacer hincapié sobre el RIGI e indicó que «es una oportunidad indudable para dar seguridad jurídica en la Argentina, pero decíamos hace 14 meses que solo con el RIGI no iba a alcanzar, y no alcanzó. También dijimos que no nos podíamos dar el lujo de una ley de humedales porque los salares son considerados humedales, y también son la fuente de nuestra producción de Litio, algo tan necesario como lo será el cobre para nuestra Argentina».
«Nos merecemos un país minero»
Subrayó que «lo mismo pasa con la ley de glaciares. No podemos estar en desacuerdo con la ley de glaciares, pero hay que determinar cuál es el ambiente periglaciar, porque sino hasta en la provincia de Buenos Aires vamos a tener ambiente periglaciar».
Laplace remarcó que «nos merecemos tener un país minero. Yo me comprometo a que si tenemos un 25 por ciento de fichas los trabajadores mineros argentinos, las vamos a jugar, porque queremos seguir trabajando en minería, eso fue lo que nos enseñaron, eso es lo que vamos a respaldar y eso es lo que vamos a intentar, y ahí vamos a tener que estar todos. Sin dudas van a estar los trabajadores mineros argentinos», y concluyó: «Ojalá que el futuro sea nuestro y sea minero».