Estados Unidos impone aranceles del 50% a más de 400 productos que tienen acero y aluminio

Compartir:

El Gobierno de Donald Trump informó por medio de su Departamento de Comercio de Estados Unidos, que desde este lunes 19 de agosto entraron en vigor aranceles del 50% sobre 407 categorías de productos que contienen acero o aluminio, ampliando las medidas de la Sección 232 del Acto de Expansión Comercial.

La medida, aplicada en todo el país, busca proteger a las industrias locales y afecta a bienes importados desde múltiples orígenes.

Los nuevos gravámenes incluyen una amplia gama de productos industriales y de consumo como turbinas eólicas, grúas móviles, excavadoras, vagones ferroviarios, muebles, compresores, bombas de agua y cientos de artículos más.

El objetivo oculto de los aranceles de Trump a Brasil

El alcance de la decisión amplía de manera significativa la lista de bienes sujetos a tarifas, generando incertidumbre en los sectores importadores y manufactureros.

Los corredores de aduanas e importadores se vieron sorprendidos por la medida, ya que los aranceles comenzaron a aplicarse de manera inmediata, incluso a mercancías que ya estaban en tránsito hacia Estados Unidos. Esto generó preocupación en las cadenas de suministro, que deberán absorber o trasladar los mayores costos.

El subsecretario de Industria y Seguridad, Jeffrey Kessler, explicó que la decisión “amplía el alcance de los aranceles sobre el acero y el aluminio y cierra las vías de evasión, apoyando la revitalización de las industrias estadounidenses”. Sin embargo, expertos advierten que aún no está claro si estas tarifas se suman a los aranceles específicos que ya se aplican a determinados países exportadores.

Nuevos aranceles

El anuncio se suma a otras medidas arancelarias adoptadas recientemente por el gobierno de Donald Trump. En junio, el presidente duplicó los impuestos sobre acero y aluminio del 25 al 50 %, y en agosto entró en vigor un arancel similar sobre productos a base de cobre.

Donald Trump se burla del CEO de Goldman Sachs por errar en previsiones sobre impacto de aranceles

Estas decisiones refuerzan la estrategia proteccionista de la administración para limitar la competencia extranjera en sectores estratégicos.

De acuerdo con análisis citados por CNN, los nuevos aranceles tendrán un fuerte impacto en la cadena de suministro, incrementando los costos de producción en sectores clave como la construcción, la industria automotriz y la electrónica. Los expertos anticipan que, de mantenerse, estas medidas podrían trasladarse al precio final de numerosos bienes, afectando tanto a fabricantes como a consumidores.

GZ / lr

También puede interesarte

La trama secreta revelada entre Riquelme y Battaglia por Alan Varela: «Cada uno sabe…»

20/08/2025 14:34hs. Actualizado al 20/08/2025 14:59hs.Fue parte de una peligrosa interna. Una trama secreta que Olé anticipó tres...

Crisis en el sector petrolero: Taboada advirtió que hay 90 camioneros colgados y participó del encuentro con Ponce

Luego del encuentro de diputados provinciales con el ministro Federico Ponce, tanto desde la oposición legislativa como desde...

Copa Libertadores: River necesita el triunfo para pasar a cuartos

Copa Libertadores: River necesita el triunfo para pasar a cuartosLuego del empate sin goles en Asunción, los dirigidos...

Copa Libertadores: River necesita el triunfo para pasar a cuartos

Copa Libertadores: River necesita el triunfo para pasar a cuartosLuego del empate sin goles en Asunción, los dirigidos...