Convivir con las ballenas: las medidas que deben cumplir quienes navegan y realizan actividades acuáticas

Compartir:

La viralización de un video que muestra a una persona practicando stand up paddle en Rada Tilly, muy cerca de un grupo de ballenas, sigue generando repercusiones. Más allá de la espectacularidad de las imágenes, el episodio resume una problemática que se repite: la convivencia entre quienes realizan actividades en el mar y la fauna marina.

En ese contexto, la Prefectura Naval Argentina dispuso un conjunto de medidas de seguridad y condiciones operativas para la navegación en aguas jurisdiccionales, con el objetivo de proteger a la ballena franca austral y otras especies de cetáceos que se acercan a la costa durante su temporada migratoria.

El organismo, en su rol de autoridad marítima, informó que entre mayo y diciembre se registra un notable incremento de estos mamíferos marinos en sectores costeros y rutas de navegación cercanas a Comodoro Rivadavia, lo que obliga a extremar precauciones para evitar incidentes. 

Chile confirmó la suspensión de la importación de carne y le cerró las puertas a los productos argentinos

Las áreas alcanzadas por la disposición incluyen la rada de Comodoro, el muelle de ultramar “Antonio Morán”, el muelle pesquero, el muelle General Mosconi (Terminal YPF), Rada Tilly, el puerto y la monoboya de Caleta Córdova.

Entre las recomendaciones para embarcaciones se destaca la obligación de mantener vigilancia activa para prevenir colisiones o acercamientos, guardar una distancia mínima de 200 metros respecto a cualquier cetáceo y comunicar inmediatamente cualquier avistaje a Prefectura a través de los canales 9 y 16 de VHF o al número 106 de “Emergencias Náuticas”. 

En caso de proximidad involuntaria, se deberá reducir la velocidad al mínimo posible y evitar cruzar por la cabeza del animal, haciéndolo por la cola.

Las restricciones también alcanzan a actividades acuáticas como kitesurf, windsurf, kayakismo, remo, pesca deportiva embarcada, stand up paddle, vela ligera y buceo, prohibiéndose el acercamiento directo a los animales.

El número de choferes de Uber crece en Comodoro al ritmo de los despidos, pero la demanda de viajes se derrumba

La Prefectura recordó que estas medidas rigen hasta diciembre y forman parte de las acciones para garantizar tanto la seguridad de la navegación como la preservación de especies protegidas que forman parte del patrimonio natural de la región.

También puede interesarte

Piden la indagatoria de Cristian Graf, en cuya casa estuvo enterrado 41 años el cuerpo de Diego Fernández

A casi tres meses exactos del descubrimiento de restos óseos en el jardín de una casa de Coghlan,...

La guerra del vino: el Gobierno y la Copal tienen en la mira a una entidad del sector vitivinícola

Después de que la Corporación Vitivinícola de la Argentina (Coviar) aprobara un aumento del 45% en la contribución...

El veto, a todo o nada: Javier Milei arriesga el pilar fiscal, debilitado en el Congreso y con las urnas a la vista

Si la comunicación tiene un componente kinésico, una suerte de lenguaje corporal ligado a tonos, gestos,...

Qué planta evitar y qué colores usar para atraer energía positiva en tu casa

¿Podés sentirte incómodo en un espacio sin saber bien por qué? Según el Feng Shui, eso podría explicarse...