ANMAT tomó una drástica decisión con un popular puré de tomate tras la supuesta presencia de gusanos

Compartir:

En un giro inesperado, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) tomó una medida sobre un lote de tomate triturado de la marca Marolio, elaborado en Mendoza, el cual había sido cuestionado por la supuesta presencia de gusanos.

El tomate triturado es un producto clave dentro de la gastronomía argentina, utilizado en salsas, guisos, pizzas y una variedad de platos tradicionales. El país se posiciona entre los principales productores de tomate en América Latina, con provincias como Mendoza, San Juan y Córdoba como polos de producción.

Tomate triturado Marolio. ANMAT explica qué pasó con los supuestos gusanos

Foto: ANMAT

Prohibieron la venta de un reconocido medicamento «trucho» para tratar la diabetes en Argentina

Los controles sanitarios y de calidad en la elaboración de productos procesados como el tomate triturado son estrictos y cuentan con regulaciones nacionales que buscan garantizar la inocuidad alimentaria y evitar la propagación de contaminantes, ya sean microbiológicos, químicos o físicos.

ORIGEN DE LA ALERTA: ¿GUSANOS EN EL TOMATE TRITURADO MAROLIO?

La alerta se disparó a partir de denuncias recibidas en distintas provincias, en particular en escuelas del partido bonaerense de Rojas, donde se distribuyeron envases del tomate triturado Marolio, lote L25114, con vencimiento en abril de 2027.

Los usuarios reportaron que dentro del producto se observaban pequeños filamentos blancos que fueron interpretados en un primer momento como gusanos o parásitos, lo cual generó preocupación y llevó a la ANMAT a emitir una advertencia.

La ANMAT recomienda no consumir un lote de tomate triturado Marolio, tras detectar la presencia de gusanos

El lote cuestionado corresponde a un envase de 500 gramos con marca registrada por MAROLIO SA, una empresa con sede en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, pero con elaboración del producto en Mendoza, una de las principales provincias productoras de tomates en el país.

Alerta levantada: ANMAT confirma inocuidad en lote de tomate triturado Marolio con brotes de semillas

Foto: ANMAT

ANMAT CONFIRMÓ QUE NO HAY PARÁSITOS EN EL PURÉ DE TOMATES MAROLIO

Ante la alarma generada, la ANMAT decidió profundizar la investigación y realizó análisis exhaustivos con lupa estereoscópica binocular para observar minuciosamente el contenido de los envases. Los estudios se llevaron a cabo en coordinación con el Instituto Nacional de Alimentos, así como con las autoridades sanitarias provinciales de Mendoza y Buenos Aires.

La ANMAT recomienda no consumir un lote de tomate triturado de una reconocida marca, tras detectar la presencia de gusanos

La conclusión a la que arribaron los especialistas fue contundente: lo que había sido confundido con parásitos, específicamente con Microstomum sp., no era más que brotes blancos, lisos y homogéneos originados en las semillas del propio tomate triturado. Con esto, se descartó cualquier riesgo derivado de la presencia de organismos dañinos para la salud.

ANMAT descarta riesgo sanitario en tomate triturado Marolio: no hay gusanos, solo brotes de semillas

Foto: ANMAT

Tras corroborar estos hallazgos, la ANMAT emitió un comunicado oficial aclarando que no existen anomalías en el lote investigado y que el consumo del producto no implica un peligro sanitario para la población. Esto implicó una retractación formal respecto de la advertencia previa, lo que representa un mensaje de tranquilidad para consumidores, comercios y entidades escolares.

Prohibieron la venta de reconocidos productos capilares, dentales y aromatizantes de grandes marcas argentinas

Sin embargo, el organismo destacó que la recomendación de no consumir las unidades involucradas se mantendría vigente hasta que se termine de completar la investigación y se asegure la inocuidad total del lote. Esta prudencia forma parte del protocolo para proteger a la comunidad durante cualquier investigación en curso.

LA RESPUESTA DE MAROLIO TRAS LA ALERTA NACIONAL

Desde MAROLIO SA, la firma responsable del producto, comunicaron que continuarían con el retiro preventivo del lote L25114 del mercado. Esta decisión se tomó en línea con las recomendaciones sanitarias y con el objetivo primordial de cuidar la confianza de los consumidores.

Además, señalaron que están trabajando estrechamente con las autoridades sanitarias mendocinas para asegurar que cualquier duda sea despejada y que el público reciba información clara y veraz. La empresa también manifestó su compromiso con mantener la calidad y seguridad de sus productos, valores que sostienen su trayectoria en el mercado argentino.

La policía quemó 3 toneladas de marihuana y drogó a todo el pueblo

Este caso pone en relieve la necesidad de manejar cuidadosamente las alertas sanitarias para evitar alarmismos injustificados que puedan afectar la reputación de empresas y la tranquilidad del público. Si bien es indispensable actuar con rigor ante cualquier sospecha que pueda comprometer la salud, es igualmente vital comunicar los resultados científicos con rapidez y transparencia.

Los expertos destacan que fenómenos como el crecimiento de brotes de semillas dentro de productos naturales no son inusuales y no deben ser confundidos con infestaciones ni con contaminaciones parásitas. Estas germinaciones forman parte de la naturaleza orgánica de las frutas y verduras y carecen de cualquier potencial patológico.

También puede interesarte

La noche inolvidable de Hernán Crespo en la Libertadores: «Era como un niño, fue conmovedor»

20/08/2025 11:49hs. Actualizado al 20/08/2025 11:50hs.Hernán Crespo vivió una noche intensa en el Morumbi y celebró la clasificación...

Un asesor de Trump acusa a India de financiar a Vladimir Putin con compras de petróleo ruso

El drástico aumento de las compras de petróleo ruso por parte de India desde la invasión de...