Antes del cierre de listas, Sergio Massa advierte: Nadie va a quedar conforme, todos tenemos que quedar adentro

Compartir:

El exministro de Economía y excandidato presidencial Sergio Massa habló por primera vez antes del cierre de listas para las elecciones legislativas del 26 de octubre y reiteró su pedido de unidad dentro del peronismo para armar las nóminas. A partir de un audio enviado a Radio 10, afirmó: “Para mí lo único importante de todo este quilombo es que el sábado cerremos una buena lista de unidad. Nadie va a quedar conforme. Todos tenemos que quedar adentro”, sintetizó.

El líder del Frente Renovador confirmó que no se presentará como candidato en las elecciones, donde se renovarán ambas Cámaras del Congreso, y tomó la decisión cuatro días antes de que venza el plazo para presentar las listas, destacando que “es lo único importante para consolidar la unidad de la provincia de Buenos Aires”. Aseguró también que este paso puede llevar a un triunfo el 7 de septiembre como antesala del posicionamiento del peronismo en octubre.

A la vez, el ministro de Hacienda del gobierno de Alberto Fernández remarcó: “Mi cabeza está puesta en eso y mi laburo está puesto en eso. Milite todo el día, en todo el tiempo que pueda. Quiero unidad. Después, lo demás, secundario”.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

Sergio Massa descarta ser candidato y pide unidad dentro de Fuerza Patria antes del cierre de listas

El también exintendente de Tigre es uno de los nombres fuertes dentro de Fuerza Patria, el nuevo sello que integra el Frente Renovador, La Cámpora y el Movimiento Derecho a Futuro, espacio que conduce el gobernador bonaerense Axel Kicillof. A la espera de la definición de los nombres, la mayor tensión se concentra en los primeros lugares de la lista, responsables de llevar adelante la campaña electoral en la provincia de Buenos Aires.

Se observó en redes sociales que algunos intendentes del Partido Justicialista (PJ) impulsaron un clamor para que Máximo Kirchner encabece la lista de candidatos nacionales. Al mismo tiempo, desde el massismo no hubo pronunciamientos, mientras que el kicillofismo aseguró que no pondrá trabas si él decide liderar el armado.

A pesar de que Cristina Kirchner cumple prisión domiciliaria en su casa por la causa Vialidad, el líder de La Cámpora se perfila como uno de los nombres que podría polarizar aún más los modelos que se discuten a nivel nacional.

Elecciones en provincia de Buenos Aires: qué se vota y cómo están divididas las secciones electorales

La provincia de Buenos Aires celebrará elecciones legislativas el próximo 7 de septiembre, donde los ciudadanos elegirán cargos provinciales y municipales en las ocho secciones electorales, utilizando el formato de boleta partidaria tradicional. A los bonaerenses empadronados les corresponde votar para cubrir los cargos de senadores titulares y suplentes, diputados titulares y suplentes, así como concejales y consejeros en cada municipio.

A su vez, cada una de las 8 secciones electorales está formada por un conjunto de municipios que eligen a sus propios representantes, siguiendo un criterio de representación territorial:

  • La primera sección electoral tiene 24 municipios y 4.600.000 electores, que elegirán ocho senadores. Los municipios son: Campana, Escobar, General Las Heras, General Rodríguez, General San Martín, Hurlingham, Ituzaingó, José C. Paz, Luján, Malvinas Argentinas, Marcos Paz, Mercedes, Merlo, Moreno, Morón, Navarro, Pilar, San Fernando, San Isidro, San Miguel, Suipacha, Tigre, Tres de Febrero y Vicente López.

  • La cuarta sección electoral cuenta con 19 municipios y más de 520.000 electores, que elegirán siete senadores. Incluye: Alberti, Bragado, Carlos Casares, Carlos Tejedor, Chacabuco, Chivilcoy, Florentino Ameghino, General Arenales, General Pinto, General Viamonte, General Villegas, Hipólito Yrigoyen, Junín, Leandro N. Alem, Lincoln, Nueve de Julio, Pehuajó, Rivadavia y Trenque Lauquen.

  • La quinta sección electoral tiene 27 partidos y más de 1.200.000 electores, que elegirán cinco senadores. Comprende: Ayacucho, Balcarce, Castelli, Chascomús, Dolores, General Alvarado, General Belgrano, General Guido, General Lavalle, General Madariaga, General Paz, General Pueyrredón, La Costa, Las Flores, Lezama, Lobería, Maipú, Mar Chiquita, Monte, Necochea, Pila, Pinamar, Rauch, San Cayetano, Tandil, Tordillo y Villa Gesell.

    La provincia de Buenos Aires elegirá cargos legislativos y municipales el 7 de septiembre

  • La sexta sección electoral cuenta con 27 municipios, más de 600.000 electores y elegirán 11 diputados. Los municipios son: Adolfo Alsina, Adolfo Gonzales Chaves, Bahía Blanca, Benito Juárez, Coronel Dorrego, Coronel Pringles, Coronel Rosales, Coronel Suárez, Daireaux, Guaminí, General Lamadrid, Laprida, Monte Hermoso, Patagones, Pellegrini, Puan, Saavedra, Salliqueló, Tornquist, Tres Arroyos, Tres Lomas y Villarino.

  • La séptima sección electoral, con ocho municipios y casi 300.000 electores, elegirá tres senadores. Incluye: Azul, Bolívar, General Alvear, Olavarría, Roque Pérez, Saladillo, Tapalqué y 25 de Mayo.

  • La octava sección electoral está compuesta únicamente por La Plata, con casi 600.000 electores, que elegirán seis diputados.

mv/ML

También puede interesarte