A 53 años de la Masacre de Trelew, el Municipio reafirmó su compromiso con la memoria y la democracia

Compartir:

El acto central se concretó en el CCM, con sentidos discursos. La Municipalidad anunció un plan de difusión y educación en derechos humanos.

Este 22 de agosto, se conmemoraron los 53 años de la Masacre de Trelew en el Centro Cultural por la Memoria, con un acto que reunió a funcionarios, familiares de víctimas y organizaciones sociales.

En lo que fue una jornada de reflexión y unidad comunitaria, el intendente Gerardo Merino destacó que la memoria debe ser un compromiso activo. “Trelew tiene la responsabilidad de custodiar esta historia y transformarla en valores que nos unan como comunidad”, afirmó.

La conmemoración se realizó en el marco de los 53 años de aquel trágico hecho y a 13 del histórico juicio que declaró los hechos como crímenes de lesa humanidad.

Presencias

Estuvieron presentes el intendente de Trelew; la ministra de Desarrollo Humano y Familia, Florencia Papaiani; el subsecretario de Derechos Humanos, Javier Cunha; diputados provinciales; el exjuez Carlos Rosansky; familiares de víctimas como Fabián Grillo, papá de Pablo Grillo, y Sergio Maldonado, hermano de Santiago Maldonado; concejales; el director General de Derechos Humanos y Políticas de Memoria, Mario Cugura; familiares de la Masacre de Trelew, de víctimas de terrorismo de Estado y militantes de diferentes organizaciones.

Plan de difusión

“Recordar este día no es solo un ejercicio de memoria, es también un compromiso con el presente y el futuro. Trelew tiene la responsabilidad histórica de custodiar esta memoria, pero también el desafío de transformarla en valores y en una identidad que nos conecte como comunidad”, afirmó.

Durante el acto, Merino anunció que a partir del año próximo el Municipio implementará un plan anual de difusión y educación en derechos humanos, con actividades en escuelas, centros culturales y medios locales. “No queremos que esta fecha se recuerde solo un día del año”, subrayó.

Poesía alusiva

En el acto, también tomó la palabra Encarnación Díaz de Mulhall, quien compartió una reflexión en forma de poesía, sobre la vigencia de la memoria y los derechos humanos.

“Aquellas muertes de agosto de 1972 nos hablan de dictaduras y crímenes, pero también de las responsabilidades del hombre frente al planeta, a los pueblos y a los derechos de todos.

Por los jóvenes sacrificados y por las generaciones que vendrán, luchemos por nuestros derechos, gritemos nuestras verdades y construyamos justicia y democracia”, señaló. 

Masacre de Trelew

En agosto de 1972, 25 presos políticos intentaron fugarse del penal de Rawson. Solo seis lograron escapar a Chile; los 19 restantes se entregaron bajo promesa de seguridad. Sin embargo, fueron fusilados en la Base Almirante Zar en la madrugada del 22 de agosto.

El hecho, conocido como la Masacre de Trelew, se convirtió en símbolo de la represión que antecedió al terrorismo de Estado.

Tras décadas de lucha, en 2012 la Justicia lo declaró crimen de lesa humanidad y el viejo aeropuerto fue convertido en sitio de memoria.

Trelew continúa reafirmando su compromiso con la memoria, la verdad y la justicia, promoviendo la educación en derechos humanos y la preservación de la identidad colectiva de la ciudad.

LU20 – Radio Chubut – AM580 » Portada » Trelew » A 53 años de la Masacre de Trelew, el Municipio reafirmó su compromiso con la memoria y la democracia

También puede interesarte