Motorsierra sí, pero no en cualquier lado. Así podría condensarse el mensaje que deja para Javier Milei una nueva encuesta nacional que preguntó por los vetos del Presidente a cuatro leyes vinculadas con las jubilaciones, la discapacidad, las universidades y el hospital Garrahan.
El estudio que adelanta Clarín este miércoles es de Synopsis, una firma creada hace 10 años y dirigida por el politólogo Lucas Romero. Nació como la pata política de Ecolatina, la consultora económica fundada por el exministro Roberto Lavagna.
Entre el 11 y el 16 de agosto, Synopsis hizo un relevamiento nacional de 1.190 casos y presentó los resultados con +/- 2,9% de margen de error. El estudio se conoce en un momento sensible en la relación del Gobierno con la oposición.
Milei acusa a los bloques no oficialistas de querer imponer una agenda paralela desde el Congreso y aprobar leyes que atentan contra el eje central del programa económico: el déficit cero. La pelea tuvo su clímax un par de viernes atrás, cuando el Presidente habló por cadena nacional para plantear la disputa.
La oposición, en tanto, responde que, al no haber presupuesto aprobado, hay discrecionalidad en el manejo de los fondos y que el Gobierno debería priorizar estos gastos sobre otros.
Lo cierto es que la opinión pública, según esta encuesta, parece darle un poco de razón a cada uno. Por un lado, según destaca Romero, «el grueso de la población valora la disciplina fiscal de Milei. Pero también le dice que recorte en otros lados y no estos».
Discapacidad, el veto más cuestionado
Los dos primeros vetos que analiza la encuesta se relacionan con las jubilaciones y la discapacidad. Y los resultados del sondeo se condicen, a priori, con lo que podría ocurrir este miércoles en la Cámara de Diputados.
Porque el veto que más cuestiona la gente es el que tendría asegurados los votos para ser rechazado por dos tercios del cuerpo.
El proyecto que declara la emergencia en discapacidad a nivel nacional lo hace por dos años, hasta el 31 de diciembre de 2027. Plantea la regularización de pagos y la actualización de aranceles para los prestadores de servicios.
También propone una reforma en el sistema de pensiones no contributivas, refuerza el rol de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y establece la obligatoriedad de cumplir con el cupo laboral destinado a personas con discapacidad.
v1.7 0421
Encuesta sobre los vetos de Milei a jubilaciones y discapacidad
En base a un sondeo nacional de 1.190 casos. En %.
Fuente: Synopsis Infografía: Clarín
Ante la consulta de Synopsis, un 74,5% dice que no vetaría la ley. Con un matiz: el 43,4% responde que «no la vetaría y evaluaría otros recortes». Mientras que el 31,1% «no la vetaría y aumentaría el gasto».
Por fuera, un 21,3% asegura que «la vetaría para no aumentar el gasto». Es un número inferior al núcleo duro de seguidores libertarios, más cercano al 30% que votó a Milei tanto en la PASO como en la primera vuelta.
¿Qué quiere decir esto? Que hay votantes duros del Presidente que también rechazan el veto a la ley de discapacidad. Muy probablemente estén dentro del 43,4% que pide el veto pero recortando otros gastos. En este grupo también podría haber votantes que se sumaron a Milei en el balotaje.
En cuanto a las jubilaciones, la suma del rechazo al veto también es alta: 68%, entre un 44,4% que no la vetaría recortando otros gastos y un 23,6% que no la vetaría y subiría el gasto.
Esta ley cuestionada por Milei ordena, entre otras cosas, un incremento del 7,2% en todas las jubilaciones -menos los regímenes especiales-. El número busca recomponer la pérdida que sufrieron los jubilados en enero del año pasado cuando la inflación fue del 20,6% y la actualización que otorgó el Ejecutivo en ese entonces fue del 12,5%.
Universidades, el veto menos cuestionado
Los otros dos vetos analizados en la encuesta se vinculan con las universidades y la llamada ley Garrahan, que en realidad es la declaración de la emergencia en pediatría, lo que llevaría también más fondos para el prestigioso hospital dedicado a los niños.
v1.7 0421
Encuesta sobre los vetos de Milei a universidades y Garrahan
En base a un sondeo nacional de 1.190 casos. En %.
Fuente: Synopsis Infografía: Clarín
El veto a ley de financiamiento universitario es la que tiene resultado más parejo: 33% sostendría el veto, 31,2% no la vetaría pero recortaría el gasto en otras áreas y 30,9% no la vetaría y aumentaría el gasto.
En cuanto a la llamada ley Garrahan, 25,9% coincide con Milei para sostener la motosierra, 33,5% no la vetaría pero haría otros recortes 34,8% no la vetaría subiendo el gasto.